• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Desalinización de Agua de Mar: Una Solución sostenible para la Minería Chilena
Opinión

Desalinización de Agua de Mar: Una Solución sostenible para la Minería Chilena

Última Actualización: 27/02/2020 00:00
Publicado el 27/02/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por Cristián Wedeles, Gerente Comercial para Chile de IDE Technologies.

Te puede interesar

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Innovador modelo de desalinización con energía de olas presentado en Water Congress 2025
Litio alemán y el “fantasma” del salitre
Reskilling digital: una necesidad estratégica
Cristián Wedeles, Gerente Comercial para Chile de IDE Technologies

Probablemente uno de los temas más frecuentes en las conversaciones actuales tiene que ver con la escasez de agua en el mundo, y particularmente en Chile, ahora que el cambio climático y la sequía están afectando a varias regiones del país. Sin embargo, cabe precisar que en estas conversaciones nos referimos al agua continental (superficial y subterránea), porque el agua de mar sigue siendo una extraordinaria fuente de agua. 

Dado lo anterior, una de las soluciones que se ha consolidado en el mundo y en Chile es la desalinización de agua de mar, usando para ello la tecnología de Osmosis Inversa para producir agua de calidad potable, industrial o de la calidad que sea requerida para cada uso específico. 

Gracias a las plantas desalinizadoras se puede incorporar una nueva fuente de suministro de agua de calidad homogénea, con la seguridad y sostenibilidad de un suministro no sujeto a variaciones en las precipitaciones u otras condiciones climáticas.

Al respecto, la minería es uno de los sectores que ha impulsado de manera importante la incorporación de la tecnología de desalinización por Osmosis Inversa en Chile, particularmente en proyectos de gran tamaño. Esta motivación se basa en que esta actividad, por lo general, se desarrolla en lugares con poca disponibilidad de agua continental, sumado a la complejidad de estar alejados de la costa y elevados respecto del nivel del mar. 

Esto ha permitido ya por años desarrollar la experiencia en Chile, entregando confiabilidad a los usuarios y proyectándola a otras industrias y aplicaciones. Hoy son varias las operaciones mineras en el país que ya han implementado sus propias plantas y muchas otras que están desarrollando sus proyectos para estar operativos en los próximos años. 

La masificación de este tipo de soluciones tecnológicas demuestra que sus beneficios superan a los impactos que generan. Respecto de las sales que se remueven del agua de mar, estas son en general devueltas al mar en un flujo más concentrado, sin embargo, mediante un adecuado diseño que considera las corrientes marinas del lugar y sistemas de difusión, se homogeniza con las características del agua de mar en una pluma de sólo algunas decenas de metros.

Por otra parte, el costo de la desalinización de agua de mar es cada vez más competitivo comparado con el tratamiento de aguas de otras fuentes, considerando además que en muchos casos resulta más confiable y sostenible. Entre otros aspectos, el consumo de energía ha sido históricamente uno de los principales costos operacionales de este tipo de procesos, sin embargo, la tecnología ha avanzado mucho en la optimización del consumo y su recuperación, al mismo tiempo que el costo de la energía ha disminuido notablemente en Chile. 

Por último, resulta interesante revisar el modelo que se utiliza en Israel (donde IDE es líder y cuenta ya con 55 años de experiencia), para observar cómo la combinación de desalinización de agua de mar para incorporar nuevas fuentes de agua y la reutilización previo tratamiento de las aguas residuales genera un escenario eficiente y sustentable para la población, la industria y la agricultura. De esta forma, Israel ante un escenario similar al que estamos experimentando en algunas zonas de Chile, le ha ido ganando superficie al desierto incorporado incluso el tratamiento del Boro en las plantas desaladoras para permitir su uso posterior en su importante industria agrícola.

Etiquetas:agua de marDesaladoraDesalinización
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Auge minero en Atacama impulsa inversiones por más de US$14.000 millones

Industria Minera
13/10/2025

FLS reduce 15 toneladas de CO₂e en producción de revestimientos de molinos

Industria Minera
13/10/2025

Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo

Industria Minera
13/10/2025

Aumento de acciones de tierras raras por tensiones entre EE. UU. y China

Minería Internacional
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Desaladora: pese a extensión, gremio asegura que plazo sigue siendo acotado

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

17/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?