Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Opinión

Desalinización de Agua de Mar: Una Solución sostenible para la Minería Chilena

  • 27 de febrero de 2020
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares

Por Cristián Wedeles, Gerente Comercial para Chile de IDE Technologies.

Cristián Wedeles, Gerente Comercial para Chile de IDE Technologies

Probablemente uno de los temas más frecuentes en las conversaciones actuales tiene que ver con la escasez de agua en el mundo, y particularmente en Chile, ahora que el cambio climático y la sequía están afectando a varias regiones del país. Sin embargo, cabe precisar que en estas conversaciones nos referimos al agua continental (superficial y subterránea), porque el agua de mar sigue siendo una extraordinaria fuente de agua. 

Dado lo anterior, una de las soluciones que se ha consolidado en el mundo y en Chile es la desalinización de agua de mar, usando para ello la tecnología de Osmosis Inversa para producir agua de calidad potable, industrial o de la calidad que sea requerida para cada uso específico. 

Gracias a las plantas desalinizadoras se puede incorporar una nueva fuente de suministro de agua de calidad homogénea, con la seguridad y sostenibilidad de un suministro no sujeto a variaciones en las precipitaciones u otras condiciones climáticas.

Al respecto, la minería es uno de los sectores que ha impulsado de manera importante la incorporación de la tecnología de desalinización por Osmosis Inversa en Chile, particularmente en proyectos de gran tamaño. Esta motivación se basa en que esta actividad, por lo general, se desarrolla en lugares con poca disponibilidad de agua continental, sumado a la complejidad de estar alejados de la costa y elevados respecto del nivel del mar. 

Esto ha permitido ya por años desarrollar la experiencia en Chile, entregando confiabilidad a los usuarios y proyectándola a otras industrias y aplicaciones. Hoy son varias las operaciones mineras en el país que ya han implementado sus propias plantas y muchas otras que están desarrollando sus proyectos para estar operativos en los próximos años. 

La masificación de este tipo de soluciones tecnológicas demuestra que sus beneficios superan a los impactos que generan. Respecto de las sales que se remueven del agua de mar, estas son en general devueltas al mar en un flujo más concentrado, sin embargo, mediante un adecuado diseño que considera las corrientes marinas del lugar y sistemas de difusión, se homogeniza con las características del agua de mar en una pluma de sólo algunas decenas de metros.

Por otra parte, el costo de la desalinización de agua de mar es cada vez más competitivo comparado con el tratamiento de aguas de otras fuentes, considerando además que en muchos casos resulta más confiable y sostenible. Entre otros aspectos, el consumo de energía ha sido históricamente uno de los principales costos operacionales de este tipo de procesos, sin embargo, la tecnología ha avanzado mucho en la optimización del consumo y su recuperación, al mismo tiempo que el costo de la energía ha disminuido notablemente en Chile. 

Por último, resulta interesante revisar el modelo que se utiliza en Israel (donde IDE es líder y cuenta ya con 55 años de experiencia), para observar cómo la combinación de desalinización de agua de mar para incorporar nuevas fuentes de agua y la reutilización previo tratamiento de las aguas residuales genera un escenario eficiente y sustentable para la población, la industria y la agricultura. De esta forma, Israel ante un escenario similar al que estamos experimentando en algunas zonas de Chile, le ha ido ganando superficie al desierto incorporado incluso el tratamiento del Boro en las plantas desaladoras para permitir su uso posterior en su importante industria agrícola.

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Agua de Mar
  • Desaladora
  • Desalinización
  • IDE Technologies
  • minería
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Opinión

    Separación del SERNAGEOMIN en Servicio Geológico y Servicio Minero

    Leer Artículo
      • Opinión

      Separación del SERNAGEOMIN

      Leer Artículo
        • Opinión

        Nuevo ciclo del cobre, ¿Cuáles son los desafíos de Chile?

        Leer Artículo
          • Opinión

          Posible nuevo ciclo del cobre, los desafíos para Chile

          Leer Artículo
            • Opinión

            Tiempos de cambio, tiempos de oportunidades

            Leer Artículo
              • Opinión

              “Royalty Minero, hay espacio para hacer las cosas bien”

              Leer Artículo
                • Opinión

                Manuel Viera Flores sobre cierre de Fundición Ventanas

                Leer Artículo
                  • Opinión

                  Ingeniería en Chile y su punto de inflexión


                  MMH SEVILLE


                  • ¿Cuánto ganan los CEO de la gran minería?: el de Codelco es el peor pagado
                  • Campaña de Teck, “la mejor pega de chile” busca más de 1.000 trabajadores con o sin experiencia
                  • SALFA Montajes busca trabajadores para Proyecto Minero
                  • Besalco busca trabajadores para la Minería
                  • Verónica Fincheira y el empleo femenino en minería: “Estamos alcanzando un 15% del total de la industria”
                  • Trabaja en Minería en Chile, sueldos desde $720.000 hasta $1.500.000
                  • ¿Cómo crear un Currículum para trabajar en Minería?
                  • Consigue Trabajo en Anglo American, te enseñamos a completar tu CV


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.