El Bono de Protección es un aporte mensual para hogares del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades. No se postula: se activa al aceptar la invitación y firmar la Carta de Compromiso y el Plan de Intervención. Se paga por 24 meses y acompaña el proceso de apoyo psicosocial (APS).
¿Qué es y a quiénes beneficia?
Es un beneficio monetario mensual, de libre disposición, para familias y personas usuarias de Chile y su objetivo es facilitar la participación en los programas del subsistema y complementar los ingresos del hogar.
El único requisito es aceptar la invitación a participar en uno de los programas (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) y firmar la Carta de Compromiso y el Plan de Intervención. Con eso se gatilla la gestión y el pago del bono.
Montos 2025 (por hogar/persona usuaria)
- Meses 1–6: $23.694
- Meses 7–12: $18.033
- Meses 13–18: $12.398
- Meses 19–24: $22.007 (equivale al monto del Subsidio Único Familiar desde el 1 de mayo de 2025).
Los valores se reajustan cada 1 de febrero según el IPC del año anterior.
¿Quién cobra? (orden de prioridad)
- Madre de menores de 18 años, personas con discapacidad o causantes del SUF.
- Mujer mayor de 18 años jefa de hogar o pareja del jefe.
- Mujer mayor de 18 años dueña de casa.
- Hombre mayor de 18 años jefe de hogar (si no aplican 1–3).
- Cualquier mujer mayor de 18 (o, si no hay, cualquier hombre mayor de 18).
- Mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18.
¿Cómo y dónde se paga?
- Depósito en cuenta bancaria o CuentaRUT abierta por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (sin costo).
- Pago presencial en Caja Los Héroes o BancoEstado.
Plazo para cobrar
Si escoges pago presencial, hay 6 meses para el cobro. Con depósito, el pago se transfiere directamente a tu cuenta (sin plazo de cobro).
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/descubre-el-bono-de-proteccion-que-entrega-el-estado-montos-2025-requisitos-y-como-cobrarlo/">Descubre el Bono de Protección que entrega el Estado: montos 2025, requisitos y cómo cobrarlo</a>