• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Descubre los 7 posibles sustitutos del litio en la electromovilidad
Electromovilidad

Descubre los 7 posibles sustitutos del litio en la electromovilidad

Última Actualización: 16/04/2023 16:19
Publicado el 15/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
black smartphone
Google News LinkedIn WhatsApp

En la actualidad, el litio es uno de los materiales más utilizados en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos debido a su alta densidad energética y baja tasa de autodescarga. Sin embargo, su extracción puede ser dañina para el medio ambiente y también existe el riesgo de que se agote a largo plazo. Por esta razón, investigadores de todo el mundo están buscando alternativas más sostenibles y eficientes. En este artículo, te presentamos los 7 posibles sustitutos del litio en la electromovilidad.

Te puede interesar

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
  1. Grafeno El grafeno es un material compuesto por una sola capa de átomos de carbono dispuestos en forma de rejilla. Entre sus propiedades destacan su alta conductividad eléctrica y su bajo peso. Aunque aún se encuentra en fase experimental, se espera que el grafeno pueda mejorar significativamente la eficiencia energética de las baterías, así como reducir su tiempo de carga.
  2. Zinc-aire Las baterías de zinc-aire se basan en la reacción electroquímica entre el zinc y el oxígeno del aire. Entre sus ventajas se encuentran su alta densidad energética, su bajo costo y su capacidad de reciclaje. Además, no generan residuos tóxicos y no presentan riesgo de explosión. Actualmente, ya se están utilizando en algunas aplicaciones como vehículos eléctricos para transporte público.
  3. Polímeros orgánicos Los polímeros orgánicos son materiales sintéticos formados por la unión de moléculas repetitivas. Su principal ventaja es que pueden fabricarse a partir de materiales renovables, lo que los convierte en una opción más sostenible. Además, tienen una alta conductividad iónica y su bajo peso permite que las baterías sean más ligeras y compactas.
  4. Aluminio-ion El aluminio-ion es un material que puede almacenar y liberar energía eléctrica a través de la interacción de iones de aluminio con un electrodo de carbono. Entre sus ventajas destacan su alta densidad energética y su bajo costo. Además, no presenta riesgo de explosión y su fabricación no produce residuos tóxicos.
  5. El sodio es un elemento químico que tiene propiedades similares al litio. Aunque su densidad energética es ligeramente inferior, es más abundante y su extracción es menos dañina para el medio ambiente. Además, su costo es significativamente menor que el del litio. Aunque todavía se encuentra en fase experimental, se espera que el sodio pueda ser utilizado en el futuro en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
  6.  El sodio cerámico es un tipo de batería que utiliza cerámica en lugar de metal para el electrodo. Estas baterías tienen una densidad energética alta y su fabricación no produce residuos tóxicos. Además, son más seguras que las baterías de litio y no presentan riesgo de incendio. Aunque todavía se encuentran en fase experimental, se espera que las baterías de sodio cerámico puedan ser utilizadas en el futuro en la electromovilidad.
  7.  Por último, el oxígeno-ion es otro material que se está investigando para reemplazar al litio en las baterías. Estas baterías utilizan un electrodo de óxido de metal en lugar de un electrodo de litio. Entre sus ventajas se encuentran su alta densidad energética y su bajo costo. Además, no presentan riesgo de explosión y son más seguras que las baterías de litio.

Aunque el litio sigue siendo el material más utilizado en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, existen alternativas más sostenibles y eficientes que podrían reemplazarlo a largo plazo. El grafeno, las baterías de zinc-aire, los polímeros orgánicos y el aluminio-ion son algunos de los posibles sustitutos del litio en la electromovilidad.

Descubre los 7 posibles sustitutos del litio en la electromovilidad
Etiquetas:BateríasElectromovilidadGrafenoLitioSostenibilidadzinc-aire
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio

29/10/2025

Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt

29/10/2025

Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio

28/10/2025

Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?