• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Definición de Mina Invierno en la Corte Suprema se activa y opositores presentan nuevo informe en derecho

Definición de Mina Invierno en la Corte Suprema se activa y opositores presentan nuevo informe en derecho

Última Actualización: 11 de agosto de 2020 00:00
Cristian Recabarren Ortiz
Definición de Mina Invierno en la Corte Suprema se activa y opositores presentan nuevo informe en derecho
Compartir por WhatsApp

El escrito de la abogada Marie Claude Plumer argumenta la necesidad de realizar una evaluación que contemple una análisis cualitativo de la importancia o significancia de las alteraciones que el proyecto generará en el patrimonio paleontológico.

Definición de Mina Invierno en la Corte Suprema se activa y opositores presentan nuevo informe en derecho

A ocho meses del último movimiento de la causa que llevó a la Corte Suprema el futuro del polémico proyecto Mina Invierno, ayer los opositores de la iniciativa -representados por el abogado Diego Lillo- ingresaron un nuevo informe en derecho, elaborado por la abogada Marie Claude Plumer, que busca ser considerado como antecedente por el máximo tribunal al momento de fallar.

«El informe  representa un aporte sustantivo para esclarecer la contienda trabada frente a esta magistratura en sede de casación, ilustrando acerca de la razonabilidad del fallo emitido por el Tercer Tribunal Ambiental que ordena anular la resolución del director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que acoge el recurso de reclamación interpuesto por Mina Invierno, y declara ambientalmente favorable el proyecto «Incorporación de tronadura como método complementario en la extracción mecánica de material estéril», señala el documento.

El 21 de agosto del año pasado el Tercer Tribunal Ambinetal de Valdivia envió a «terapia intensiva» el proyecto Mina Invierno al anular la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que autorizaba la utilización de tronaduras en su operación. Así, se puso en jaque el yacimiento ligado a Empresas Copec y Ultramar, lo que obligó que un mes después la compañía, el SEA y representantes de los trabajadores presentaran recursos de casación ante la Suprema intentar revertir la sentencia desfavorable.

La dilación ha sido tal que todavía no se designa al relator de la causa mientras el yacimiento se encamina a su cierre con faenas de mantenimiento y más despidos. En abril, de hecho, se realizó el embarque final paralizando así también la operación del puerto.

El informe

¿En qué consiste esta nueva acción? El texto aborda uno de los aspectos controvertidos en el caso, relacionado a los conceptos «magnitud» y «singularidad» que definirían si un proyecto debe ingresar al SEIA a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en el caso de afectación de patrimonio cultural, en particular, del recurso paleontológico.

Así, desmenuzando aspectos como los principios que fundan el SEIA, la abogada que elabora el informe sostiene que el componente paleontológico es por esencia un patrimonio único e irreversible, pero esto no significa que una actividad económica no pueda desarrollarse en lugares que cuenten con este tipo de restos. Según explica, la ley exige que dicha actividad económica se ajuste y cumpla con la normativa ambiental aplicable, ajustando su proyecto a dichas exigencias ambientales. «Así entonces, el SEIA acepta un riesgo, pero este debe sustentarse en información actualizada y construida en el marco de dicho procedimiento, otorgando todas las garantías de publicidad y participación que correspondan», recalca.

Señala que para determinar el «riesgo aceptable» debe considerarse la importancia o significancia de la alteración, por lo que la magnitud o significancia debe ser ponderada de acuerdo a criterios sustantivos o cualitativos, como la singularidad, el valor científico, el valor histórico, como los cuantitativos, como la extensión que se alterará, entre otros.

Por esto, para Plumer, corresponde en este caso que se evalúen los impactos significativos, es decir, «la magnitud de las alteraciones que el proyecto tronaduras generará en el patrimonio paleontológico, considerando los criterios de significancia, singularidad, valor científico y otros, dado que dicha evaluación ambiental no ha existido en los términos exigidos en el ordenamiento jurídico ambiental».

«Aquello debe realizarse por el organismo evaluador subsanando la falta de información que predomina en el proyecto, al carecer de una línea de base debidamente levantada por parte de titular y a la luz de los principios ambientales de prevención y precaución», se plantea en el escrito que acompaña el informe en derecho.

En concreto, los opositores de Mina Invierno buscan convencer a la Suprema con el escrito que correspondería que en el caso se evalúen los impactos significativos, es decir, la magnitud (importancia) de las alteraciones que el proyecto Tronaduras generará en el patrimonio paleontológico, y no la extensión de estos efectos como indica el informe presentado por la Minera.

«En otras palabras, una correcta evaluación deberá realizar un análisis cualitativo de los impactos, considerando la trascendencia de las piezas, el sitio donde se emplazan, el carácter extraordinario y único de su especie, el valor científico e histórico para nuestro país y mundo de aquellos ejemplares, entre otras consideraciones», se explica.

Plumer es abogada de la Universidad de Chile, experta en temas ambientales. Anteriormente, trabajó en la Comisión Nacional del Medio Ambiente, en la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) como jefa de la División de Sanción y Cumplimiento y el Tribunal Ambiental de Santiago.

«Informe confirma rechazo a tronaduras»

En una declaración, Lillo ahondó en la nueva tratativa contra la iniciativa, señalando que el informe presentado confirma las razones que llevaron al Tercer Tribunal Ambiental a rechazar el proyecto de tronaduras, ya que sostiene que «el impacto sobre el componente paleobotánico debe ser estudiado detalladamente, en razón del tratamiento que le da la legislación vigente».

