• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Desafíos de la minería ilegal en Perú: impacto económico y social.
Minería Internacional

Desafíos de la minería ilegal en Perú: impacto económico y social.

Última Actualización: 31/07/2025 10:53
Publicado el 31/07/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

La minería ilegal en Perú representa un desafío crítico, ya que el 50% de la producción de oro proviene de fuentes ilegales, según advirtió Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Te puede interesar

Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico
Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

Impacto de la minería ilegal en la economía y la sociedad

De acuerdo con De Vinatea, la minería ilegal no solo acarrea pérdidas tributarias significativas para el Estado, sino que también socava el Estado de derecho al alimentar la violencia y la inseguridad en diversas zonas del país.

Desafíos de la minería ilegal en Perú: impacto económico y social.

“El 50% del oro que se extrae hoy en el Perú es de procedencia ilegal. Eso significa que no deja nada a los peruanos, que somos los verdaderos propietarios de ese recurso”, afirmó De Vinatea en una entrevista en RPP.

Gustavo de Vinatea, Gerente General del IIMP

La presencia creciente de minería ilegal plantea un desafío multidimensional que va más allá de lo económico, afectando directamente a la seguridad y el bienestar de la sociedad peruana.

Exhortación a la formalización y el cese de la impunidad

En un llamado enérgico, De Vinatea instó a no extender más el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), destacando la urgencia de finalizar este proceso para combatir la minería ilegal de manera efectiva.

“No puede permitirse más prórrogas ni nuevos nombres que perpetúen el sistema actual. El daño que la minería ilegal le hace al país ya es evidente para todos los peruanos”, enfatizó el representante del IIMP.

“Es crucial separar el desarrollo legítimo de la pequeña minería de las redes ilegales que se benefician de vacíos normativos. La formalización es clave para garantizar la sostenibilidad y la legalidad en el sector”, afirmó De Vinatea.

Gustavo de Vinatea, Gerente General del IIMP

El IIMP aboga por la inclusión de mineros formalizados en la discusión, con la intención de aprender de sus experiencias exitosas y elaborar políticas de formalización más efectivas para combatir la minería ilegal en Perú.

En este artículo se resalta la preocupante situación de la minería ilegal en Perú, evidenciando las implicaciones negativas tanto en el ámbito económico como en el social. Las declaraciones de Gustavo de Vinatea, del IIMP, enfatizan la urgencia de combatir este fenómeno para garantizar un desarrollo sostenible y legal en el sector minero del país.
Etiquetas:Minería IlegalPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Nacional
06/11/2025

Caserones impulsa a mujeres atacameñas con capacitación en minería y liderazgo técnico

Industria Minera
06/11/2025

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre

Industria Minera
06/11/2025

Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?