• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Desarrolladores Tecnológicos Exploran Capacidades de Innivación Científica del AMTC
Empresa

Desarrolladores Tecnológicos Exploran Capacidades de Innivación Científica del AMTC

Última Actualización: 20/12/2024 21:51
Publicado el 20/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa ¡Vamos al Lab! se desarrolló en el marco del programa Círculo del Pilotaje del Centro Nacional de Pilotaje (CNP), que impulsa la conexión entre tecnología, academia e innovación minera, con visitas técnicas, talleres para emprendedores y actividades de networking que fortalecen el ecosistema.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Santiago, 18 de diciembre de 2024. El Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile fue sede de la actividad “¡Vamos al lab!”, organizada por el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) como parte de su programa Círculo del Pilotaje, una iniciativa destinada a impulsar la colaboración entre la industria y la academia y promover la transferencia de tecnologías innovadoras.

Desarrolladores Tecnológicos Exploran Capacidades de Innivación Científica del AMTC

La visita técnica permitió a representantes de start-ups, organizaciones y empresas ligadas a la industria minera, como el Centro de Innovación UC, View Mineral, IGO Technologies, Smart Gestion, Morrison Mining e Idiomania, conocer las capacidades tecnológicas y de laboratorios del AMTC, así como algunos de sus principales proyectos de I+D y explorar posibilidades de colaboración entre la academia y la industria para desarrollar soluciones más competitivas y sostenibles.

El CNP creó este año el programa Círculo del Pilotaje buscando mejorar las posibilidades de desarrolladores de aportar a la industria minera. «El camino que tiene un desarrollador para llevar sus tecnologías a la industria no se trata solo de la tecnología en sí, sino también de elementos de valor adicionales que muchas veces son escasos. El CNP busca superar esas asimetrías mediante la entrega de conocimientos prácticos y teóricos, además de acceso a infraestructura clave», destacó Cristian Díaz, gerente de Asuntos Corporativos del Centro Nacional de Pilotaje.

Para el AMTC estas actividades del Círculo del Pilotaje son vitales para acelerar la llegada de soluciones innovadoras a la industria, conectando a investigadores con actores del sector productivo. “Este tipo de iniciativas contribuyen a conocer a los distintos actores de la industria minera y fortalecer los trabajos colaborativos. Las investigadoras e investigadores del AMTC trabajan intensamente en desarrollo tecnológico, pero hay ciertas etapas en que se necesita precisamente la vinculación con el sector productivo, y en ese aspecto podemos hacer una muy buena unión con empresas que también están desarrollando tecnologías, de forma de complementar capacidades y avanzar más rápido”, aseguró Rodrigo Cortés, gerente de Transferencia Tecnológica del AMTC.

Los participantes en la visita recorrieron el Laboratorio de Robótica de Ingeniería Eléctrica, en donde estudiantes presentaron a los robots Maqui y Bender, utilizados para proyectos de interfaz humano-máquina, reconocimiento de imágenes y navegación autónoma, y el Laboratorio de

Robótica de Campo, cuyo equipo trabaja en aplicar en maquinaria minera de los conocimientos de automatización.

Sergio Conejeros, gerente de proyectos de litio de Morrison Mining, valoró la visita, especialmente al estar su empresa pronta a establecer proyectos de litio en Chile. “Fue muy satisfactorio conocer los laboratorios, que en mi época de estudiante no existían, y muy constructivo desde el punto de vista profesional. Me llama la atención el avance que ha tenido la universidad, en especial en la parte de robótica y en proyectos sobre litio. Y es muy interesante que haya proyectos que se realicen en conjunto con empresas. Tenemos que desarrollar proyectos con las universidades para que estemos todos conectados”.

La visita continuó luego al Laboratorio de Nuevos Procesos, en donde conocieron los fundamentos del proceso LiSa de obtención de agua desde salmueras y otros proyectos basados en tecnología de membranas para crear procesos mineros más amigables con el medioambiente. Finalmente recorrieron Laboratorio de Nuevos Materiales, que desarrolla nanomateriales innovadores para tratamiento de aguas y otros proyectos que apuntan a la minería sustentable.

El CEO y fundador de View Mineral, Roberto Riffo, consideró la visita como sumamente constructiva y beneficiosa para involucrarse con el ecosistema minero. “Conectar a personas y tecnologías me parece una forma de avanzar en nuevos procedimientos y nuevas formas de avanzar en los problemas que tiene la minería. Nos interesó esta visita para incorporar, de alguna manera, lo que se está haciendo en el AMTC a nuestras tecnologías”, dijo Riffo.

Los asistentes demostraron gran interés en las tecnologías del AMTC y en la posibilidad de colaboraciones, sea mediante proyectos conjuntos, participación en pruebas de pilotaje o formación de empresas spin-off.

El programa Círculo del Pilotaje del CNP busca ser un puente clave entre la academia y la industria, fomentando la creación de tecnologías que potencien el desarrollo sostenible del sector minero.

Etiquetas:AMTCCentro Nacional de Pilotaje
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?