• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Desalinización en Chile: Alertan sobre impactos ambientales y vacíos normativos
Medio Ambiente

Desalinización en Chile: Alertan sobre impactos ambientales y vacíos normativos

Última Actualización: 08/09/2025 10:17
Publicado el 08/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desaladoras en Chile: Fundación Terram presenta documento que alerta sobre impactos ambientales y vacíos normativos.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

El desafío de la desalinización en Chile

Ante la crisis hídrica y el aumento de proyectos de desalinización, Fundación Terram expone preocupaciones sobre la falta de regulación específica en Chile.

Desalinización en Chile: Alertan sobre impactos ambientales y vacíos normativos

El informe elaborado por la bióloga marina Elizabeth Soto Muñoz y el geógrafo Pablo Madrid Arancibia detalla el escenario actual, destacando los vacíos normativos y los potenciales impactos ambientales de las desaladoras en el país.

“Es fundamental comprender que si bien la desalinización puede ser parte de la solución ante la escasez hídrica, no está exenta de impactos.”

Elizabeth Soto, bióloga marina

Vacíos normativos y consecuencias ambientales

El estudio destaca la falta de una ley específica que regule la instalación y operación de las plantas desalinizadoras, así como la ausencia de criterios claros sobre emplazamiento y disminución de impactos ambientales.

Los riesgos identificados incluyen daños a la vida marina, alta concentración de salmuera con elementos químicos nocivos, elevado consumo energético y acumulación de proyectos en zonas costeras sensibles.

  • Ausencia de normas claras para ubicación y operación.
  • Riesgos para la vida marina y ecosistemas costeros.
  • Impactos ambientales por consumo energético y emisiones.

Recomendaciones para una regulación coherente

La Fundación Terram insta a establecer una legislación ambiental específica con estándares técnicos, zonas aptas para desalinización y mecanismos de monitoreo y participación ciudadana efectivos.

“Es fundamental promover una mirada crítica e informada sobre la desalinización, centrada en la sustentabilidad y la justicia ambiental.”

Elizabeth Soto, bióloga marina

El documento busca informar y generar debate para que la desalinización se implemente de manera responsable, evitando nuevos impactos ambientales y conflictos territoriales en Chile.

Etiquetas:DesalinizaciónElizabeth Soto MuñoFundación Terram
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

Industria Minera
29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Industria Minera
29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

Industria Minera
29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

Innovador modelo de desalinización con energía de olas presentado en Water Congress 2025

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?