• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Desarrollo del Corredor Verde en Magallanes para el transporte marítimo
Nacional

Desarrollo del Corredor Verde en Magallanes para el transporte marítimo

Última Actualización: 12/11/2024 14:46
Publicado el 12/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Desarrollo del Corredor Verde en Magallanes para el transporte marítimo

La cartera de Energía está trabajando en el desarrollo de un futuro corredor verde en la región de Magallanes con el objetivo de descarbonizar el transporte marítimo para el año 2030. Recientemente se llevó a cabo un taller de incubación de consorcio en el que participaron actores y representantes del sector marítimo portuario y logístico de la región para identificar intereses y oportunidades para la creación de este corredor.

Relacionados:

El ferrocarril de carga: un actor relegado en la logística nacional
El ferrocarril de carga: un actor relegado en la logística nacional
Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»
Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos
Los factores internos y externos que impulsaron al IPSA a romper la barrera de los 10.000 puntos
Sindicato N°1 EPV presenta propuesta de negociación colectiva

Convocatoria y participación

El taller fue convocado por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Magallanes, en conjunto con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), y contó con la participación de más de cuarenta stakeholders del área logística y del transporte marítimo portuario. El objetivo principal de este encuentro fue identificar intereses y oportunidades para la creación de un futuro corredor verde en la región.

Desarrollo del Corredor Verde en Magallanes para el transporte marítimo

Resultados de pre-factibilidad

En el estudio de pre-factibilidad realizado en el 2022 se identificaron 18 rutas a lo largo del país que podrían ser descarbonizadas. A partir de ese estudio, se han avanzado tres posibles corredores verdes a etapa de factibilidad: el transporte de concentrado de cobre desde Mejillones a Asia, el transporte de ácido sulfúrico desde Mejillones a Perú u otros puertos chilenos, y la piscicultura en el fiordo de Aysén. Estos corredores se están analizando en conjunto con un consorcio de empresas que abarcan toda la cadena de valor de cada corredor.

“Considerando que a nivel global el transporte naviero es el responsable del 3% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Chile suscribió durante la COP26 la Clydebank Declaration, con el objetivo de establecer corredores verdes al 2030, los cuales son rutas marítimas en las que operan embarcaciones que utilizan exclusivamente combustibles alternativos”, señaló el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño.

Proyecciones de una posible ruta comercial verde

Según la autoridad regional de Energía, los corredores marítimos verdes son rutas comerciales en las que operan buques con combustibles alternativos y bajas emisiones, diseñados para reducir hasta en un 100% las emisiones de CO2 en el futuro. Estos proyectos se encuentran en fase de estudio de factibilidad y diseño metodológico para analizar su impacto en la cadena de valor, costos y emisiones.

Por su parte, Johan Byskov, Head of Program – Catalyze Ecosystem Transition, destacó que el sur de Chile cuenta con una gran capacidad eólica, lo que permite el desarrollo de corredores verdes en la región. Durante el taller de incubación de consorcios se evaluaron opciones prometedoras como un crucero antártico, rutas de transbordadores nacionales y la exportación de amoníaco a Europa.

“El taller puso de relieve el interés genuino de las partes interesadas, tanto públicas como privadas. La acción clave es, como para todos los demás proyectos de corredores verdes, identificar el tamaño y la fuente de la financiación necesaria”, añadió Byskov.

Etiquetas:combustibles alternativosMagallanestransporte marítimo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Industria Minera
27/11/2025

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

BancoEstado recibe financiamiento de US$ 500 millones para cartera climática y créditos para mujeres

BancoEstado recibe financiamiento de US$ 500 millones para cartera climática y créditos para mujeres

27/11/2025
Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año

Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año

27/11/2025
Trama "Muñeca Bielorrusa": CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

26/11/2025
Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?