• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Desafíos energéticos en la era de la inteligencia artificial, un negocio de $1,3 billones 
Empresa

Desafíos energéticos en la era de la inteligencia artificial, un negocio de $1,3 billones 

Última Actualización: 18/10/2024 21:50
Publicado el 23/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Desafíos energéticos en la era de la inteligencia artificial, un negocio de $1,3 billones 

La inteligencia artificial generativa está posicionada para convertirse en un negocio de 1,3 billones de dólares para 2032. Según Bloomberg, este fenómeno impulsará las ventas en varios segmentos tecnológicos, desde hardware hasta videojuegos. Sin embargo, este ascenso hacia la cima también implica un aumento en las cargas de trabajo de cómputo de alto rendimiento (HPC), con un estimado del 11,18% de crecimiento en los próximos cinco años, según Mordor Intelligence.

Relacionados:

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente
Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama
Mujeres se preparan para ingresar a la industria minera al concluir proceso de formación en dos programas

Pero, ¿qué significa esto para el suministro de energía? Con más cargas de trabajo, vienen mayores fluctuaciones energéticas que desafían la infraestructura de los centros de datos. Es aquí donde entra en juego el suministro de energía confiable. Este sistema esencial asegura el funcionamiento ininterrumpido y seguro de los sistemas energéticos, empleando un conjunto robusto de tecnologías conocido como tren de energía. 

Desafíos energéticos en la era de la inteligencia artificial, un negocio de $1,3 billones 

Suministro de energía confiable

El suministro de energía confiable se basa en un conjunto integral de tecnologías que trabajan en para garantizar un flujo constante de electricidad a los centros de datos. Veamos el papel de cada una de estas tecnologías:

  • Red eléctrica o fuente de energía renovable: De aquí procede la energía para la infraestructura del centro de datos.
  • Interruptor de transferencia automática: Cambia sin problemas a las fuentes de alimentación de reserva en caso de fallo de la alimentación principal, garantizando un funcionamiento continuo. Además de las UPS estas fuentes de alimentación de reserva incluyen:
    • Celdas de combustible: Funcionan con hidrógeno y pueden actuar como fuentes de energía primarias o redundantes.
    • Baterías de larga duración: Ofrecen mayor capacidad de energía y resistencia que las baterías UPS tradicionales.
  • Interruptor de red crítico: Es la primera línea de defensa contra fallas externas, como fluctuaciones de voltaje de la red eléctrica o cortocircuitos, dirigiendo la energía hacia la red del centro de datos.
  • UPS: Proporcionan respaldo de energía durante cortes de energía de la red eléctrica. También sirven como un amortiguador, filtrando cualquier fluctuación de voltaje o picos provenientes de la red. Recurren al sistema de almacenamiento de energía de la batería (BESS) cuando la red eléctrica falla.
    • BESS: Amortigua la energía y disminuye las variaciones de suministro a corto plazo. Al igual que las UPS también puede almacenar energía como reserva para un área localizada.
  • Interruptores de transferencia estática: Proporcionan transferencia inmediata de cargas eléctricas entre fuentes de energía, manteniendo así una alimentación continua y confiable.
  • Unidades de distribución de energía (PDU) y panel remoto: Distribuyen eficientemente la energía a varios nodos informáticos y sistemas de almacenamiento.
  • Busway y rack PDU: Entregan energía a equipos de TI, satisfaciendo con precisión la demanda de los recursos informáticos instalados.

La IA y HPC remodelan los centros de datos

Las cargas de trabajo de IA están remodelando la dinámica de energía en TI, añadiendo nuevos desafíos a la capacidad de la red y la complejidad operativa. A pesar del aumento de densidades de bastidor, la infraestructura y tecnologías de energía del centro de datos permanecen iguales. 

Esta situación desafía a la industria de centros de datos a garantizar que cada activo en el tren de energía entregue electricidad sin problemas. Por lo tanto, elegir el sistema UPS correcto puede ayudar a los operadores de centros de datos a gestionar la carga de energía generada por aplicaciones de HPC y la alta demanda de datos la IA.

Vertiv ofrece una gama de soluciones diseñadas para gestionar las demandas de carga de IA y HPC. Desde UPS de alta capacidad hasta sistemas de actualización para densidades más altas. Lidere la Evolución de la IA con Vertiv. 

Desafíos energéticos en la era de la inteligencia artificial, un negocio de $1,3 billones 
Desafíos energéticos en la era de la inteligencia artificial, un negocio de $1,3 billones 
Etiquetas:BESSceldas de combustiblecentros de datosinfraestructura tecnológicaInteligencia Artificial GenerativaVertiv
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva

Industria Minera
13/11/2025

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

Industria Minera
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

12/11/2025
Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible

Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible

12/11/2025
ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería

ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería

12/11/2025
Refinería Aconcagua de Enap  cumple 70 años de operaciones  

Refinería Aconcagua de Enap  cumple 70 años de operaciones  

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?