• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global
Minería Internacional

Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global

Última Actualización: 28/10/2025 10:32
Publicado el 28/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Argentina ha descubierto en La Rioja un yacimiento de grafito escamoso, clave en la transición energética global y la electromovilidad.

Te puede interesar

Grupo México aumenta ganancias en tercer trimestre por venta de minerales
Canadá impulsa acuerdos de minerales esenciales junto a sus socios del G7
Estados Unidos y Japón fortalecen alianza para seguridad de minerales críticos
El rol fundamental del cobre en la expansión económica de Argentina

Impacto del grafito escamoso en la industria tecnológica

El hallazgo anunciado por la empresa Integra Capital durante la LME Week en Londres despertó el interés internacional por el potencial que representa este descubrimiento en el proyecto Teo. El grafito escamoso destaca por su alta pureza y procesamiento económico, consolidándolo como un recurso estratégico en la fabricación de baterías de iones de litio. Este mineral, esencial en la transición hacia la energía limpia, compone entre el 95% y 99% del ánodo de una batería, crítico para la circulación eléctrica. Se calcula que los coches eléctricos requieren aproximadamente 52 kilos de este material, lo que subraya su papel fundamental en la movilidad sostenible.

Según la Agencia Internacional de Energía, la demanda de grafito podría multiplicarse por 25 hacia 2040, impulsada por el crecimiento exponencial de los vehículos eléctricos y el almacenamiento energético. Argentina, tradicionalmente conocido por su producción de litio, añade ahora este recurso crítico a su oferta, cerrando la “batería incompleta” y posicionándose como proveedor clave de ambos componentes vitales: litio para el cátodo y grafito para el ánodo.

Un movimiento estratégico frente a la dependencia de China

Argentina irrumpe en un contexto donde el 65% del grafito natural mundial está controlado por China, una concentración que ha generado preocupación en Occidente por su alto nivel de dependencia. Ni Estados Unidos ni la Unión Europea cuentan con una capacidad productiva local significativa, lo que los obliga a importar el mineral. Este contexto geopolítico convierte el reciente hallazgo argentino en una alternativa atractiva y estratégica para diversificar las cadenas de suministro globales.

De hecho, el grafito se encuentra incluido en la lista de minerales críticos del Servicio Geológico de Estados Unidos, junto al litio, níquel y cobalto. Gracias al proyecto Teo, Argentina se establece no solo como productor de litio, sino como un actor relevante en el suministro mundial de materiales esenciales para la transición tecnológica. Esto podría derivar en un aumento de inversiones extranjeras y el desarrollo de proyectos industriales en la región, estableciendo un importante polo para la integración tecnológica sudamericana.

No obstante, el desarrollo de este nuevo recurso enfrenta desafíos, como la construcción de infraestructura específica, procesos de purificación del mineral, regulaciones ambientales y el aseguramiento de licencia social por parte de las comunidades locales. Si logra superar estos obstáculos, La Rioja podría convertirse en un nodo clave de la industria energética del futuro, ofreciendo no solo un recurso, sino una oportunidad para reducir la dependencia occidental de Asia y reforzar la cadena de suministro global.

Publicaciones relacionadas:

  1. Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales
  2. Descubrimiento trascendental para la minería: Hallazgo en Alemania de una reserva de litio (‘oro blanco’) estimada en 43 millones de toneladas
  3. Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio
Etiquetas:Argentinabaterías de litioEnergíaGRAFITOIntegra Capital
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Corporaciones: ¡es hora de emprender!

Opinión
28/10/2025

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

Energía
28/10/2025

Cameco lidera al alza histórica tras acuerdo nuclear de 80 mil millones

Mundo
28/10/2025

Anglo American: Producción de Cobre Alcanza 183.500 Toneladas en el Tercer Trimestre

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo minero ERG evalúa ofertas por su proyecto de hierro Bamin en Brasil

28/10/2025

Tinka Resources comienza programa de perforación en proyecto Silvia buscando mineralización aurífera y cuprífera

28/10/2025

Cerrado Gold: Producción histórica de 13.868 onzas de oro en trimestre destacado

28/10/2025

AbraSilver Resource revela intersecciones de oro y plata en Diablillos: destaca intervalo con 13,81 g/t

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?