Colbún S.A. revela sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025, con un Ebitda de US$140,6 millones, siendo un 8% menor que el mismo período en 2024.
Descenso en el Ebitda de Colbún S.A. al cierre del segundo trimestre
En el informe presentado por Colbún S.A. respecto a su desempeño financiero en el segundo trimestre de 2025, se destaca que su Ebitda alcanzó los US$140,6 millones, reflejando una disminución del 8% en comparación con el mismo período en 2024, donde se posicionó en US$152,5 millones.
Esta disminución se atribuye a las compras netas que la empresa realizó en el mercado spot de Chile, en contraste con las ventas netas efectuadas en el mismo mercado durante el segundo trimestre del año pasado. La principal causa de esta variación está asociada a la menor generación de energía en el trimestre actual. No obstante, este efecto se vio parcialmente compensado por la reducción en el consumo de carbón y gas relacionado con la menor generación energética utilizando estos combustibles.
Paralelamente, Colbún S.A. informó una utilidad de US$48,2 millones en el segundo trimestre de 2025, presentando un descenso del 22% en comparación con las ganancias registradas en el mismo período del año anterior, que ascendieron a US$61,5 millones. Esta reducción se debe principalmente al menor rendimiento operacional y externo registrado durante el trimestre actual, aunque fue parcialmente contrarrestado por menores gastos en concepto de impuestos.
Hechos sobresalientes del período
Durante el segundo trimestre de este año, Colbún S.A. reportó avances significativos en varios proyectos energéticos. Entre ellos se destaca la puesta en funcionamiento comercial de la sección norte del Parque Horizonte el 2 de julio, que consta de 70 aerogeneradores. Se tiene previsto que la sección sur de este parque entre en operaciones comerciales a finales de este mes. Asimismo, se recibió la aprobación ambiental para la ampliación de dicho parque, que contempla la instalación de hasta 24 nuevos aerogeneradores, expandiendo la capacidad en 180 MW.
En materia de almacenamiento, el proyecto BESS Celda Solar ha avanzado un 30%, mientras que BESS Diego de Almagro Sur ha progresado en las gestiones para su construcción. Además, Colbún S.A. cerró un acuerdo con Atlas Renewable Energy por 15 años para la adquisición de energía proveniente de un sistema BESS de 230 MW en Antofagasta.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/descenso-ebitda-colbun-s-a-resultados-financieros-segundo-trimestre-2025/">Descenso Ebitda Colbún S.A.: Resultados financieros segundo trimestre 2025</a>