Argentina ha descubierto en La Rioja un yacimiento de grafito escamoso, clave en la transición energética global y la electromovilidad.
Impacto del grafito escamoso en la industria tecnológica
El hallazgo anunciado por la empresa Integra Capital durante la LME Week en Londres despertó el interés internacional por el potencial que representa este descubrimiento en el proyecto Teo. El grafito escamoso destaca por su alta pureza y procesamiento económico, consolidándolo como un recurso estratégico en la fabricación de baterías de iones de litio. Este mineral, esencial en la transición hacia la energía limpia, compone entre el 95% y 99% del ánodo de una batería, crítico para la circulación eléctrica. Se calcula que los coches eléctricos requieren aproximadamente 52 kilos de este material, lo que subraya su papel fundamental en la movilidad sostenible.
Según la Agencia Internacional de Energía, la demanda de grafito podría multiplicarse por 25 hacia 2040, impulsada por el crecimiento exponencial de los vehículos eléctricos y el almacenamiento energético. Argentina, tradicionalmente conocido por su producción de litio, añade ahora este recurso crítico a su oferta, cerrando la “batería incompleta” y posicionándose como proveedor clave de ambos componentes vitales: litio para el cátodo y grafito para el ánodo.
Un movimiento estratégico frente a la dependencia de China
Argentina irrumpe en un contexto donde el 65% del grafito natural mundial está controlado por China, una concentración que ha generado preocupación en Occidente por su alto nivel de dependencia. Ni Estados Unidos ni la Unión Europea cuentan con una capacidad productiva local significativa, lo que los obliga a importar el mineral. Este contexto geopolítico convierte el reciente hallazgo argentino en una alternativa atractiva y estratégica para diversificar las cadenas de suministro globales.
De hecho, el grafito se encuentra incluido en la lista de minerales críticos del Servicio Geológico de Estados Unidos, junto al litio, níquel y cobalto. Gracias al proyecto Teo, Argentina se establece no solo como productor de litio, sino como un actor relevante en el suministro mundial de materiales esenciales para la transición tecnológica. Esto podría derivar en un aumento de inversiones extranjeras y el desarrollo de proyectos industriales en la región, estableciendo un importante polo para la integración tecnológica sudamericana.
No obstante, el desarrollo de este nuevo recurso enfrenta desafíos, como la construcción de infraestructura específica, procesos de purificación del mineral, regulaciones ambientales y el aseguramiento de licencia social por parte de las comunidades locales. Si logra superar estos obstáculos, La Rioja podría convertirse en un nodo clave de la industria energética del futuro, ofreciendo no solo un recurso, sino una oportunidad para reducir la dependencia occidental de Asia y reforzar la cadena de suministro global.

