• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Desarrollan batería de sal marina que tiene cuatro veces más capacidad que la de litio, un hito para la energía renovable
Innovación y Tecnología

Desarrollan batería de sal marina que tiene cuatro veces más capacidad que la de litio, un hito para la energía renovable

Última Actualización: 24/08/2023 16:06
Publicado el 24/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un paso significativo hacia un futuro más sostenible, científicos han logrado un hito en la tecnología de almacenamiento de energía: una batería de sal marina que promete una capacidad cuatro veces mayor que las baterías de litio actuales.

Te puede interesar

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA
Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables
Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética
Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

De acuerdo con World Energy Trade, esta asombrosa creación se basa en el sulfuro de sodio, un compuesto extraído del agua de mar, lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente y económicamente viable.

Desarrollan batería de sal marina que tiene cuatro veces más capacidad que la de litio, un hito para la energía renovable

El líder de la investigación, el Dr. Shenlong Zhao de la Universidad de Sídney, expresó que este desarrollo podría revolucionar el campo de las energías renovables: “Nuestra batería de sodio no solo tiene el potencial de reducir drásticamente los costos, sino que también puede cuadruplicar la capacidad de almacenamiento en comparación con las baterías de litio convencionales”.

Un avance oportuno

Esta innovación es particularmente oportuna, ya que enfrentamos la urgente necesidad de soluciones de almacenamiento para las fuentes intermitentes de energía renovable, como la solar y la eólica. A medida que estas fuentes se vuelven más centrales en nuestra matriz energética, la demanda de baterías de alto rendimiento aumenta significativamente.

Batería
Batería (Unsplash)

El actual enfoque en baterías de litio presenta desafíos ambientales y de suministro. La extracción de litio ha sido criticada por su impacto en los ecosistemas y la sobreexplotación de recursos hídricos. En contraste, la batería de sal marina aprovecha una fuente más amplia y abundante: el agua de mar. Esto podría ofrecer una solución a los problemas de escasez de recursos y a la dependencia de metales raros.

Las baterías de sales fundidas no son una novedad, pero esta última creación es un cambio de juego. Los científicos han optimizado los electrodos, mejorando la capacidad de almacenamiento al modificar la reactividad del azufre, un elemento esencial en este proceso.

Como resultado, la batería de sal marina exhibe un rendimiento excepcional y una vida útil prolongada a temperaturas ambiente. Además de su capacidad mejorada, esta batería ofrece una alternativa escalable. Dado que el agua de mar es un recurso globalmente disponible, esta tecnología podría democratizar el acceso al almacenamiento de energía en todo el mundo.

Etiquetas:energía renovable
Fuente:Fayerwayer
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

03/11/2025

Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

03/11/2025

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?