• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Descubren el sorprendente rol de la electricidad en la formación de pepitas de oro
Industria Minera

Descubren el sorprendente rol de la electricidad en la formación de pepitas de oro

Última Actualización: 02/09/2024 18:56
Publicado el 02/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

¿Alguna vez te has preguntado cómo se forman los gigantes pepitas de oro? Los científicos de la Universidad de Monash se propusieron responder a esa pregunta y encontraron que el proceso podría ser aún más «electrizante» de lo que se pensaba anteriormente.

Te puede interesar

Ministra de Minería lidera Chile’s Lithium Day en Berlín destacando oportunidades de inversión

El papel de la electricidad en la formación de pepitas de oro

El Dr. Chris Voisey, de la Escuela de Tierra, Atmósfera y Medio Ambiente de la Universidad de Monash, explica que la explicación estándar es que el oro se precipita a partir de fluidos calientes y ricos en agua a medida que fluyen a través de grietas en la corteza terrestre.

«A medida que estos fluidos se enfrían o experimentan cambios químicos, el oro se separa y queda atrapado en vetas de cuarzo», dice Voisey.

Aunque esta teoría es ampliamente aceptada, no explica completamente la formación de grandes pepitas de oro, especialmente considerando que la concentración de oro en estos fluidos es extremadamente baja.

Te puede interesar

Anglo American inicia obras de proyecto Los Bronces Integrado, que incluye el 2,4% de recursos de cobre a nivel mundial

Por lo tanto, Voisey y su equipo de investigación decidieron probar un nuevo concepto conocido como piezoelectricidad: una propiedad única asociada con el cuarzo, que suele albergar depósitos de oro.

El experimento y sus resultados

Los investigadores llevaron a cabo un experimento diseñado para replicar las condiciones que el cuarzo podría experimentar durante un terremoto. Sumergieron cristales de cuarzo en un fluido rico en oro y aplicaron estrés utilizando un motor para simular la sacudida de un terremoto.

Te puede interesar

Tiernan Gold se prepara para debutar en la Bolsa de Toronto tras acuerdo con Railtown Capital

Después del experimento, se examinaron las muestras de cuarzo bajo un microscopio para ver si se había depositado algún oro.

«Sorprendentemente, el oro tenía tendencia a depositarse en granos de oro existentes en lugar de formar nuevos», dice el coautor del estudio, el profesor Andy Tomkins.

Esto se debe a que el cuarzo es un aislante eléctrico, mientras que el oro es un conductor. Según los investigadores, una vez que se deposita algo de oro, se convierte en un punto focal para un crecimiento adicional, «plateando» los granos de oro con más oro.

Conclusión: el cuarzo actúa como una batería natural, con el oro como electrodo, acumulando lentamente más oro con cada evento sísmico. Este proceso podría explicar por qué las grandes pepitas de oro están tan a menudo asociadas con vetas de cuarzo formadas en depósitos relacionados con terremotos.

Los resultados del estudio serán publicados en Nature Geoscience.

Etiquetas:cuarzoelectricidadOroTerremotosUniversidad de Monash
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
13/10/2025

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

Opinión
13/10/2025

Codelco capacitó a 40 vecinas de El Salvador en curso de manejo Clase B

Empresa
13/10/2025

Scania Chile debuta en ExpoForede 2025 con soluciones de transporte y energía para la minería

Empresa
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

13/10/2025

Sueldos superan el millón de pesos: Carabineros abre vacantes para personal civil

12/10/2025

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

Dato Útil

PGU: ¿Quiénes recibirán los pagos por primera vez desde septiembre de 2026?

13/10/2025

Subsidio Eléctrico: ¿Cuándo es la próxima convocatoria de postulación?

13/10/2025

Bono por Formalización del Trabajo entrega hasta $292 mil: Consulta con tu RUT si lo recibes

13/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

13/10/2025

Gana $500 dólares con BancoEstado: cómo participar en el sorteo por envío de dinero al extranjero

13/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

13/10/2025

Subsidio de Arriendo 2025: comenzó el proceso de postulación para acceder al beneficio habitacional

13/10/2025

Cursos gratuitos disponibles en octubre si eres afiliado de esta caja de compensación

13/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

09/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?