• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Descubriendo el potencial de la minería verde en Chile: un enfoque ecológico y sustentable
Industria Minera

Descubriendo el potencial de la minería verde en Chile: un enfoque ecológico y sustentable

Última Actualización: 26/03/2023 12:25
Publicado el 26/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Descubriendo el potencial de la minería verde en Chile: un enfoque ecológico y sustentable

La minería es una de las principales industrias de Chile y su motor económico, pero también enfrenta crecientes desafíos medioambientales. La minería verde surge como una solución para abordar estos problemas y promover prácticas ecológicas y sustentables en la extracción de recursos minerales. En este artículo, exploraremos cómo la minería verde está ganando terreno en Chile y las iniciativas clave que promueven su adopción en la industria.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Minería verde: concepto y objetivos

La minería verde es un enfoque que busca minimizar el impacto ambiental y social de la extracción de minerales, optimizando la eficiencia de los recursos, promoviendo la innovación tecnológica y garantizando la equidad social. Sus objetivos principales incluyen la reducción del consumo de agua y energía, la gestión sostenible de residuos, la conservación de la biodiversidad y la participación activa de las comunidades locales en el desarrollo minero.

Descubriendo el potencial de la minería verde en Chile: un enfoque ecológico y sustentable

Iniciativas clave en Chile

El gobierno chileno y la industria minera han reconocido la importancia de la minería verde y están impulsando diversas iniciativas para promover su adopción en el país. Algunas de estas iniciativas incluyen:

  1. Políticas y regulaciones: El gobierno ha establecido normativas y estándares medioambientales para la industria minera, incentivando a las empresas a adoptar prácticas sustentables y tecnologías limpias.
  2. Investigación y desarrollo: Universidades y centros de investigación en Chile están trabajando en conjunto con la industria minera para desarrollar tecnologías y soluciones innovadoras en áreas como la eficiencia energética, la gestión de recursos hídricos y la recuperación de metales a partir de relaves.
  3. Capacitación y educación: Programas de capacitación y educación están siendo implementados para formar a profesionales en minería verde y mejorar la conciencia ambiental en el sector.
  4. Alianzas público-privadas: El gobierno y las empresas mineras están colaborando en proyectos que buscan promover la minería verde, compartiendo riesgos, recursos y conocimientos para impulsar el cambio hacia prácticas más sustentables.

Casos de éxito en minería verde en Chile

En Chile, ya se pueden observar casos de éxito en la implementación de prácticas de minería verde. Algunos ejemplos incluyen:

  1. Uso de energías renovables: Varias empresas mineras han comenzado a incorporar energías renovables, como la solar y eólica, en sus operaciones para reducir su dependencia de combustibles fósiles y disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
  2. Recuperación de metales a partir de relaves: Proyectos innovadores en Chile están logrando recuperar metales valiosos de los relaves mineros, reduciendo así la necesidad de explotar nuevos yacimientos y disminuyendo el impacto ambiental asociado a la generación de residuos.
  3. Gestión sostenible del agua: Empresas mineras en Chile están implementando tecnologías y sistemas de gestión para reducir el consumo de agua en sus procesos, reutilizarla y tratarla adecuadamente antes de su descarga al medio ambiente.
  4. Reforestación y conservación de la biodiversidad: Algunas compañías mineras están llevando a cabo programas de reforestación y conservación de la biodiversidad en sus áreas de influencia, compensando el impacto de sus operaciones en los ecosistemas locales y promoviendo la restauración de hábitats.
  5. Participación comunitaria y desarrollo local: La minería verde también implica un enfoque más inclusivo y equitativo en el desarrollo de proyectos mineros, incluyendo la consulta y participación activa de las comunidades locales en la toma de decisiones y la distribución de beneficios económicos y sociales.

Impacto positivo de la minería verde en Chile

La adopción de prácticas de minería verde en Chile tiene múltiples beneficios, tanto para la industria como para el país en general:

  1. Mejora de la competitividad: La minería verde permite a las empresas mineras mejorar su eficiencia operativa y reducir costos, lo que aumenta su competitividad en el mercado global.
  2. Protección del medio ambiente: La adopción de tecnologías limpias y prácticas sostenibles contribuye a minimizar el impacto ambiental de la minería, protegiendo los recursos naturales y la biodiversidad del país.
  3. Fortalecimiento de la imagen del sector: La minería verde ayuda a mejorar la imagen del sector minero a nivel nacional e internacional, atrayendo inversiones y promoviendo la responsabilidad social empresarial.
  4. Creación de empleo y desarrollo local: La minería verde fomenta la creación de empleo en áreas relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente, y promueve el desarrollo local a través de la participación comunitaria y la distribución equitativa de beneficios.

La minería verde es una tendencia en crecimiento en Chile, impulsada por la necesidad de abordar los desafíos medioambientales y sociales asociados a la extracción de recursos minerales. A través de la adopción de prácticas ecológicas y sustentables, la industria minera chilena está demostrando su compromiso con un futuro más limpio y sostenible, transformando los desafíos en oportunidades y generando beneficios para el país y sus habitantes.

Etiquetas:minería verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?