Desafío global: reducir polvo en minas de Chuquicamata con innovación

Codelco y ennomotive lanzan un desafío global para enfrentar la problemática del polvo en minas como Chuquicamata.

Un reto global para un problema localizado

Codelco, la gigante de la minería y mayor productora de cobre a nivel mundial, junto con ennomotive, conocida por su plataforma de innovación abierta, han puesto sobre la mesa un desafío de escala internacional. El objetivo es claro: encontrar y implementar las más avanzadas soluciones tecnológicas para reducir la presencia de partículas PM10, que resultan de la operativa combinada de minas subterráneas y cielos abiertos. Este desafío se centra específicamente en las operaciones de Chuquicamata, ubicada en el norte de Chile, donde la interacción entre ambos tipos de minas genera no solo polvo sino también complejas condiciones de trabajo debido a vibraciones y desplazamientos de tierra.

El enfoque de este desafío no es menor, ya que aborda más de 10 millones de m² considerados críticos dentro de la mina de Chuquicamata. Se enfatiza la necesidad de ofrecer soluciones que puedan integrarse sin trastocar la productividad diaria de las operaciones. Los participantes deberán proponer métodos efectivos que no solo mitiguen el polvo en suspensión, sino que también se alineen operativamente con las altas exigencias y el clima extremo del área, que incluye vientos de hasta 150 km/h y elevadas temperaturas.

Tecnología e innovación como pilares de la solución

Las propuestas tecnológicas deberán incluir criterios de operación autónoma y de bajo impacto ambiental, como mínimo consumo de agua y autosuficiencia energética. Los sistemas ideales serán aquellos que puedan proporcionar datos en tiempo real y ser trazables, facilitando así la toma de decisiones críticas y el cumplimiento normativo. Se aceptan soluciones que abarquen desde el monitoreo avanzado, como LIDAR y sensores ópticos, hasta métodos de supresión inteligente de polvo y gestión de microclimas.

El espectro de participantes es amplio: desde startups y centros tecnológicos hasta consorcios capaces de llevar a cabo proyectos piloto en Chile con potencial de escalabilidad. Los beneficiarios de este desafío no solo serán reconocidos a nivel internacional, sino que también contribuirán directamente a la reducción sustancial de PM10, mejorando así la estabilidad operacional de una de las minas más emblemáticas de Chile. La fecha límite para postular es el 27 de noviembre de 2025, ofreciendo a los interesados tiempo suficiente para desarrollar sus propuestas y preparar pilotos convincentes que puedan operar bajo las exigentes condiciones de Chuquicamata.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil