• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación
Industria Minera

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Trabajadores relatan momentos críticos vividos durante el derrumbe en la División El Teniente de Codelco. Sobrevivientes y testigos coinciden en que hubo señales previas, como crujidos del cerro y un inusual silencio en la faena.

Última Actualización: 21/08/2025 23:26
Publicado el 01/08/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

El pasado 31 de julio, un evento geomecánico de alta energía provocó un colapso en el sector Andesita de la División El Teniente. Aunque en un inicio se atribuyó la causa a un sismo natural, Codelco aclaró posteriormente que se trató de un evento inducido por labores mineras a 1.200 metros de profundidad. El relato de los trabajadores sobrevivientes entrega nuevas luces sobre las condiciones del accidente y la respuesta de emergencia.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

En conversación con el matinal Contigo en la Mañana. Juan, operador en el proyecto Andesita, describió lo ocurrido como una onda expansiva: “Esto no fue un temblor. Fue una explosión que vino desde abajo, levantó toda la infraestructura y luego cayó con fuerza”. En su testimonio, destacó la activación del plan de emergencia y el uso de equipos de respiración que les permitieron evacuar en medio del polvo y los derrumbes parciales. Sin embargo, alertó sobre una capacidad insuficiente de los refugios, con apenas 60 plazas para una dotación de 188 personas en su proyecto.

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Condiciones estructurales bajo observación

El evento ocurrió en un entorno de alta complejidad geológica, con una extensa red de túneles de acceso y operación. Según Juan, se requiere al menos 20 minutos de viaje subterráneo en vehículo para alcanzar el barrio cívico, lo que representa un desafío logístico ante emergencias. En su evaluación, “esto fue más fuerte que el terremoto de 2010; no hubo tiempo para pensar, solo para correr”.

Ana, hermana de uno de los trabajadores desaparecidos, señaló que la última vez que tuvo contacto con su hermano fue en la madrugada, poco antes del accidente.

«Estaba a punto de salir, tomaron desayuno juntos y minutos después ocurrió el colapso (…)Lo más duro es no tener información clara. Queremos respuestas, no solo protocolos”, agregó Ana al matinal de CHV.

La incertidumbre se ha extendido entre los familiares, quienes han solicitado que se informe con mayor precisión el estado de avance de las tareas de búsqueda.

Señales no atendidas antes del derrumbe

María, trabajadora con más de 15 años de experiencia en minería subterránea, indicó, el día previo al derrumbe se percibieron crujidos y sentadas de cerro, señales conocidas por trabajadores antiguos como indicios de peligro. “La mina estaba demasiado silenciosa, y eso es una alerta. Se lo comenté a la jefatura, pero se minimizó”, sostuvo.

En su relato, María recuerda que durante el terremoto del 27F también se encontraba en El Teniente, y que ese evento no provocó daños estructurales comparables: “Esto fue distinto, fue más violento, el polvo lo cubría todo y mucha gente quedó en shock”.

Emergencia y evacuación: caos y autodisciplina

Los testimonios coinciden en que la evacuación fue rápida, pero marcada por el desorden inicial. “Gritos, polvo, gente desorientada. Muchos compañeros se ayudaban entre ellos”, relató María. La infraestructura permitió que los furgones de transporte ya estuvieran disponibles, lo que facilitó la salida desde el nivel afectado. No obstante, varios trabajadores sufrieron lesiones leves, fracturas y contusiones.

De acuerdo con 24 Horas, el subprefecto Juan Reyes, jefe de la Brigada de Homicidios de Rancagua, señaló que equipos multidisciplinarios de la PDI llegaron esa misma noche al lugar del incidente. Sin embargo, la zona del derrumbe sigue siendo inaccesible debido a las condiciones de alto riesgo. «Hay riesgo de llegar al lugar donde están estas cinco personas», advirtió, precisando que no se puede establecer con certeza cuántas personas se encuentran atrapadas ni su condición actual.

En paralelo, Codelco activó su Comité de Emergencia y ha asegurado que está disponiendo todos los recursos disponibles para enfrentar esta tragedia. La estatal también informó que nueve trabajadores resultaron heridos, aunque sin riesgo vital, y que se ha dispuesto acompañamiento para las familias afectadas y los equipos involucrados.

Las labores de búsqueda continúan, mientras avanza la investigación para esclarecer las causas de este grave accidente en una de las divisiones más emblemáticas de la cuprífera estatal.

Etiquetas:Centro Sismológico NacionalCodelcoDerrumbedesaparecidosEl TenientefallecidosSismotemblor
Fuente:Reporte Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

Minería Internacional
31/10/2025

GoldHaven Resources adquiere reclamos dentro del proyecto Magno

Exploración Minera
31/10/2025

Surinam: Founders Metals amplía el proyecto de oro Antino con la adición de 36.000 hectáreas

Exploración Minera
31/10/2025

Lake Victoria Gold acelera la perforación en el Área C de Imwelo con la movilización de la segunda plataforma

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?