• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Descubren Material Tipo Baba que Genera Electricidad: Innovación de la Universidad de Guelph Promete Revolucionar Energía Limpia y Medicina
Industria Minera

Descubren Material Tipo Baba que Genera Electricidad: Innovación de la Universidad de Guelph Promete Revolucionar Energía Limpia y Medicina

Última Actualización: 11/02/2025 14:28
Publicado el 11/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un equipo de investigadores de la Universidad de Guelph ha realizado un importante avance en el desarrollo de un material innovador similar a la baba, capaz de generar electricidad cuando es sometido a compresión. Los hallazgos, obtenidos durante experimentos realizados en la Canadian Light Source de la Universidad de Saskatchewan, han revelado el potencial de este material para diversas aplicaciones.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

Una de las posibles aplicaciones de este material es su incorporación en sistemas de pavimentación, lo que permitiría generar energía limpia simplemente al caminar sobre él. Además, la investigadora principal, Erica Pensini, sugiere que este material podría mejorar las plantillas de los zapatos al proporcionar datos sobre la forma de caminar de una persona. También se podría utilizar en la creación de piel sintética, equipando a los robots para que detecten la presión adecuada para tomar el pulso de un paciente.

Descubren Material Tipo Baba que Genera Electricidad: Innovación de la Universidad de Guelph Promete Revolucionar Energía Limpia y Medicina

Pensini explica que el sincrotrón utilizado en los experimentos funciona como un microscopio avanzado, permitiendo observar cambios a nivel microscópico en la estructura cristalina del material cuando se le aplica un campo eléctrico. Los investigadores descubrieron que este material puede transformarse en diversas estructuras microscópicas, como una esponja, capas parecidas a la lasaña o una forma hexagonal. Esta capacidad de cambio de forma podría tener aplicaciones en la administración selectiva de fármacos en el campo de la medicina.

Pensini destaca la seguridad del material, ya que está compuesto principalmente por sustancias naturales, siendo un 90% agua y ácido oleico (presente en el aceite de oliva), así como aminoácidos, los componentes fundamentales de las proteínas del organismo. Además, este material promete ser útil en diseños avanzados de vendajes que podrían facilitar la cicatrización. Al amplificar los campos eléctricos generados de forma natural por el cuerpo humano, se podría acelerar el proceso de curación.

La posibilidad de utilizar este material en aplicaciones terapéuticas ha llevado a los investigadores a explorar ideas relacionadas con el avance de la medicina y la robótica. Sin duda, estos hallazgos abren un abanico de posibilidades en cuanto a la generación de energía limpia y el desarrollo de tecnologías en diversos campos, aprovechando las propiedades únicas de esta «baba» artificial.

Etiquetas:EstudiosTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025

iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?