• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Demanda de trabajadores en minería crecerá un 34% para 2032 en Chile: Oportunidades en carreras técnicas se disparan
Industria Minera

Demanda de trabajadores en minería crecerá un 34% para 2032 en Chile: Oportunidades en carreras técnicas se disparan

Última Actualización: 13/02/2025 11:43
Publicado el 13/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un mercado laboral en constante transformación, las carreras técnicas han adquirido un rol crucial para quienes buscan oportunidades con alta empleabilidad.

Te puede interesar

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025
ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno
ENAMI logra estabilidad financiera con ganancia de US$ 40 millones 2025
Summit Nanotech reduce un 30% el uso de agua en extracción de litio

La demanda de trabajadores en el sector minero aumentará un 34% al 2032

Según el estudio “Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023 -2033” del Consejo de Competencias Mineras (CCM), la demanda de trabajadores para este sector aumentaría un 34% al 2032.

Demanda de trabajadores en minería crecerá un 34% para 2032 en Chile: Oportunidades en carreras técnicas se disparan

Este incremento responde tanto a la creciente demanda de profesionales por reemplazo de la fuerza laboral, estimada en 27.234 trabajadores, y a la demanda de trabajadores por nuevos proyectos, llegando a sobre los 11.500 trabajadores en el 2026.

De acuerdo con el informe, los perfiles más requeridos en los próximos años serán Mantenedores Mecánicos en una mayor proporción, seguido por Eléctricos y Operadores de Equipos Móviles y Fijos, roles fundamentales para la continuidad operativa del sector.

A pesar de esta creciente necesidad, aún está presente una brecha entre la oferta formativa y la demanda del mercado.

Debido a que muchas instituciones educativas no cuentan con programas alineados con las competencias requeridas por la industria, lo que dificulta la inserción laboral de los egresados.

«Existe una percepción arraigada de que las carreras técnicas son menos valoradas en términos profesionales y económicos. Sin embargo, estas serán las más requeridas en el futuro, lo que inevitablemente llevará a un aumento en sus rentas», afirmó Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica.

Para Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica, este fenómeno está influenciado por la cultura educativa del país, que prioriza las carreras universitarias tradicionales como principal indicador de éxito.

Las habilidades que deben tener los jóvenes para optar por estas carreras Más allá de la formación específica, el éxito en estas disciplinas también depende del desarrollo de las habilidades claves.

Bajo ese contexto, la gerente técnica de MG Certifica destacó que los profesionales del área deben contar con sólidos conocimientos técnicos en la función que ejecutan, con un enfoque especial en aquellas competencias que son críticas para el logro de los objetivos de las organizaciones.

  • Pensamiento crítico
  • Adaptabilidad al cambio
  • Capacidad de aprendizaje

El horizonte laboral actual exige tomar decisiones estratégicas al momento de elegir una carrera.

Frente a un mercado donde las oportunidades laborales tradicionales no siempre garantizan estabilidad, las carreras técnicas se consolidan como una alternativa con alto potencial de crecimiento y empleabilidad en distintas industrias, resaltaron desde la institución.

Etiquetas:Trabajador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

Minería Internacional
03/11/2025

Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M

Minería Internacional
03/11/2025

ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile

Energía
03/11/2025

Coeur Mining adquiere New Gold por US$7.000 millones consolidando líder en minería norteamericana

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?