Agrega que, en el caso, en cambio, «el SEA y Mina Invierno han utilizado información que no es completa ni útil para saltarse la obligación de hacer un estudio de línea de base y una adecuada predicción de impactos.

Desde Alerta Isla Riesco, Ana Stipicic puntualizó que «este informe sustenta los argumentos que hemos venido sosteniendo desde que se inició este proyecto, ya que es imposible evaluar los impactos de las tronaduras en un territorio tan delicado como la Formación Loreto en Isla Riesco sin la existencia de una línea de base, estudio que nunca fue exigido a Mina Invierno, por lo que nunca debieron aprobarse las tronaduras».

 

Lo más leído:

Altiplano Metals perfora 2.37% Cu, 0.30% g/t Au y 36.12% Fe en 2.89 m, incluyendo 15.29% Cu, confirmando la continuidad de alta ley en Santa Beatriz
Altiplano Metals perfora 2.37% Cu, 0.30% g/t Au y 36.12% Fe en 2.89 m, incluyendo 15.29% Cu, confirmando la continuidad de alta ley en Santa Beatriz
Altiplano Metals descubre alta concentración de cobre y oro en mina Santa Beatriz, Chile: Potencial de exploración se amplía
Expertos Convocados para Definir Precio del Cobre y PIB No Minero en Presupuesto 2026

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/definicion-de-mina-invierno-en-la-corte-suprema-se-activa-y-opositores-presentan-nuevo-informe-en-derecho/">Definición de Mina Invierno en la Corte Suprema se activa y opositores presentan nuevo informe en derecho</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chileMarie Claude PlumerMina Invierno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Aranceles al cobre: impacto global en precios y proyecciones económicas

Cobre cae bruscamente por temores arancelarios de Trump: inestabilidad en mercados

Futuros del cobre superan los US$ 5 y benefician a mineras

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Hallan el yacimiento de oro más grande jamás visto en un lugar sorprendente

Minería Internacional
15 de julio de 2025

Descubren el mayor yacimiento de hierro del mundo: valorado en 5,6 billones de euros

Minería Internacional
15 de julio de 2025

Altiplano Metals perfora 2.37% Cu, 0.30% g/t Au y 36.12% Fe en 2.89 m, incluyendo 15.29% Cu, confirmando la continuidad de alta ley en Santa Beatriz

Industria Minera
15 de julio de 2025

AbraSilver Resource extiende la mineralización de oro en Oculto East con una amplia intercepción

Exploración Minera
15 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Minera Los Pelambres destaca eficiencia y cuidado neumáticos en operación minera

Minera Los Pelambres destaca eficiencia y cuidado neumáticos en operación minera

14 de julio de 2025
Claudia Garrido: Transformando Fundición Chagres en Referente de Anglo American.

Claudia Garrido: Transformando Fundición Chagres en Referente de Anglo American.

14 de julio de 2025
Exportación de tierras raras de China crece un 32% con acuerdo EE.UU.

Exportación de tierras raras de China crece un 32% con acuerdo EE.UU.

14 de julio de 2025
“Collahuasi: Innovación en minería con el sistema Trolley Assist”

“Collahuasi: Innovación en minería con el sistema Trolley Assist”

14 de julio de 2025
Problema técnico en Los Colorados: CMP busca soluciones para mina.

Problema técnico en Los Colorados: CMP busca soluciones para mina.

14 de julio de 2025
Ministerio de Energía de Chile Impulsa Renovación Energética: Beneficios para Pequeñas Generadoras y Reducción de Costos para Consumidores

Ministerio de Energía de Chile Impulsa Renovación Energética: Beneficios para Pequeñas Generadoras y Reducción de Costos para Consumidores

14 de julio de 2025
OCIM Reactiva Producción de Oro en Perú y Potencia la Minería Artesanal en Chala One y Kori One

OCIM Reactiva Producción de Oro en Perú y Potencia la Minería Artesanal en Chala One y Kori One

14 de julio de 2025
MSA Chile Impulsa la Seguridad en Hidrógeno Verde con Innovadoras Soluciones de Detección en Hyvolution Chile 2025

MSA Chile Impulsa la Seguridad en Hidrógeno Verde con Innovadoras Soluciones de Detección en Hyvolution Chile 2025

14 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Registro Social de Hogares: Bonos para el 40% Más Vulnerable que Podrías Estar Recibiendo

Registro Social de Hogares: Bonos para el 40% Más Vulnerable que Podrías Estar Recibiendo

15 de julio de 2025
Bono Leña: Revisa con tu RUT si aún puedes recibir los $100 mil

Bono Leña: Revisa con tu RUT si aún puedes recibir los $100 mil

15 de julio de 2025
Cuenta RUT cambia sus límites: cuánto puedes transferir, girar y mantener desde ahora

Cuenta RUT cambia sus límites: cuánto puedes transferir, girar y mantener desde ahora

15 de julio de 2025
Cómo Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

Cómo Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

15 de julio de 2025
Guía Completa para Obtener el Subsidio de Arriendo: Requisitos, Beneficios y Cómo Postular Online

Guía Completa para Obtener el Subsidio de Arriendo: Requisitos, Beneficios y Cómo Postular Online

15 de julio de 2025
Feriados 2025: Días libres y fines de semana largos en el segundo semestre

Feriados 2025: Días libres y fines de semana largos en el segundo semestre

14 de julio de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Quiénes lo reciben y cuánto se pagará?

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Quiénes lo reciben y cuánto se pagará?

14 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile: cuánto será y desde cuándo aplicará el alza

Sueldo mínimo en Chile: cuánto será y desde cuándo aplicará el alza

14 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?