• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Demanda de petróleo alcanza récord en 2024: AIE reporta crecimiento anual de 1.5 millones de b/d impulsado por precios bajos y clima frío
Industria Minera

Demanda de petróleo alcanza récord en 2024: AIE reporta crecimiento anual de 1.5 millones de b/d impulsado por precios bajos y clima frío

Última Actualización: 16/01/2025 12:47
Publicado el 16/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz

La demanda mundial de petróleo aumentó estacionalmente en el cuarto trimestre de 2024, registrando un fuerte crecimiento anual de 1,5 millones de b/d, según el Oil Market Monthly Report de enero de 2024 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Relacionados:

Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile
Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma
Lilac presenta la quinta generación de su tecnología de extracción de litio
Feria «Riesgos Críticos 2025» reunió a 2 mil asistentes en Chuquicamata
Codelco reactiva mina Dacita en El Teniente con seguridad y avances técnicos

Un incremento sin precedentes en la demanda mundial de petróleo

Según el informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en enero de 2024, la demanda mundial de petróleo experimentó un incremento estacional en el cuarto trimestre del mismo año. Este incremento se tradujo en un crecimiento anual de 1,5 millones de barriles por día (b/d).

Demanda de petróleo alcanza récord en 2024: AIE reporta crecimiento anual de 1.5 millones de b/d impulsado por precios bajos y clima frío

Este aumento representa el nivel más elevado registrado desde el cuarto trimestre de 2023, superando incluso la previsión anterior de la AIE en 260.000 b/d.

Esta demanda sin precedentes se atribuye a varios factores. En primer lugar, los precios del combustible experimentaron una disminución, lo que alentó a los consumidores a aumentar su consumo. Además, el clima más frío en el hemisferio norte y la disponibilidad de materias primas petroquímicas también contribuyeron a este crecimiento.

Perspectivas futuras de la demanda mundial de petróleo

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que el crecimiento anual de la demanda mundial de petróleo será de 940.000 b/d para el año 2024. Se espera que esta cifra se acelere aún más en 2025, alcanzando los 1,05 millones de b/d, a medida que las perspectivas económicas mejoren ligeramente.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

La adopción de estrategias como la implementación de energía renovable, la optimización de procesos logísticos y las mejoras tecnológicas en eficiencia energética serán fundamentales para las empresas que deseen estar preparadas para los desafíos futuros en el mercado del petróleo.

«Tras un comienzo relativamente suave de la temporada de calefacción invernal, el tiempo se volvió decididamente más frío en diciembre en Canadá, las regiones septentrionales y centrales de EE.UU., gran parte de Europa, Rusia, China y Japón.
La media de grados-día de calefacción fue significativamente superior a la de hace un año y ligeramente superior a la media de los últimos 5 años, lo que impulsó la demanda de petróleo», señaló la AIE.

Además, la demanda de petróleo en la OCDE para el cuarto trimestre de 2024 ha experimentado un ajuste al alza de 250.000 b/d, lo que representa un incremento de 90.000 b/d en la estimación de crecimiento mundial de la AIE para 2024.

Perspectivas de la oferta mundial de petróleo

En cuanto a la oferta mundial de petróleo, se registró un aumento de 20.000 b/d en diciembre de 2024, alcanzando los 103,5 millones de b/d. Esto representa un incremento de 390.000 b/d en comparación con el mismo mes del año anterior.

Para el año 2025, se prevé que la oferta mundial de petróleo aumente en 1,8 millones de b/d, llegando a los 104,7 millones de b/d. Esto implica un incremento de 660.000 b/d en comparación con el año 2024.

«La producción fuera de la OPEP+ aumentará en 1,5 millones de b/d tanto en 2024 como en 2025, hasta 53,1 millones de b/d y 54,6 millones de b/d, respectivamente», afirmó la AIE.

Se espera que esta tendencia se mantenga, ya que se estima que los precios del petróleo seguirán al alza debido al endurecimiento de las sanciones al petróleo ruso e iraní, así como a la ola de frío que asoló Norteamérica en enero de 2025.

Con la información proporcionada por el Oil and Gas Journal, se puede concluir que la demanda mundial de petróleo ha experimentado un crecimiento sin precedentes en el cuarto trimestre de 2024. Este aumento se debe a diversos factores, como la disminución de los precios de los combustibles y el clima más frío en el hemisferio norte. Además, la implementación de estrategias sostenibles y mejoras tecnológicas serán clave para hacer frente a los desafíos futuros del mercado del petróleo.

Etiquetas:DemandaPetróleo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

IIMP rechaza prórroga del Reinfo y pide nueva Ley MAPE efectiva

Minería Internacional
12/11/2025

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Minería Internacional
12/11/2025

Altamira Gold capta C$6,3 millones para fortalecer su programa de perforación en el proyecto Cajueiro, Brasil

Minería Internacional
11/11/2025

SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad e innovación en la pequeña minería con jornada en Ovalle

Empresa
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

11/11/2025

Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American

11/11/2025

Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

11/11/2025

Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?