• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Desarrollan una forma rentable de transformar el agua en combustible
Innovación y Tecnología

Desarrollan una forma rentable de transformar el agua en combustible

Última Actualización: 12/09/2022 07:03
Publicado el 11/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El hidrógeno es una de las grandes apuestas para la obtención de energía en el futuro, pero hasta el momento el desarrollo de la tecnología necesaria para hacer este combustible una realidad tiene algunos inconvenientes, uno de ellos es que requiere grandes cantidades de energía para realizar el proceso.

Te puede interesar

Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas
Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global
Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido
China prueba con éxito su nuevo robot minero submarino: el país avanza en la carrera global por el cobalto de aguas profundas

En este sentido, los Investigadores de la Unidad de Investigación de Sistemas Nano y Moleculares (NANOMO) de la Universidad de Oulu (Finlandia) han desarrollado una forma rentable de transformar el agua en combustible.

Desarrollan una forma rentable de transformar el agua en combustible

El nuevo catalizador a base de níquel utiliza la luz solar para dividir el agua en oxígeno e hidrógeno, lo que les permite aprovechar el hidrógeno como fuente de energía.

La producción de hidrógeno mediante la división con energía solar del agua a través de sistemas basados en semiconductores ha sido uno de los enfoques habituales para conseguir un medio ambiente más ecológico.

Sin embargo, debido a los elevados costos de los reactivos, los complicados procesos de síntesis de los materiales y a la limitada eficacia de la producción de hidrógeno, recientemente se ha constatado la eficacia del desarrollo de nuevos sistemas fotocatalíticos para las tecnologías de aprovechamiento de la energía de la luz solar.

«La división solar del agua convierte directamente la energía solar en combustible de hidrógeno«, dijo Harishchandra Singh, profesor adjunto. «Dado que se utiliza una fuente renovable sin carbono como la solar, el hidrógeno producido sería también una fuente de energía renovable en sentido estricto».

Los metales preciosos suelen utilizarse en las pilas de combustible de hidrógeno, lo que encarece su producción. En cambio, Singh y su equipo utilizaron níquel, que es considerablemente más asequible.

Con la ayuda del rayo de luz Brockhouse (Brockhouse Beamline) de la Fuente de Luz Canadiense (Canadian Light Source – CLS) situada en la Universidad de Saskatchewan, los investigadores pudieron analizar los materiales que utilizaron para su catalizador.

Los instrumentos Brockhouse proporcionan una amplia gama de técnicas de difracción y dispersión para caracterizar completamente los materiales. Permiten obtener una información estructural muy detallada, precisa y completa de muestras que van desde los cristales hasta los sólidos amorfos y los líquidos, pasando por cualquier punto intermedio.

Esto les permite comprender por qué su diseño fue tan eficaz. «El rayo de luz nos da acceso a haces muy intensos de rayos X de alta energía, que nos permiten ver detalles en la superficie de estos materiales que son difíciles de ver con otras técnicas», dijo Graham King, científico del rayo de luz de Brockhouse.

Singh lleva años utilizando la tecnología de sincrotrón y confía en instalaciones como el CLS para sus investigaciones sobre materiales estructurales, de construcción y energéticos que puedan favorecer una economía circular.

Etiquetas:aguacombustible
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA

04/11/2025

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

03/11/2025

Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

03/11/2025

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?