• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación
Industria Minera

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Trabajadores relatan momentos críticos vividos durante el derrumbe en la División El Teniente de Codelco. Sobrevivientes y testigos coinciden en que hubo señales previas, como crujidos del cerro y un inusual silencio en la faena.

Última Actualización: 21/08/2025 23:26
Publicado el 01/08/2025
Sergio Mendoza

El pasado 31 de julio, un evento geomecánico de alta energía provocó un colapso en el sector Andesita de la División El Teniente. Aunque en un inicio se atribuyó la causa a un sismo natural, Codelco aclaró posteriormente que se trató de un evento inducido por labores mineras a 1.200 metros de profundidad. El relato de los trabajadores sobrevivientes entrega nuevas luces sobre las condiciones del accidente y la respuesta de emergencia.

Te puede interesar

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente
La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA

En conversación con el matinal Contigo en la Mañana. Juan, operador en el proyecto Andesita, describió lo ocurrido como una onda expansiva: “Esto no fue un temblor. Fue una explosión que vino desde abajo, levantó toda la infraestructura y luego cayó con fuerza”. En su testimonio, destacó la activación del plan de emergencia y el uso de equipos de respiración que les permitieron evacuar en medio del polvo y los derrumbes parciales. Sin embargo, alertó sobre una capacidad insuficiente de los refugios, con apenas 60 plazas para una dotación de 188 personas en su proyecto.

Condiciones estructurales bajo observación

El evento ocurrió en un entorno de alta complejidad geológica, con una extensa red de túneles de acceso y operación. Según Juan, se requiere al menos 20 minutos de viaje subterráneo en vehículo para alcanzar el barrio cívico, lo que representa un desafío logístico ante emergencias. En su evaluación, “esto fue más fuerte que el terremoto de 2010; no hubo tiempo para pensar, solo para correr”.

Ana, hermana de uno de los trabajadores desaparecidos, señaló que la última vez que tuvo contacto con su hermano fue en la madrugada, poco antes del accidente.

«Estaba a punto de salir, tomaron desayuno juntos y minutos después ocurrió el colapso (…)Lo más duro es no tener información clara. Queremos respuestas, no solo protocolos”, agregó Ana al matinal de CHV.

La incertidumbre se ha extendido entre los familiares, quienes han solicitado que se informe con mayor precisión el estado de avance de las tareas de búsqueda.

Te puede interesar

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

Señales no atendidas antes del derrumbe

María, trabajadora con más de 15 años de experiencia en minería subterránea, indicó, el día previo al derrumbe se percibieron crujidos y sentadas de cerro, señales conocidas por trabajadores antiguos como indicios de peligro. “La mina estaba demasiado silenciosa, y eso es una alerta. Se lo comenté a la jefatura, pero se minimizó”, sostuvo.

En su relato, María recuerda que durante el terremoto del 27F también se encontraba en El Teniente, y que ese evento no provocó daños estructurales comparables: “Esto fue distinto, fue más violento, el polvo lo cubría todo y mucha gente quedó en shock”.

Emergencia y evacuación: caos y autodisciplina

Los testimonios coinciden en que la evacuación fue rápida, pero marcada por el desorden inicial. “Gritos, polvo, gente desorientada. Muchos compañeros se ayudaban entre ellos”, relató María. La infraestructura permitió que los furgones de transporte ya estuvieran disponibles, lo que facilitó la salida desde el nivel afectado. No obstante, varios trabajadores sufrieron lesiones leves, fracturas y contusiones.

De acuerdo con 24 Horas, el subprefecto Juan Reyes, jefe de la Brigada de Homicidios de Rancagua, señaló que equipos multidisciplinarios de la PDI llegaron esa misma noche al lugar del incidente. Sin embargo, la zona del derrumbe sigue siendo inaccesible debido a las condiciones de alto riesgo. «Hay riesgo de llegar al lugar donde están estas cinco personas», advirtió, precisando que no se puede establecer con certeza cuántas personas se encuentran atrapadas ni su condición actual.

Te puede interesar

Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Codelco El Teniente y Gobernación de O’Higgins refuerzan trabajo conjunto para el desarrollo regional
CODELCO produce 1,35 millones de toneladas de cobre fino en 2025 con costos al alza

En paralelo, Codelco activó su Comité de Emergencia y ha asegurado que está disponiendo todos los recursos disponibles para enfrentar esta tragedia. La estatal también informó que nueve trabajadores resultaron heridos, aunque sin riesgo vital, y que se ha dispuesto acompañamiento para las familias afectadas y los equipos involucrados.

Las labores de búsqueda continúan, mientras avanza la investigación para esclarecer las causas de este grave accidente en una de las divisiones más emblemáticas de la cuprífera estatal.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/derrumbe-en-el-teniente-testimonios-revelan-fallas-en-prevencion-y-condiciones-de-evacuacion/">Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación</a>

Etiquetas:Centro Sismológico NacionalcodelcoCodelco División El TenienteDerrumbedesaparecidosEl TenientefallecidosSismotemblor
SOURCES:Reporte Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025

Proyecto Vicuña tiene nuevo CEO: Un líder mundial de la minería llega a San Juan

Minería Internacional
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?