• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Desafíos y Soluciones en la Extracción de Litio en el Salar de Atacama: SQM y Albemarle Frente a la Sostenibilidad hacia 2060
Industria Minera

Desafíos y Soluciones en la Extracción de Litio en el Salar de Atacama: SQM y Albemarle Frente a la Sostenibilidad hacia 2060

Última Actualización: 06/03/2025 10:06
Publicado el 06/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Salar de Atacama, en Chile, alberga importantes reservas de litio y potasio. Actualmente operan dos empresas en el salar, SQM Salar S.A y Albemarle, cada una con su respectivo contrato de arriendo con Corfo. SQM administra un total estimado de 5,6 millones de toneladas de litio, mientras que Albemarle controla 1,3 millones de toneladas de litio en sus reservas.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

Sin embargo, surge una interrogante sobre el destino del litio extraído en exceso por SQM. A medida que se acerca el año 2030, se prevé que la extracción acumulada de salmuera alcance niveles cercanos a las reservas de litio contenidas en el área de 359 km2. Ante esta situación crítica, Codelco, una vez firmado el acuerdo con SQM, deberá analizar las proyecciones operativas desde 2031 hasta 2060 en el proyecto de 819,2 km2.

Desafíos y Soluciones en la Extracción de Litio en el Salar de Atacama: SQM y Albemarle Frente a la Sostenibilidad hacia 2060

Para enfrentar esta situación, el ingeniero Leonidas Osses Sagredo plantea cuatro alternativas que deberían ser estudiadas desde ahora. La primera es impulsar un nuevo proceso mixto en SQM Salar, incluyendo pozas de evaporación solar y extracción directa del litio, que permitiría una mejor recuperación y un tiempo de operación más corto. La segunda alternativa plantea el desarrollo de un nuevo proyecto de litio, asignando un área de 200 km2 a 220 km2 del total del salar. Esta opción podría ser licitada internacionalmente y contar con la participación de un licitante externo.

  • La tercera alternativa es desarrollar la Alternativa N° 1 en SQM Salar con una logística de ubicación y movimiento renovada.
  • La cuarta y última alternativa propone la participación activa de los Pueblos Originarios en los proyectos mencionados.

En conclusión, las proyecciones actuales indican que la extracción de salmuera fresca y las reservas de litio en el área de SQM Salar son altamente críticas y ponen en riesgo el nuevo proyecto asociativo con Codelco. Sin embargo, las alternativas planteadas por Osses Sagredo permitirían disminuir estos riesgos y asegurar la adecuada recuperación del litio en el Salar de Atacama.

Etiquetas:Litionoticias chileSalar de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?