• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Descubren el sorprendente rol de la electricidad en la formación de pepitas de oro
Industria Minera

Descubren el sorprendente rol de la electricidad en la formación de pepitas de oro

Última Actualización: 02/09/2024 18:56
Publicado el 02/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

¿Alguna vez te has preguntado cómo se forman los gigantes pepitas de oro? Los científicos de la Universidad de Monash se propusieron responder a esa pregunta y encontraron que el proceso podría ser aún más «electrizante» de lo que se pensaba anteriormente.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Oro supera los US$ 4.010 ante expectativas de recorte de tasas de la Fed
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

El papel de la electricidad en la formación de pepitas de oro

El Dr. Chris Voisey, de la Escuela de Tierra, Atmósfera y Medio Ambiente de la Universidad de Monash, explica que la explicación estándar es que el oro se precipita a partir de fluidos calientes y ricos en agua a medida que fluyen a través de grietas en la corteza terrestre.

Descubren el sorprendente rol de la electricidad en la formación de pepitas de oro

«A medida que estos fluidos se enfrían o experimentan cambios químicos, el oro se separa y queda atrapado en vetas de cuarzo», dice Voisey.

Aunque esta teoría es ampliamente aceptada, no explica completamente la formación de grandes pepitas de oro, especialmente considerando que la concentración de oro en estos fluidos es extremadamente baja.

Por lo tanto, Voisey y su equipo de investigación decidieron probar un nuevo concepto conocido como piezoelectricidad: una propiedad única asociada con el cuarzo, que suele albergar depósitos de oro.

El experimento y sus resultados

Los investigadores llevaron a cabo un experimento diseñado para replicar las condiciones que el cuarzo podría experimentar durante un terremoto. Sumergieron cristales de cuarzo en un fluido rico en oro y aplicaron estrés utilizando un motor para simular la sacudida de un terremoto.

Después del experimento, se examinaron las muestras de cuarzo bajo un microscopio para ver si se había depositado algún oro.

«Sorprendentemente, el oro tenía tendencia a depositarse en granos de oro existentes en lugar de formar nuevos», dice el coautor del estudio, el profesor Andy Tomkins.

Esto se debe a que el cuarzo es un aislante eléctrico, mientras que el oro es un conductor. Según los investigadores, una vez que se deposita algo de oro, se convierte en un punto focal para un crecimiento adicional, «plateando» los granos de oro con más oro.

Conclusión: el cuarzo actúa como una batería natural, con el oro como electrodo, acumulando lentamente más oro con cada evento sísmico. Este proceso podría explicar por qué las grandes pepitas de oro están tan a menudo asociadas con vetas de cuarzo formadas en depósitos relacionados con terremotos.

Los resultados del estudio serán publicados en Nature Geoscience.

Etiquetas:cuarzoelectricidadOroTerremotosUniversidad de Monash
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?