Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Medio Ambiente > Desaladora: pese a extensión, gremio asegura que plazo sigue siendo acotado
Medio Ambiente

Desaladora: pese a extensión, gremio asegura que plazo sigue siendo acotado

Última Actualización: 25/09/2025 12:14
Publicado el 25/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

La Dirección General de Concesiones (DGC) informó que, ante la solicitud de las empresas interesadas, se amplió “levemente”, para mediados del mes de octubre, el plazo de la recepción de ofertas técnicas y económicas para el proyecto Concesión Planta Desaladora para la Región de Coquimbo, iniciativa que involucra una inversión estimada de US$ 350 millones. 

Te puede interesar

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo
Parque Nacional Cerro Castillo es el primero de Chile en la Lista Verde de áreas protegidas del mundo
El futuro de la astronomía en Chile en riesgo: Proyectos industriales amenazan los cielos del norte
Visita del Grupo Banco Mundial destaca avances en infraestructura hídrica de Atacama.

De esta manera, las nuevas fechas para la recepción de ofertas técnicas y económicas y para la apertura de ofertas económicas, son el 14 de octubre y 14 de noviembre de este año, respectivamente.

Desaladora: pese a extensión, gremio asegura que plazo sigue siendo acotado

Consultado al respecto, Javier Sandoval, seremi del MOP, explicó que, “tal cual como lo fue la extensión anterior, que no es un atraso, es justamente por esta conversación con las empresas que están interesadas y van a presentar ofertas, la solicitud de ampliación de plazos para asegurar que puedan presentar ofertas tranquilamente y de la mejor forma. Nosotros queremos asegurar competitividad. Lo que aspiramos con esta extensión de plazo es que se puedan presentar tres o más empresas. Esto nos deja para octubre la recepción de ofertas y la apertura económica para noviembre, y si es exitoso, se iniciaría el proceso de adjudicación que ya esperamos tenerlo con todos los trámites que ello requiere en enero de 2026. Pero ya se conocería cuál empresa sería la adjudicataria en diciembre este año”.

En cuanto a lo que queda pendiente, sostuvo que “eran ciertas variables que estaban poco claras, ciertos mecanismos para asegurar temas eléctricos y se evalúan temas técnicos también. En la extensión anterior fueron otras temáticas y es que muchas veces, lamentablemente, no se descubre todo al mismo tiempo. Las empresas no tienen las mismas dudas al mismo tiempo y éstas surgieron al último, cuando se estaba por zanjar la fecha definitiva y nuevamente pidieron esta extensión de plazo”.

Te puede interesar

Comunidades de Humboldt definen plan de zonificación en proceso participativo
Alerta ante sismos, tsunamis y aluviones en Antofagasta: ¡Prevención clave!
Desalinización en Chile: Alertan sobre impactos ambientales y vacíos normativos
Agua y energía asoman como los principales desafíos de la región de Coquimbo

Eso sí, destacó que todavía queda holgura para afinar el proyecto y permitir que la mayor cantidad de empresas pueda participar. “Hay que recordar que la desaladora la necesitamos para toda actividad humana, en particular, en la conurbación. Sin ello no podemos existir en esta conurbación y región”, recalcó el seremi.

Por su parte, Rafael Palacios, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES), reconoció que hubo “sorpresa por la comunicación de la prórroga con apenas un día de anticipación. Y si bien los 21 días de esta nueva prórroga permitirán a algunos interesados perfeccionar sus ofertas, hubiera sido preferible prorrogar los 96 días hasta ahora concedidos desde julio. No hay duda que conceder tres meses de plazo hubiera permitido que más interesados presentaran ofertas, en lugar de estas tres prórrogas parciales de 54 y 21 días que, por separado, continúan siendo periodos muy cortos para realizar los estudios necesarios”.

