• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Descontento de comunidad indígena por consulta de Codelco y SQM
Industria Minera

Descontento de comunidad indígena por consulta de Codelco y SQM

Última Actualización: 08/11/2024 10:35
Publicado el 08/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Comunidad Atacameña de Socaire ha manifestado su descontento con la consulta indígena realizada por Corfo, vinculada al acuerdo entre Codelco y SQM en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio. Las preocupaciones principales giran en torno a la falta de reconocimiento y respeto por sus territorios y recursos hídricos.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Críticas a la Consulta Indígena

La presidenta de la Comunidad Atacameña de Socaire (CAS), Sandra Cruz, ha expresado su insatisfacción con la consulta indígena organizada por Corfo. «No estamos satisfechos», afirmó ante las discusiones que se llevaron a cabo en cuatro localidades cercanas al Salar de Atacama. La crítica principal radica en que no se expusieron garantías de reconocimiento y respeto hacia las comunidades afectadas.

Descontento de comunidad indígena por consulta de Codelco y SQM

Preocupaciones por el Recurso Hídrico

Cruz subrayó que la estabilidad de los recursos hídricos es una preocupación crítica para las comunidades, especialmente porque los contratos tendrán vigencia hasta el año 2060. En el contexto actual, la situación de las tierras y aguas ya presenta desafíos significativos, lo cual se acentúa con las actividades extractivas del litio en sus territorios.

Antecedentes de Movilización

En mayo, las comunidades de Socaire, Toconao, Camar y Peine impidieron el inicio de la consulta indígena a través de movilizaciones. Las comunidades acusaron problemas de representación y la invisibilización de sus realidades distintas. Esto puso de manifiesto su exposición y vulnerabilidad ante la explotación de litio en el salar.

Expectativas de Participación Diferenciada

Antes de las recientes reuniones, Cruz destacó la necesidad de que las comunidades tengan un papel significativo en los procesos de decisiones respecto a las actividades extractivas en su territorio. La CAS exige que se considere de manera expresa su condición como territorios afectados, garantizando una participación diferenciada y preponderante en las decisiones.

Próximos Pasos para la Comunidad

A pesar de las discusiones ya realizadas, el proceso sigue sin satisfacer las expectativas de la CAS. La comunidad espera que Corfo incorpore de buena fe el reconocimiento y respeto por su realidad territorial en las futuras propuestas. Las reuniones programadas para los próximos días serán clave para avanzar en este sentido.

Etiquetas:CodelcoConsulta indígenaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?