• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Desafíos en la industria del hidrógeno y amoníaco verde en Chile: Costos y almacenamiento
Energía

Desafíos en la industria del hidrógeno y amoníaco verde en Chile: Costos y almacenamiento

Última Actualización: 19/07/2024 17:31
Publicado el 19/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Desafíos en la industria del hidrógeno y amoníaco verde en Chile: Costos y almacenamiento

El desarrollo de la industria de hidrógeno y amoníaco verde en Chile se enfrenta a desafíos relacionados con los costos sistémicos de la energía. Este es un aspecto clave para las empresas que buscan proyectos de generación limpia. Actualmente, se están desarrollando proyectos en la Región de Antofagasta, como el proyecto Volta en Mejillones, que tiene una inversión de US$2.500 millones y es considerado uno de los más avanzados del país en este ámbito. El empresario James Calaway, presidente de MAE, destacó las condiciones favorables de Chile para el desarrollo de la industria y resaltó la importancia de reducir los costos sistémicos y asegurar el almacenamiento de energía como una oportunidad de liderar a nivel global.

Relacionados:

Generadoras de Chile suma nuevos actores para liderar transición energética nacional
Generadoras de Chile suma nuevos actores para liderar transición energética nacional
Enel Green Power inicia la construcción del sistema BESS Las Salinas, uno de los mayores proyectos de almacenamiento energético del norte del país
Ñuble inicia obra energética clave que triplicará capacidad de transmisión eléctrica
Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años
Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

Desafíos en la industria del hidrógeno y amoníaco verde en Chile

En el evento «Unlocking Green Hydrogen Development in South America», realizado en Washington DC, se discutió sobre los desafíos que enfrenta la industria del hidrógeno y amoníaco verde en Chile. Uno de esos desafíos son los costos sistémicos de la energía, los cuales son fundamentales para desarrollar proyectos de generación limpia. La generación de energía solar y eólica para abastecer a las plantas de electrólisis representa un desafío debido a los altos costos. Esto fue destacado por el empresario James Calaway, quien está desarrollando el proyecto Volta en Mejillones, Región de Antofagasta. Calaway resaltó la importancia de reducir estos costos y asegurar el almacenamiento de energía para que la industria pueda crecer y posicionarse como líder a nivel global.

Desafíos en la industria del hidrógeno y amoníaco verde en Chile: Costos y almacenamiento

Proyecto Volta: impulsando la industria del hidrógeno y amoníaco verde

El proyecto Volta, desarrollado por la empresa MAE, es uno de los proyectos más avanzados en el ámbito del hidrógeno y amoníaco verde en el norte de Chile. Este proyecto contempla una inversión de US$2.500 millones y tiene como objetivo construir una planta de hidrógeno verde para producir 620.000 toneladas al año de amoníaco. La ubicación elegida para este proyecto es Mejillones, debido a sus capacidades únicas para la generación de energía solar. Esta localidad se encuentra en la zona de mayor irradiancia solar del planeta, lo que la convierte en un lugar estratégico para el desarrollo de la industria. Además, Mejillones ya es un puerto de entrada de amoníaco al país, lo que facilita la operación de la planta.

La importancia del almacenamiento de energía

James Calaway enfatizó la importancia de contar con tecnologías de almacenamiento de energía para impulsar la industria del hidrógeno y amoníaco verde en Chile. Actualmente, uno de los desafíos es la falta de almacenamiento durante la noche, lo que aumenta los costos sistémicos. Calaway señala que reducir estos costos y asegurar el almacenamiento de energía sería un hito fundamental para el país en su carrera por liderar la industria a nivel global. La capacidad de almacenamiento permitiría aumentar los factores de planta y garantizar un suministro constante de energía verde. En este sentido, Calaway destaca la importancia de contar con el apoyo gubernamental para superar este desafío en el corto plazo.

La oportunidad de Chile de convertirse en un líder mundial

Según James Calaway, si Chile logra reducir los costos sistémicos y asegurar el almacenamiento de energía, el país tendrá la oportunidad de convertirse en un competidor líder de la industria del hidrógeno y amoníaco verde a nivel global. La ubicación estratégica de Chile, las condiciones favorables para la generación de energía solar y eólica, y el desarrollo de proyectos avanzados como Volta en Mejillones, hacen que el país tenga un gran potencial para liderar esta industria. Sin embargo, es necesario contar con el apoyo y la inversión adecuada para superar los desafíos y aprovechar al máximo esta oportunidad.

Etiquetas:almacenamiento de energíaamoníaco verdehidrógeno verdeliderazgo global
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas

Mundo
25/11/2025

Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más

Gadgets
25/11/2025

Corfo premia innovación chilena con foco en género, tecnología y sostenibilidad

Industria Minera
25/11/2025

Sitka Gold perfora 172,4 metros de oro de 0,90 g/t, incluyendo 33,4 metros de oro de 2,40 g/t, en Blackjack , Yukon

Exploración Minera
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FCAB inaugura primera locomotora a hidrógeno verde en Latinoamérica: avance sustentable

FCAB inaugura primera locomotora a hidrógeno verde en Latinoamérica: avance sustentable

21/11/2025
SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

21/11/2025
Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

21/11/2025
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

20/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?