PARLAMENTARIOS ANALIZAN ESCENARIO 

Respecto a la extensión de plazos, el diputado Víctor Pino, recalcó que era necesario ampliarlos en, al menos un mes. “El MOP escuchó tarde, pero lo hizo. Lo importante es que vamos a tener más de tres o cuatro oferentes que es lo que esperamos. Se habla de sobre 15 ofertas, lo cual es muy bueno, y nos va a permitir encontrar al mejor de todos los que oferten y no al menos malo de los pocos que eventualmente hubieran llegado si hubiéramos apresurado estos plazos. Creo que el MOP en la Dirección de Concesiones tiene que aprender una lección de este proceso, ya que esperamos que esta no sea la primera y única planta que el MOP licite como Estado, sino que tengan que haber muchas más por delante. Ojalá una más, a lo menos, para la provincia de Limarí”, afirmó.

Por su parte, el diputado Marco Sulantay, mantuvo la crítica al gobierno “respecto a la constante improvisación con que ha llevado este proceso. Me refiero en el sentido de que nunca ha habido plazos concretos reales. Hemos sido testigos de al menos en un par de oportunidades de aplazamientos y aquí se habla de uno o dos años como que fueran dos días o un mes. O sea, no hay un sentido de la urgencia respecto a este tema. En segundo término, también hay que señalar de que hay una situación compleja respecto a la parte técnica. Es algo nuevo. La desaladora es un recurso que no tiene larga data en nuestro país como ocurre en Israel, en España o en otros lugares del mundo, donde ya es una herramienta muy común de uso para la eficiencia hídrica”, advirtió.

En tanto, el senador Matías Walker espera que “esta sea la última postergación. Se entienden las razones. Hay consorcios interesados que requieren hacer los análisis, las proyecciones, las evaluaciones, pero todas las cosas tienen un plazo y tiene que cumplirse el compromiso de adjudicarse esta licitación durante el gobierno del Presidente Boric. Espero que sean muchas las empresas que puedan participar en este proceso y ya han tenido el debido tiempo tras esta postergación, y lo van a tener para hacer todas las evaluaciones, hacer todos los estudios. Finalmente yo espero que presenten sus ofertas porque estas son obras que trascienden los gobiernos de turno y que ha contado desde luego con el apoyo de todos los parlamentarios de la región”. 

Fuente: Diario El Día

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Vedanta: el carbón sigue siendo la fuente de energía principal, pero con un plan de transición
  2. $5 millones para pagar deudas: Autopréstamo y lo que sigue del proyecto
  3. Extensión de cédulas: beneficios para adultos mayores en Chile
Etiquetas:DesaladoraDirección General de ConcesionesRegión de Coquimbo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

Mundo
27/09/2025

GeoPark ingresa a Vaca Muerta en alianza con Gas y Petróleo del Neuquén

Nacional
27/09/2025

Avanza Proyecto de Buses Eléctricos en Copiapó: Realizan conexión eléctrica en terminal de carga

Electromovilidad
27/09/2025

Confemín lidera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería.

Industria Minera
27/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco abre 20 trabajos para mujeres operadoras en RT

27/09/2025

Cyber Monday 2025 abre más de 2.500 vacantes con sueldos de hasta $900 mil

26/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes en varias regiones del país

26/09/2025

Sueldos pueden superar los $4 millones: Revisa las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Obras Públicas

26/09/2025

Ministerio de Minería abre vacante para profesional en compras públicas en Santiago

26/09/2025

SQM publica más de 40 ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes en Antofagasta, Tarapacá y Santiago

25/09/2025

BHP abre programa Trainee para mecánicas y mecánicos de mina en Antofagasta

25/09/2025

Codelco abre 20 cupos para mujeres operadoras en Radomiro Tomic

25/09/2025

Dato Útil

Bono Formalización del Trabajo: consulta con tu RUT si recibes $292.000 automático

27/09/2025

Bonos y beneficios de septiembre: consulta aquí el calendario de pagos completo

27/09/2025

Revisa con tu RUT si accedes al pago de $452.000 del Estado

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Este grupo de personas no podrían acceder al Autopréstamo AFP en 2025

27/09/2025

Autopréstamo AFP: quiénes quedarán excluidos del retiro de $1.160.000

27/09/2025

Nuevo Subsidio Hipotecario en Chile: Plazos, Cupos y Beneficios Cruciales

27/09/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?