• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Degradación crediticia de Codelco: Expertos calibran el golpe y advierten «impacto» en la confianza de inversionistas

Degradación crediticia de Codelco: Expertos calibran el golpe y advierten «impacto» en la confianza de inversionistas

La decisión de la calificadora Moody's "podría traducirse en un aumento en los costos asociados al endeudamiento para Codelco, así como en una mayor dificultad para acceder a préstamos", indican. Esto, se suma al cóctel de problemas que enfrenta la estatal.

Última Actualización: 5 de octubre de 2023 22:29
Cristian Recabarren Ortiz
Degradación crediticia de Codelco: Expertos calibran el golpe y advierten "impacto" en la confianza de inversionistas
Empresas Mencionadas:
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Este miércoles la agencia clasificadora de riesgo Moody’s informó una rebaja en la nota crediticia de Codelco, indicador que pasó desde A3 a Baa1. Esto, debido principalmente al debilitamiento del perfil crediticio de la estatal. Tras la noticia, la compañía sufrió la renuncia de su Vicepresidente de administración y finanzas, Alejandro Rivera, quien dejará su cargo el próximo 3 de noviembre, según se explicó, para «abordar otros desafíos profesionales».

Lo más leído:

Battery Mineral Resources obtiene la aprobación unánime de la Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto Punitaqui
Battery Mineral Resources obtiene la aprobación unánime de la Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto Punitaqui
Unico Silver anuncia nuevo hallazgo de oro y plata en yacimiento argentino
Fluor recibe notificación final para proceder de Barrick en el proyecto de cobre Reko Diq en Pakistán
Degradación crediticia de Codelco: Expertos calibran el golpe y advierten «impacto» en la confianza de inversionistas

Asimismo, la decisión obligó a la compañía a pronunciarse. A través de un comunicado, Codelco señaló que «no obstante las complejidades de la situación actual, Codelco está empujando decididamente la construcción y puesta en marcha de los proyectos estructurales, dado que ese desafío es el que asegura que la compañía retome un volumen de producción de 1,7 millones de toneladas hacia 2030».

Con todo, expertos coinciden en que la rebaja de Moody’s implica, de manera inevitable, que el financiamiento de la empresa se vuelva más caro. Lo anterior, es especialmente complejo para una empresa estatal como Codelco, la cual -para cumplir con sus obligaciones y proyectos- está obligada a emitir deuda, pues sus utilidades son retiradas en su totalidad por el Estado.

Para el economista senior del OCEC de la Universidad Diego Portales, Juan Ortiz, lo que ocurrió con la clasificación de Codelco no es una buena noticia. Según señala, «la calificación de riesgo tiene una incidencia importante, fundamentalmente con respecto a la emisión de instrumentos financieros, instrumentos de renta fija que permitan el financiamiento de la empresa».

«En la práctica -añade- cuando la empresa quiera refinanciar parte de la deuda o emitir deuda nueva, en cierto modo, el costo va a ser más alto».

Así, indica, «el costo de financiamiento va a tender a aumentar porque simplemente el mercado percibe un mayor riesgo».

Añade también que «este elemento es un llamado a atención de cómo el mercado está viendo hoy la situación de la empresa tanto en el corto como en el mediano plazo».

Sofía Schuster, investigadora Clapes UC, coincide con Ortiz. La académica indica que «esta rebaja en la calificación crediticia implica que los inversionistas y prestamistas pueden percibir un mayor riesgo al otorgar financiamiento a la empresa».

En esa línea, añade que esto «podría traducirse en un aumento en los costos asociados al endeudamiento para Codelco, así como en una mayor dificultad para acceder a préstamos en el futuro. Dado que Codelco se financia principalmente a través de deuda, esta situación plantea un desafío adicional».

Dice, además, que «esta decisión de Moody’s también podría tener un impacto en la confianza de los inversionistas y otros actores del mercado financiero en la empresa. Es importante que Codelco implemente estrategias efectivas para abordar estos desafíos y restablecer la confianza en su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras».

«esta rebaja en la calificación crediticia implica que los inversionistas y prestamistas pueden percibir un mayor riesgo al otorgar financiamiento a la empresa» Sofía Shcuster, investigadora Clapes UC

La académica de la Facultad de Economía de la Universidad San Sebastián, Michèle Labbé, en tanto, explica que «la consecuencia es que en general una clasificación de riesgo más baja implica una tasa de interés más alta».

Destaca, en ese sentido, que «una tasa de interés más alta hace que cualquier proyecto sea más caro y, por lo tanto, es una muy mala noticia, especialmente considerando que Codelco, hasta ahora, se ha financiado completamente con deuda».

La economista indica además que esto «ratifica que Codelco no está en un buen momento».

Los otros flancos de Codelco

Codelco no ha rebibido buenas noticias durante el último tiempo. Y es que a mediadios de año la estatal registró un duro desplome en sus resultadops financieros. Así, los excedentes generados por la mayor productora mundial de cobre -es decir, lo que va directo a las arcas fiscales- fueron durante el primer semestre de US$329 millones, lo que significó una reducción del 86% en comparación al mismo periodo de 2022, cuando se lograron aportes por US$2.377 millones.

