• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Desafíos de la Ley de Electromovilidad y almacenamiento de Energía Eléctrica en Chile
Electromovilidad

Desafíos de la Ley de Electromovilidad y almacenamiento de Energía Eléctrica en Chile

Última Actualización: 12/01/2023 11:30
Publicado el 12/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Desafíos de la Ley de Electromovilidad y almacenamiento de Energía Eléctrica en Chile

Nuestro país sigue avanzando aceleradamente hacia la construcción de una matriz eléctrica 100% descarbonizada para el 2040, así como la masificación de vehículos eléctricos con el fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero a futuro.

Relacionados:

Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025
Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025
SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá
China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición
Subsidio Eléctrico: hasta $54.486 de descuento en la cuenta de la luz y quiénes deben postular
Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Uno de los últimos avances en materia de descarbonización energética es la más reciente aprobación de la Ley de Almacenamiento de Energía, la cual propicia una mayor participación de las energías renovables en la matriz eléctrica nacional con foco en su almacenamiento dado que, en la actualidad, parte de lo generado por la energía eólica y fotovoltaica, entre otras, se desecha dada la congestión de las líneas de transmisión.

Desafíos de la Ley de Electromovilidad y almacenamiento de Energía Eléctrica en Chile

En detalle, esta normativa permite habilitar los sistemas de almacenamiento puros (no asociados a centrales eléctricas) para recibir ingresos por energía y potencia en el mercado de generación del Sistema Eléctrico Nacional, además del desarrollo de proyectos de almacenamiento de diversas tecnologías (baterías, aire comprimido, entre otros) y maximizar la integración de energías renovables variables (como la solar y la eólica).

En relación con este punto, Ángela Castillo, Business Development Director – Energy & Process Industries para Black & Veatch Latinoamérica, detalla que “desafortunadamente hoy hay pocas tecnologías de almacenamiento de energía de larga duración comercialmente factibles, económicamente viables y técnicamente escalables en el mercado; pero existe una buena noticia y en la que Chile contamos con ventaja, y es que el uso del hidrógeno ha respondido satisfactoriamente al proceso de almacenamiento de energía y representa, hasta ahora, la mejor alternativa para dar solución a este gran desafío, y como país tenemos gran potencial en este rubro”. 

Por otra parte, en materia de electromovilidad la más reciente ley aprobada busca conducir a Chile hacia los niveles de venta de vehículos eléctricos existentes a nivel internacional, pero “el desafío para el sector privado no es menor cuando se piensa, entre otras variantes, en la cantidad de puntos de carga que deberán implementarse para llevar a cabo este plan nacional, ya que la oferta calificada para realizar desde el diseño de la infraestructura de las estaciones de carga hasta la construcción es realmente baja”, destaca la ejecutiva.

“Sin embargo, al analizar este panorama desde una perspectiva externa todo parece indicar que como país contamos con todas las cartas puestas sobre la mesa para alcanzar a ser referente regional en materia de sustentabilidad durante los próximos años, pero para lograrlo será necesario que la industria se apalanque en partners estratégicos que aporten valor agregado al desarrollo de estos proyectos y estén a la vanguardia del uso de estas nuevas tecnologías -como Black & Veatch-, ya que destacan por tener un know how calificado y experimentado en la materia, lo que contribuye a maximizar y realmente aprovechar los recursos disponibles a través del establecimiento de Hojas de Ruta, evitando con esto retrasos y pérdidas millonarias en inversiones innecesarias”, añade.

Para finalizar, Castillo comenta que “el mercado está avanzando y va por buen camino, y como punto a favor, Chile cuenta con capacidades naturales y proveedores altamente calificados para llevar a cabo estos dos grandes proyectos nacionales de forma satisfactoria si se desarrollan bajo los estándares globales ya probados”.

 

 

Etiquetas:AlmacenamientoÁngela CastilloElectromovilidadEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Industria Minera
27/11/2025

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno

Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno

20/11/2025
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025

Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025

18/11/2025
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

17/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?