• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Derecho de Aguas: El Deber Constitucional de Agilizar los Trámites en la DGA

Derecho de Aguas: El Deber Constitucional de Agilizar los Trámites en la DGA

Última Actualización: 20 de noviembre de 2023 09:12
Cristian Recabarren Ortiz
Derecho de Aguas: El Deber Constitucional de Agilizar los Trámites en la DGA

Cualquier profesional que se dedique a asesorar usuarios ante la Dirección General de Aguas (DGA) coincidirá con el suscrito que la tramitación de procedimientos y solicitudes ante dicho Servicio se ha vuelto más lenta y dificultosa. 

Lo más leído:

Fallo a favor de proyecto Dominga:  ¿Cómo recuperar la confianza institucional?  
Fallo a favor de proyecto Dominga:  ¿Cómo recuperar la confianza institucional?  
Minería verde: el impulso regulatorio que redefine la industria
Un Imperativo Estratégico en la Era del D.S. N°44 y la Ley de Delitos Económicos 

La primera explicación que se recibe es que ha habido en los últimos dos años un aumento de solicitudes al Servicio que excede con creces las cifras del pasado. Este es un dato objetivo mensurable e inobjetable. 

Con todo, cabe preguntarse: ¿por qué han aumentado tales solicitudes? Y la respuesta inmediata la encontramos en las reformas al Código de Aguas de los años 2022 y 2023. Y el personal del Servicio no ha podido hacer frente a esas alzas de solicitudes. Y se internalizó el atraso. 

Derecho de Aguas: El Deber Constitucional de Agilizar los Trámites en la DGA

En concreto, se identifican dos trámites que están especialmente lentos en su tramitación: El primero, las solicitudes de catastros de derechos inscritos, tramite al que la Ley 21.435 asoció una multa por incumplir en 18 meses (plazo que fue ampliado en 2023 por la ley 21.586). El segundo, el perfeccionamiento de derechos inscritos que por su antigüedad no cuentan con todas las menciones que establece el Código de Aguas de 1981. 

En lo que respecta al punto uno sobre las solicitudes de catastros, es lamentable que la urgencia que trasluce la ley haya ido aparejada por tamaño retraso en procesar esa información. El usuario que se enteró de contar con un breve plazo para ejecutar un trámite so pena de multa hoy mira con desaliento que dicha urgencia parecía ficticia puesto que no ha sido atendida aún. 

Por otra parte, el segundo trámite, el procedimiento de perfeccionamiento de derechos inscritos dejó de estar encomendado a los tribunales ordinarios y pasó a ser de conocimiento de la propia DGA (Art. 170 bis del Código de Aguas incorporado por la Ley 21.586 de 2023). Es tragicómico constatar que el verbo rector de la historia de dicha ley fue el de “facilitar” estos procedimientos, sacándolos de la esfera de los tribunales, evitando la contratación de asesores jurídicos y poniéndola en la competencia de la DGA. Sin embargo, lejos de facilitarse el trámite estimamos que se ha dificultado y en algunos casos vuelto imposible. 

Las razones de lo anterior son técnicas y excede el propósito de esta columna. Con todo, sólo quisiera ilustrar que ahora el titular debe publicar su solicitud en el Diario Oficial y radiodifundirla y si bien no requiere de un abogado, requerirá de un especialista en estos procedimientos cuya reglamentación (por medio de una Resolución Exenta sin control de legalidad y emitida por la propia DGA) no solo es discutible sino sobre todo compleja para quien no conozca en detalle estos temas. 

Quienquiera que inicie cualquiera de los mencionados procedimientos puede saber de antemano que la respuesta que recibirá será una probable inadmisibilidad (por faltar uno de los múltiples requisitos que elaboró la propia DGA) o, bien, una larga espera. 

Una máxima jurídica es que nadie está obligado a lo imposible. Y bajo esa lógica se podrían entender los atrasos. Pero son igualmente criticables el diseño y la implementación de estas nuevas exigencias. Dicho de otra forma, fueron las reformas propiciadas por el Estado (a través del Poder Legislativo) las que han impedido que el Estado (a través del Poder Ejecutivo) atienda adecuadamente a los usuarios de aguas. Y esto sí era evitable y previsible.

Frente a este panorama, el Estado debiera enmendar su proceder y concretar tanto reformas legales como reglamentarias y agilizar decididamente los procesos en curso. 

Para lo anterior, nos consta que los propios usuarios (agrupados en organizaciones de usuarios) están disponibles para cooperar, ya que son ellos quienes tienen el conocimiento y cercanía territorial con los usuarios. 

Más allá del incumplimiento de los plazos legales para todo procedimiento administrativo, lo que más se lamenta es el incumplimiento del deber constitucional de servir a los usuarios, con la consiguiente pérdida de credibilidad. Porque coincidirá con nosotros el lector que pierde credibilidad un Estado que no es capaz de procesar en sus oficinas los requisitos y exigencias que él mismo establece en sus leyes.

