• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Descubre el BelAZ 75710: el camión minero más grande y potente del mundo
Innovación y Tecnología

Descubre el BelAZ 75710: el camión minero más grande y potente del mundo

Última Actualización: 22/04/2023 12:51
Publicado el 22/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Aunque no juegan en la misma liga y no son nada comparables, los motores de vehículos livianos quedan diminutos frente a los motores que utiliza el camión minero más grande y potente del mundo. Se trata del BelAZ 75710, el cual utiliza dos motores que generan 4.600 Hp y 25.218 Nm de torque. Aquí te contamos un poco más sobre este ‘mastodonte’ de la industria y cuáles son sus características.

Te puede interesar

Grafeno impulsa una nueva era en la detección de litio y redefine el futuro de los sensores inteligentes
La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China
Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033
Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto

Este camión es frecuentemente utilizado por diferentes industrias en el mundo. Sin embargo, destaca por su desempeño para transportar minerales y enormes rocas en las minas de tajo abierto.

Dimensiones impresionantes del BelAZ 75710

Antes de llegar a las características del “corazón” del BelAZ 75710, es necesario contar sobre las dimensiones de este ‘bestia’. Tiene 20,6 metros de largo, 8,1 metros de alto y 9,8 metros de ancho. Para tener una mejor noción de su tamaño, se compara como si hubiera cinco filas con Chevrolet Tahoe, y encima de cada una otras tres unidades. Es decir, es decir ocupa el volumen de 100 SUVs.

Tiene un peso neto de 360 toneladas y una capacidad máximas de carga de 450 toneladas. En conjunto hacen un peso bruto de 810 toneladas. Un ejemplo inmediato sobre su carga se refleja en que podría soportar el peso de 190 Chevrolet Tahoe y su peso bruto es tres veces el de un Boing 787-8 Dreamliner. Por otra parte, tiene una distancia entre ejes de 8 metros.

Potencia y desempeño del BelAZ 75710

El BelAZ 75710 utiliza dos motores diésel de cuatro tiempos y 16 cilindros con 65 litros cada uno. Es decir, el camión minero está equipado con 32 cilindros y 130 litros de cilindrada. Cada uno de estos potentes motores generan 2.300 Hp a 1.900 rpm y 9.313 Nm a 1.500. Haciendo sumas, genera 2.300 Hp y 25.218 Nm de torque.

Esta potencia le permite lograr una velocidad máxima de 64 km/h en terreno plano y de 40 km/h en ascensos. A su vez, este camión tiene un gasto aproximado de 425 litros cada hora de funcionamiento y para almacenar el combustible cuenta con dos depósitos de 2.800 litros.

Neumáticos y suspensión del BelAZ 75710

No solo se trata del camión más grande del mundo, sino también del que utiliza las ruedas de mayores dimensiones disponibles actualmente. Los 8 gigantescos neumáticos son de tipo radial, sin cámara, y con unas dimensiones 59/80R63 sobre llantas en medidas 44.00-63/5,0.

Estos neumáticos tienen un diámetro de 4,03 metros y una anchura de 1,5 metros, con un peso de más de 5.000 kg, siendo capaces de soportar más de 104 toneladas cada uno de ellos. Lo más curioso es que trabajan a una presión bajísima, de tan solo 0,6 bares. El radio de giro interior es de 19,8 metros, mientras que el diámetro exterior es de 45 metros.

La suspensión es independiente para las ruedas delanteras y traseras, con cilindros hidroneumáticos con un volumen de 125,8 litros cada uno (con aceite y nitrógeno en su interior), contando con dos unidades en el eje delantero y dos en el trasero. El recorrido de la suspensión es de apenas 170 mm en ambos ejes.

De hecho, hay muchos más datos de este enorme vehículo, sin embargo, estos han sido los principales. Para más información también es posible ingresar a la página web de compañía bielorrusa BelAZ.

Este artículo fue desarrollado en base a la investigación editorial de REDIMIN https://www.redimin.cl.

Etiquetas:camión mineroindustria Minerapotenciasuspensión
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

Empresa
27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

Empresa
27/10/2025

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

Minería Internacional
27/10/2025

Almonty adquiere proyecto de tungsteno en EE.UU. para reactivar minería local

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita

25/10/2025

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Nueva técnica ultrasónica logra extraer más del 98% de cobalto desde escorias de bajo grado

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?