La producción tampoco da rendido los frutos esperados. Los primeros siete meses del año sumó 808.900 toneladas de producción, un desempeñó tan bajo que no se veía desde el año 2003, según un informe de la Comisión Chilena de Cobre (Cochilco).

A eso, se agrega la elevada deuda que mantiene la cuprífera, que acabó el año pasado en US$17.600 millones y que según distintos análisis, podría seguir aumentando.

A lo anterior se han sumado despidos, denuncias de mal clima organizacional y desconfianza por parte de algunos trabajadores.

Con todo, el presidente de la estatal, Máximo Pacheco, ha defendido el rol de la empresa. Hace algunos días, de hecho, recordó que hace poco Codelco emitió bonos por US$2.000 mil millones en Nueva York, con una demanda récord de US$9.300 millones.

«Quienes más saben de balances financieros confían en Codelco y conocen su base minera, su expertise empresarial y que el Estado de Chile está detrás de esta empresa que es estratégica para sus habitantes y para el futuro», señaló enfático.

Dijo, además, que la producción de la estatal no seguirá cayendo y que aumentará a partir de 2024, hasta retomar el nivel de 1.700.000 toneladas el año 2030.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/degradacion-crediticia-de-codelco-expertos-calibran-el-golpe-y-advierten-impacto-en-la-confianza-de-inversionistas/">Degradación crediticia de Codelco: Expertos calibran el golpe y advierten «impacto» en la confianza de inversionistas</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Alejandro RiveracodelcoJuan OrtizMoody'sOCEC
SOURCES:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Dólar alcanza los $959 en Chile: se fortalece ante el peso

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

El fin del soporte de Windows 10: ¿Está tu sistema listo?

Mundo
28 de julio de 2025

Battery Mineral Resources obtiene la aprobación unánime de la Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto Punitaqui

Industria Minera
28 de julio de 2025

Unico Silver anuncia nuevo hallazgo de oro y plata en yacimiento argentino

Industria Minera
28 de julio de 2025

Fluor recibe notificación final para proceder de Barrick en el proyecto de cobre Reko Diq en Pakistán

Industria Minera
28 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Fortalecimiento de seguridad en faenas: Productores mineros de Petorca se capacitan

Fortalecimiento de seguridad en faenas: Productores mineros de Petorca se capacitan

28 de julio de 2025
Minería chilena avanza estrategia nacional hacia minerales críticos con participación territorial

Minería chilena avanza estrategia nacional hacia minerales críticos con participación territorial

28 de julio de 2025
Alerta de Negawatt sobre falta de eficiencia energética en empresas chilenas

Alerta de Negawatt sobre falta de eficiencia energética en empresas chilenas

28 de julio de 2025
Feria laboral en Antofagasta: oportunidades de empleo en la industria minera

Feria laboral en Antofagasta: oportunidades de empleo en la industria minera

28 de julio de 2025
Expominería Sur 2025 en Rancagua: Innovación, Sustentabilidad y Seguridad en Minería.

Expominería Sur 2025 en Rancagua: Innovación, Sustentabilidad y Seguridad en Minería.

27 de julio de 2025
Rio Tinto adquiere proyecto de litio en Chile: historias y planes futuros

Rio Tinto adquiere proyecto de litio en Chile: historias y planes futuros

26 de julio de 2025
Inteligencia artificial en minería chilena: revolución tecnológica para sostenibilidad

Inteligencia artificial en minería chilena: revolución tecnológica para sostenibilidad

26 de julio de 2025
El desafío estratégico de la cal en Chile: impacto en la minería

El desafío estratégico de la cal en Chile: impacto en la minería

26 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Sence abre 3.200 cupos para cursos gratuitos de ciberseguridad y programación

Sence abre 3.200 cupos para cursos gratuitos de ciberseguridad y programación

29 de julio de 2025
Lluvias y fuertes vientos afectarán este martes a gran parte del sur de Chile

Lluvias y fuertes vientos afectarán este martes a gran parte del sur de Chile

28 de julio de 2025
Encuentra la parafina más barata con el buscador oficial de la CNE

Encuentra la parafina más barata con el buscador oficial de la CNE

28 de julio de 2025
Beneficios disponibles para hogares dentro del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares

Beneficios disponibles para hogares dentro del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares

28 de julio de 2025
Nuevas medidas para agilizar la entrega de licencias de conducir en Chile

Nuevas medidas para agilizar la entrega de licencias de conducir en Chile

28 de julio de 2025
Cómo retirar tus fondos de la AFC: paso a paso para pensionados

Cómo retirar tus fondos de la AFC: paso a paso para pensionados

28 de julio de 2025
Paso a paso para abrir una Cuenta de Ahorro para la Vivienda en Banco Estado

Paso a paso para abrir una Cuenta de Ahorro para la Vivienda en Banco Estado

28 de julio de 2025
Subsidio Familiar Automático: consulta con tu RUT si eres beneficiario y revisa la fecha de pago

Subsidio Familiar Automático: consulta con tu RUT si eres beneficiario y revisa la fecha de pago

28 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?