La industria de la desalación en Chile enfrenta múltiples trabas administrativas que ralentizan significativamente el desarrollo de sus proyectos.
Principales dificultades en permisos y regulación
Según la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), la demora en los permisos de concesiones marítimas, gestionados por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, alcanza un promedio de 52 meses, mientras que la Dirección General de Aguas (DGA) demora otros 39 meses en autorizar la construcción de proyectos de desalación. Estas cifras ilustran claramente uno de los desafíos más complejos del sector hídrico en Chile.
El director jurídico de la CNEP, Cristián Romero, identificó también la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) como una de las barreras significativas. Aunque su duración puede variar según el proyecto, es considerada un factor crítico en el total del tiempo de tramitación. Romero subrayó que la Ley Lafkenche añade otro nivel de complejidad, al permitir que las comunidades costeras reclamen derechos consuetudinarios antes de la concesión marítima, lo que puede generar interrupciones inesperadas. “Las condiciones en que te dan tu concesión no están claras hasta la última instancia del proceso”, advirtió Romero.
Impacto en proyectos emblemáticos: Aguas Horizonte
Un caso destacado es la desaladora Aguas Horizonte de Codelco en la región de Antofagasta, cuya inversión supera los US$ 1.000 millones. El consorcio formado por Marubeni y Transelec debió enfrentar múltiples obstáculos, como la administración de cerca de 460 permisos y la aparición de hallazgos arqueológicos, lo que retrasó seis meses la programación inicial.
Alex Miquel, gerente general de Aguas Horizonte, explicó que durante la construcción encontraron entre 20 y 30 objetos de valor arqueológico que complicaron las operaciones. Además, la insuficiencia en infraestructura hotelera en Tocopilla llevó a problemas con los permisos de edificación para un campamento de trabajadores, retrasando aún más los plazos. “El encadenamiento de numerosos permisos entre distintos organismos del Estado ha sido una de las principales causas de demora”, afirmó Miquel.
							
		