Por: Santiago Acevedo Ferrer
ACEVEDO SANTINI ABOGADOS

Santiago, 19 de Noviembre de 2023
COMUNICACIONES ACEVEDO SANTINI ABOGADOS

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/derecho-de-aguas-el-deber-constitucional-de-agilizar-los-tramites-en-la-dga/">Derecho de Aguas: El Deber Constitucional de Agilizar los Trámites en la DGA</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Juan Ricardo Ramos
Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.
Leer el artículo completo

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:ACEVEDO SANTINI ABOGADOSCódigo de AguasDerecho de AguasDGASantiago Acevedo Ferrer
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

El oro supera al euro como reserva en auge: Banco Central Europeo

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Resurgimiento de precios del oro ante riesgos geopolíticos y económicos.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Así es el letal B-2 Spirit: el bombardero invisible que usó EE.UU. contra objetivos nucleares en Irán

Mundo
21 de junio de 2025

El búnker nuclear de Irán que desafía a Israel y es casi indestructible

Mundo
21 de junio de 2025

¿Por Qué las Bombas Antibúnker de EE.UU. Son Clave para los Objetivos de Israel Contra Irán?

Mundo
21 de junio de 2025

Trump se dirigirá al mundo tras ataque a instalaciones nucleares de Irán

Mundo
21 de junio de 2025

Industria Minera

Escondida reporta un aumento del 15.7% en producción de cobre en el primer trimestre de 2025, alcanzando ingresos de $3.827 millones

Escondida reporta un aumento del 15.7% en producción de cobre en el primer trimestre de 2025, alcanzando ingresos de $3.827 millones

21 de junio de 2025
Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

19 de junio de 2025
Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

19 de junio de 2025
Minería Ilegal en Perú: UIF Revela Movimientos de US$ 2,248 Millones en Tres Años

Minería Ilegal en Perú: UIF Revela Movimientos de US$ 2,248 Millones en Tres Años

19 de junio de 2025
80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

19 de junio de 2025
Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

19 de junio de 2025
Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

19 de junio de 2025
Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

19 de junio de 2025

Laboral

Oportunidades laborales este mes en Rancagua: postula ahora

Oportunidades laborales este mes en Rancagua: postula ahora

21 de junio de 2025
Operario de Producción en Santiago: ¡Postula Ahora!

Operario de Producción en Santiago: ¡Postula Ahora!

21 de junio de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Antofagasta: postula ahora

Oportunidades laborales destacadas en Antofagasta: postula ahora

21 de junio de 2025
Oportunidades en Logística Aumentan en Santiago y Valparaíso

Oportunidades en Logística Aumentan en Santiago y Valparaíso

21 de junio de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Calama, ¡Aplica ya!

Oportunidades laborales destacadas en Calama, ¡Aplica ya!

21 de junio de 2025
Descubre Grandes Oportunidades Laborales en Rancagua Ahora

Descubre Grandes Oportunidades Laborales en Rancagua Ahora

21 de junio de 2025
Nuevas Oportunidades de Empleo Te Esperan en Santiago

Nuevas Oportunidades de Empleo Te Esperan en Santiago

21 de junio de 2025
Descubre Oportunidades Laborales 2025 en Santiago, Aplica Ya

Descubre Oportunidades Laborales 2025 en Santiago, Aplica Ya

20 de junio de 2025

Dato Útil

Bono Dueña de Casa 2025: Revisa si puedes recibir este beneficio mensual del Estado

Bono Dueña de Casa 2025: Revisa si puedes recibir este beneficio mensual del Estado

21 de junio de 2025
¿Vale la pena instalar Magis TV en Android? Los graves riesgos que pocos advierten

¿Vale la pena instalar Magis TV en Android? Los graves riesgos que pocos advierten

21 de junio de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que puedo tener en mi Cuenta RUT?

¿Cuál es el saldo máximo que puedo tener en mi Cuenta RUT?

21 de junio de 2025
Vuelve "peaje a luca" por el fin de semana largo: Regresa a Santiago con las rutas que lo tendrán

Vuelve «peaje a luca» por el fin de semana largo: Regresa a Santiago con las rutas que lo tendrán

21 de junio de 2025
Parque Eólico por US$1.000 millones con capital chino marca hito en Los Lagos

Parque Eólico por US$1.000 millones con capital chino marca hito en Los Lagos

21 de junio de 2025
Lluvias y heladas marcarán la próxima semana en Santiago: ¿cuándo llega el nuevo frente?

Lluvias y heladas marcarán la próxima semana en Santiago: ¿cuándo llega el nuevo frente?

21 de junio de 2025
Próximo feriado en Chile: 29 de junio, ¿Qué debes saber?

Próximo feriado en Chile: 29 de junio, ¿Qué debes saber?

21 de junio de 2025
Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
¿Qué es la Minería Metálica?

¿Qué es la Minería Metálica?

9 de octubre de 2024
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

16 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?