• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Descubren fórmula secreta para producir hidrógeno barato y sostenible con manganeso y iridio
Energía

Descubren fórmula secreta para producir hidrógeno barato y sostenible con manganeso y iridio

Última Actualización: 13/05/2024 19:09
Publicado el 13/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Descubren fórmula secreta para producir hidrógeno barato y sostenible con manganeso y iridio

Investigadores del Center for Sustainable Resource Science (CSRS) de RIKEN (Japón) podrían haber encontrado la fórmula secreta para producir hidrógeno barato. El secreto, al parecer, podría estar en mezclar un poco de manganeso con el iridio, mucho más raro, que se necesita habitualmente hoy en día.

Relacionados:

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile
Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves
Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Una alternativa más accesible y sostenible

En la actualidad, la producción de hidrógeno requiere un catalizador para romper los enlaces del agua y liberar el hidrógeno. El mejor de estos catalizadores descubierto hasta ahora ha sido el iridio.

Descubren fórmula secreta para producir hidrógeno barato y sostenible con manganeso y iridio

«El iridio es tan escaso que se calcula que para aumentar la producción mundial de hidrógeno a escala de teravatios se necesitarían 40 años de iridio», explica Shuang Kong, coautor del estudio.

Ahora bien, los investigadores del RIKEN han descubierto que el manganeso puede ayudar a hacer parte del trabajo pesado, permitiendo una reducción de hasta el 95% del contenido de iridio necesario.

Y lo que es más importante, la reducción de esta cantidad de iridio como catalizador principal no afecta de forma apreciable a la producción de hidrógeno. Si se amplía, este descubrimiento podría contribuir a convertir el hidrógeno en una alternativa realista a los combustibles basados en el carbono.

El papel del manganeso en la producción de hidrógeno

¿Es el manganeso el secreto de un futuro de «hidrógeno verde»? Esto es especialmente cierto si se tiene en cuenta que el 70% de la Tierra está cubierta por el recurso bruto necesario para fabricar combustible: el agua. Sin embargo, todavía no es posible extraer hidrógeno del agua a una escala que rivalice con la producción de energía basada en combustibles fósiles.

La producción mundial actual de energía es de aproximadamente 18 teravatios. Los métodos alternativos y respetuosos con el medio ambiente para producir energía que sustituya a los combustibles fósiles deben ser capaces de generar electricidad al mismo ritmo.

El equipo trabaja en el desarrollo de catalizadores sostenibles que utilicen metales comunes de la Tierra. Su reciente éxito ha consistido en estabilizar la producción de hidrógeno verde a un alto nivel utilizando óxido de manganeso como catalizador. No obstante, este método puede tardar varios años en alcanzar un nivel de producción industrial.

«Necesitamos una forma de tender un puente entre los electrolizadores basados en metales raros y los basados en metales comunes, de modo que podamos hacer una transición gradual a lo largo de muchos años hacia un hidrógeno verde completamente sostenible», afirma Nakamura.

El nuevo catalizador y su rendimiento

Los investigadores han descubierto una forma de mantener la producción de hidrógeno en un electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM) utilizando menos iridio. Lo consiguieron esparciendo átomos individuales de iridio sobre un trozo de óxido de manganeso, evitando que se aglutinaran.

Con el nuevo catalizador se pudo producir hidrógeno de forma continua durante más de 3.000 horas (unos cuatro meses) con un rendimiento del 82% sin degradación alguna.

«La inesperada interacción entre el óxido de manganeso y el iridio fue clave para nuestro éxito», explica Ailong Li, coautor del trabajo.

«Esperamos que nuestro catalizador pueda transferirse fácilmente a aplicaciones del mundo real», afirma Nakamura, «lo que aumentará inmediatamente la capacidad de los actuales electrolizadores PEM».

El camino hacia un hidrógeno más sostenible

De cara al futuro, el equipo ya ha empezado a trabajar con socios industriales que han mejorado el catalizador original de iridio-manganeso. También tienen intención de seguir estudiando la interacción química entre el iridio y el óxido de manganeso para reducir aún más la cantidad necesaria de iridio.

Etiquetas:hidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Industria Minera
18/11/2025

Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025

Electromovilidad
18/11/2025

EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera

Minería Internacional
18/11/2025

Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

Industria Minera
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

17/11/2025
Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

17/11/2025
Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

17/11/2025
Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

16/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?