• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Demoras en trámites ambientales: Impacto en la minería chilena y propuestas.
Industria Minera

Demoras en trámites ambientales: Impacto en la minería chilena y propuestas.

Última Actualización: 27/08/2024 12:59
Publicado el 27/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Proyectos de mediana minería tardan cinco años en tramitación ambiental y 11 en grandes desarrollos

Además de ser el mes de los gatos, agosto es el mes de la minería, un sector que genera grandes inversiones, actividad y empleo pero que se ve afectado por la tardanza en la tramitación ambiental y demás permisos. Se estima que la aprobación de un proyecto en la mediana minería toma alrededor de cinco años y medio, mientras que en la gran minería alcanza a 11 años, sostuvo abogada Paulina Toro, invitada por el gremio Sonami a la sesión de clausura de la semana de la Minería que este año se enfocó en la mediana minería.

Te puede interesar

Enredos en la tramitación ambiental minera chilena
Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile
Actores del ecosistema minero se reunirán en Copiapó para abordar el futuro de la mediana minería 

Propuesta de sesión especial sobre la mediana minería

En ese contexto, el presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Juan Luis Castro, propuso organizar en septiembre una sesión especial sobre la mediana minería para analizar y debatir respecto a sus principales inquietudes y problemas, además de recoger las propuestas del sector para aportar al crecimiento y los desafíos del cambio climático. «La idea de esta sesión especial no es ir con un ánimo electoral ni de reyerta. El objetivo es analizar la situación de la mediana minería, porque la minería es el sector productivo más importante del país», precisó el senador Juan Luis Castro.

Importancia de la sesión especial

La sesión de clausura de la Semana de la Mediana Minería contó también con la participación del presidente de Sonami Jorge Riesco; el vicepresidente y CEO de Las Cenizas, Cristián Argandoña, y la abogada Paulina Toro, quien hizo un análisis sobre los permisos y las exigencias que se hacen a este segmento productivo para aprobar algunos proyectos. Jorge Riesco valoró la disposición de los senadores a atender y escuchar los planteamientos y medidas que ha propuesto el gremio minero. «Es reconfortante escuchar a los senadores Castro y Prohens, quienes, junto con conocer a cabalidad de los problemas del sector, están dispuestos a organizar una instancia con la autoridad para debatir los temas que aquejan a la mediana minería», afirmó. El vicepresidente de Sonami Cristián Argandoña, manifestó su complacencia con la iniciativa del parlamentario. «Estoy contento con la propuesta del senador Castro. Me devolvió el alma al cuerpo después de escuchar a ambos senadores. La minería es una actividad muy potente que le puede dar un muy buen futuro al país. Somos empresas responsables. No hacemos tonteras. Estas son empresas que responden y dan la cara. Sólo necesitamos el apoyo para salir adelante».

Propuestas para agilizar la mediana minería

El presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Juan Luis Castro, señaló la importancia de poner la mirada en la mediana minería y propuso medidas simples y efectivas para agilizar los procesos, como diferenciar en el sistema de evaluación ambiental los proyectos nuevos de las faenas antiguas. Además, las mineras proponen permitir el incremento de hasta un 20% de la capacidad de tratamiento de los planteles productivos del país a través de un procedimiento simplificado. También se plantea aumentar el nivel permitido de extracción a la pequeña minería.

Potenciando el diálogo

El presidente de la Comisión, junto al senador Prohens, se mostraron disponibles para potenciar un diálogo directo entre SONAMI y el gobierno para abordar estas materias. «Creo que es conveniente hacerlo tanto con la ministra de Minería y el vicepresidente ejecutivo de Enami… Estas son cosas de la mediana minería que son muy sensibles y que tienen que estar ajustadas al escenario de hoy y que nadie se sienta perjudicado. Enami presenta una situación muy dramática y la viabilidad de la empresa se juega en muchas cosas. No veo en el gobierno un ánimo de dejar caer a la empresa, pero sí creo que el diálogo entre el sector minero empresarial y el gobierno hay que potenciarlo, aún hay brechas en la conversación», concluyó el senador Castro.

Te puede interesar

Mustang Energy explora proyecto Ford Lake en búsqueda de uranio
Séptimo Retiro AFP Chile: Propuestas, Proyectos y Fondos para Afiliados
ENAMI avanza en la tramitación ambiental del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/demoras-en-tramites-ambientales-impacto-en-la-mineria-chilena-y-propuestas/">Demoras en trámites ambientales: Impacto en la minería chilena y propuestas.</a>

Etiquetas:mediana mineríapermisospropuestastramitación ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Chile proyecta récord en producción de cobre para 2027 con desafíos superados

Industria Minera
16/09/2025

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

Industria Minera
16/09/2025

Artemis Gold anuncia un aumento del 33% en la capacidad de la planta de procesamiento

Exploración Minera
16/09/2025

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?