• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Descubrimiento Clave en Perú: Proyecto Santas Gloria Revela Extensa Zona de Sulfuros en Pozo SG017
Industria Minera

Descubrimiento Clave en Perú: Proyecto Santas Gloria Revela Extensa Zona de Sulfuros en Pozo SG017

Última Actualización: 02/07/2025 11:52
Publicado el 02/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La compañía reportó una extensa zona de brecha hidrotermal con sulfuros en su segundo pozo de perforación diamantina, indicando un sistema epitermal fértil y abierto en todas las direcciones.

Te puede interesar

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global
Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule
First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú
Chile apuesta por el cobalto en minería sustentable y transición energética global

Avances en el Proyecto Santas Gloria

First Andes Silver anunció los resultados preliminares del pozo SG017, el primero en alcanzar la profundidad objetivo dentro de su campaña de perforación diamantina en el Proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al este de Lima, Perú. Este avance representa un hito importante para el modelo geológico del proyecto, 100% propiedad de la compañía.

Descubrimiento Clave en Perú: Proyecto Santas Gloria Revela Extensa Zona de Sulfuros en Pozo SG017

El pozo SG017 interceptó una amplia zona de brecha hidrotermal mineralizada con sulfuros entre los 136,60 y 194,20 metros, con un ancho perforado de 57,60 metros. Esta zona se caracteriza por una intensa silicificación y alteraciones argílica y sericítica. La pirita es el mineral dominante, con concentraciones de hasta un 20%, acompañada de galena, esfalrita, barita y tetraedrita.

La mineralización sulfúrica se intensifica a partir de los 162 metros de profundidad, donde destacan cristales de barita y tetraedrita en vetas de cuarzo. Desde los 147 hasta los 179,80 metros se identificó la brechificación más intensa, con clastos silicificados y vetas ricas en pirita, galena y esfalrita.

Hallazgos significativos

Uno de los hallazgos más relevantes se produjo a los 179,90 metros, donde se interceptó un intervalo semimasivo de galena de hasta 15 centímetros de espesor, con un contenido de aproximadamente 20% de pirita, barita y esfalrita euhedral. Este hallazgo refuerza la interpretación de un sistema epitermal robusto y fértil en profundidad.

El pozo anterior, SG016, no logró alcanzar la profundidad objetivo tras interceptar un vacío a los 77 metros, probablemente causado por antiguas labores artesanales. A pesar de ello, mostró signos iniciales de mineralización desde los 74,70 metros, con cuatro muestras enviadas para análisis.

En total, se recolectaron 50 muestras de núcleo HQ (medio núcleo) con una superficie de 43 metros desde SG017, y se enviaron al laboratorio AHK Group en Lima. Se esperan los primeros resultados dentro de tres a cuatro semanas.

Declaraciones del CEO

Según Colin Smith, CEO de First Andes Silver «estos resultados subrayan aún más la escala y la continuidad del sistema San Jorge, y esperamos recibir los resultados de los ensayos para evaluar el perfil de ley de esta prometedora zona mineralizada de extremo abierto», sostuvo.

Etiquetas:Perúproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Energía
03/11/2025

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Energía
03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025

DISA Technologies liderará limpieza histórica de minas de uranio en Estados Unidos

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Comisión Minera avanza en seguridad, equidad de género y tecnología para 2026

03/11/2025

De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

03/11/2025

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética

03/11/2025

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

02/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?