• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Descubre cómo los Metales Impulsan la Revolución Tecnológica en la Electrónica desde 1970
Industria Minera

Descubre cómo los Metales Impulsan la Revolución Tecnológica en la Electrónica desde 1970

Última Actualización: 12/12/2024 18:50
Publicado el 12/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz

La historia de los metales en la electrónica es tan antigua como la propia tecnología. Desde los primeros dispositivos hasta los modernos circuitos integrados, los metales han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la electrónica. En este artículo, exploraremos cómo estos materiales han sido esenciales para la evolución tecnológica desde la década de 1970 hasta nuestros días.

Te puede interesar

Dr. José Rodríguez recibe prestigioso premio en electrónica de potencia
Nornickel aumenta guía de producción de níquel y paladio en 2024
Los Almacenes del LME: ¿El fin del Gran Desabastecimiento de Metales?

La era de los primeros dispositivos

En los primeros dispositivos electrónicos, como las válvulas de vacío y los transistores de punto de contacto, se utilizaban materiales como el tungsteno y el germanio. Estos materiales eran capaces de conducir la electricidad y ofrecían una base sólida para el funcionamiento de los componentes electrónicos.

Sin embargo, a medida que la tecnología avanzaba, se hizo evidente que era necesario buscar materiales más eficientes y económicos para seguir evolucionando. Fue entonces cuando los metales comenzaron a desempeñar un papel más prominente.

El auge de los circuitos integrados

La invención del circuito integrado en la década de 1970 marcó un hito importante en la historia de la electrónica. Esta tecnología permitió colocar miles de componentes en un solo chip, lo que revolucionó la industria.

Para crear estos circuitos integrados, se utilizaron metales como el silicio y el cobre. El silicio es un material semiconductor que se convierte en conductor o aislante de la electricidad dependiendo de las necesidades del circuito. Por otro lado, el cobre se utiliza como conductor para la transmisión de señales eléctricas dentro del chip. Estos metales son esenciales para el funcionamiento de los circuitos integrados y han contribuido en gran medida a los avances tecnológicos en las últimas décadas.

Te puede interesar

Optimismo en la Bolsa de Metales de Londres: Recuperación tras la crisis del níquel
Metales preciosos lideran aumento en el mercado de materias primas en Chile
El estímulo de China aumenta el optimismo en los metales industriales
  • El silicio es utilizado para fabricar transistores, el componente básico de los circuitos electrónicos.
  • El cobre es utilizado como conductor para la transmisión de señales eléctricas dentro del chip.

Gracias a los circuitos integrados, los dispositivos electrónicos se volvieron más pequeños, más rápidos y más eficientes. La era de los ordenadores personales, los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos de consumo masivo no hubiera sido posible sin los avances en la tecnología de los circuitos integrados.

Los metales del futuro

En la actualidad, los investigadores continúan explorando nuevos materiales y tecnologías para seguir avanzando en el campo de la electrónica. Se están investigando materiales como el grafeno y los nanotubos de carbono, que tienen propiedades únicas que podrían revolucionar la industria una vez más.

El grafeno es un material ultrafino y flexible que tiene una excelente conductividad eléctrica. Se espera que en el futuro se utilice en la fabricación de dispositivos electrónicos más rápidos y eficientes.

Por otro lado, los nanotubos de carbono son cilindros microscópicos hechos de carbono y tienen propiedades sorprendentes, como una conductividad eléctrica excepcional y una resistencia mecánica superior. Se espera que estos materiales encuentren aplicaciones en la fabricación de componentes electrónicos más pequeños y más duraderos.

Te puede interesar

Los metales se derriten a medida que los temores de recesión superan los problemas de suministro
Es poco probable que el estímulo de China pueda revertir la caída de los metales en los mercados mundiales
El discurso de estímulo masivo de China hace poco por los metales a medida que se desvanece la confianza

«Estos nuevos materiales podrían abrir las puertas a una nueva era de la electrónica, con dispositivos más poderosos y eficientes», afirma un investigador líder en el campo de la electrónica.

Investigador líder en electrónica

A medida que la electrónica continúa avanzando, es emocionante pensar en cómo los metales y materiales del futuro seguirán desempeñando un papel fundamental en la evolución tecnológica. La historia de los metales en la electrónica es una historia de innovación y descubrimiento, y estamos ansiosos por ver qué nos depara el futuro.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/descubre-como-los-metales-impulsan-la-revolucion-tecnologica-en-la-electronica-desde-1970/">Descubre cómo los Metales Impulsan la Revolución Tecnológica en la Electrónica desde 1970</a>

Etiquetas:Electrónicametales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025

Proyecto Vicuña tiene nuevo CEO: Un líder mundial de la minería llega a San Juan

Minería Internacional
15/09/2025

Argentina: San Juan simplifica y refuerza el control minero con nuevo decreto

Minería Internacional
15/09/2025

Rio Tinto entre los más de 15 candidatos interesados en fundición Paipote

Industria Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?