Durante años, el enfoque minero en Chile se ha centrado en el norte del país, pero surge la necesidad de descentralizar y avanzar hacia una minería más sustentable en regiones no tradicionales. La sustentabilidad minera no solo responde a razones económicas, sino también a la urgencia de reducir la huella ambiental mediante la eficiencia energética.
Juan Peñailillo, gerente general de Negawatt, destaca que la gran minería del norte ha liderado la adopción de prácticas sostenibles gracias a la Ley de Eficiencia Energética y el impulso hacia energías limpias. Sin embargo, en otras regiones, el progreso es más lento debido a la falta de regulaciones y restricciones presupuestarias.
En proyectos mineros emergentes en el centro y sur de Chile, el alto costo inicial de tecnologías limpias sigue siendo un desafío. A pesar de que las inversiones rinden frutos en un plazo de dos a cinco años, el costo inicial es una barrera. Aun así, ha habido avances en electromovilidad y energías renovables, con regulaciones que permiten a empresas medianas y pequeñas negociar contratos directos con generadoras.
Para el futuro, el foco está en la implementación de tecnología avanzada y el acceso equitativo a soluciones energéticas innovadoras. La colaboración es fundamental en la minería sustentable, ya que compartir conocimientos entre empresas grandes y pequeñas acelerará la adopción de buenas prácticas en todo el país. Este enfoque busca reducir las brechas de sostenibilidad que separan al norte de Chile de otras regiones y promover un sector minero más consciente y eficiente.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/descentralizacion-y-sustentabilidad-avanzando-hacia-una-mineria-mas-eficiente-en-chile/">Descentralización y Sustentabilidad: Avanzando hacia una Minería Más Eficiente en Chile</a>