• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Descubrimiento Revolucionario: Nanotecnología Moderna en Antiguos Yacimientos Romanos
Innovación y Tecnología

Descubrimiento Revolucionario: Nanotecnología Moderna en Antiguos Yacimientos Romanos

Última Actualización: 29/10/2023 23:32
Publicado el 29/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Descubrimiento Revolucionario: Nanotecnología Moderna en Antiguos Yacimientos Romanos

Un asombroso hallazgo vincula el mundo antiguo con la ciencia de vanguardia, revelando nanotecnología en reliquias romanas.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

En un extraordinario entrecruzamiento entre el pasado y el presente, científicos han descubierto cristales fotónicos, elementos claves de la nanotecnología actual, en fragmentos de vidrio en antiguos yacimientos romanos. Esta sorprendente revelación muestra que los restos, que inicialmente parecían pedazos comunes de vidrio de botellas y jarrones rotos, albergaban en realidad una tecnología comparable a la utilizada en aplicaciones militares y científicas modernas.

Descubrimiento Revolucionario: Nanotecnología Moderna en Antiguos Yacimientos Romanos

Sorpresa en la Ciudad de Aquileia

El equipo de científicos, liderado por Fiorenzo Omenetto y Giulia Guidetti, hizo este asombroso descubrimiento de manera completamente fortuita. Durante una visita al Instituto Italiano de Tecnología, un brillante fragmento de vidrio captó su atención, el cual había sido recuperado cerca de la antigua ciudad de Aquileia en Italia. Esta pieza, aparentemente simple, terminó siendo una ventana única hacia avanzadas propiedades nanotecnológicas.

Nanomateriales en la Naturaleza

Los investigadores descubrieron que estos cristales fotónicos, increíblemente, habían sido formados de manera natural. La estructura molecular del vidrio se reorganizó a lo largo de los milenios, influenciada por factores ambientales y minerales, transformando los simples fragmentos de vidrio en avanzados cristales fotónicos. Estos cristales tienen la capacidad de manipular la luz de maneras específicas a nivel atómico, una propiedad que los hace invaluable en diversas aplicaciones tecnológicas contemporáneas.

Un Descubrimiento “Asombroso”

Referido cariñosamente como el «vidrio asombroso» por el equipo, el análisis detallado del fragmento reveló sorprendentes capas alternas de sílice de alta y baja densidad, conocidas como «pilas de Bragg». Estas pilas tienen la capacidad de reflejar diferentes longitudes de onda de luz, creando un efecto espejo dorado en la superficie del vidrio. Es este particular fenómeno el que muestra el enorme potencial tecnológico de estos cristales.

Tecnología para la Invisibilidad de Vehículos Militares

El descubrimiento abre posibilidades emocionantes en el campo de la tecnología de invisibilidad militar y otros usos avanzados. Los cristales fotónicos pueden utilizarse en la creación de láseres, filtros y espejos, y son esenciales para dispositivos anti-reflejo que ayudan a vehículos y aviones a evitar ser detectados, demostrando así su potencial revolucionario.

Cultivo en Laboratorio

Los científicos creen que este descubrimiento podría revolucionar la producción de materiales ópticos. Fiorenzo Omenetto sugiere que estos materiales podrían, en el futuro, ser cultivados en laboratorios, lo que podría cambiar drásticamente cómo se producen y utilizan estos importantes materiales en la tecnología contemporánea.

Etiquetas:vidrio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?