• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Descubrimiento Sorprendente en Brasil: Un Potencial Cambio en el Mercado de Tierras Raras
Industria Minera

Descubrimiento Sorprendente en Brasil: Un Potencial Cambio en el Mercado de Tierras Raras

Última Actualización: 12/10/2023 11:43
Publicado el 12/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La industria minera siempre nos sorprende con hallazgos que pueden cambiar el rumbo de los mercados. La minera canadiense Aclara Resources ha dado un paso significativo al descubrir tierras raras en arcillas iónicas en el Módulo Carina, ubicado en el Estado de Goiás, Brasil. Este hallazgo podría tener un impacto profundo en la industria de tierras raras.

Te puede interesar

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

Potencial de Aclara Resources en Brasil y Chile

Descubrimiento Sorprendente en Brasil: Un Potencial Cambio en el Mercado de Tierras Raras

Aclara Resources, además de su descubrimiento en Brasil, se encuentra desarrollando el proyecto Módulo Penco en Chile, ubicado en la Región del Biobío. Este proyecto implica una inversión inicial de US$ 130 millones. Cabe destacar que la tramitación de esta iniciativa fue cesada por la autoridad ambiental en julio, pero Aclara Resources tiene planes de retomarla en 2024, dividiendo el proyecto en dos estudios de impacto ambiental (EIA).

Comparando las dimensiones de los depósitos, Aclara Resources señala que «el área mineralizada del Módulo Carina abarca aproximadamente 1.400 hectáreas, con potencial de expansión lateral. En contraste, el área mineralizada del Módulo Penco de la compañía en Chile cubre aproximadamente 140 hectáreas».

Perspectivas del Descubrimiento en Brasil

El descubrimiento en Brasil, aunque inicialmente poco profundo, con una profundidad promedio de 7,2 metros, ha revelado un potencial de expansión tanto lateral como en profundidad. Además, se ha observado la perspectiva de mejorar las leyes de los elementos encontrados. Esto es especialmente relevante, ya que el 71,2% de las perforaciones muestran grados desorbibles de disprosio y terbio. También se detectaron óxido de neodimio y óxido de praseodimio.

La Estrategia de Metalurgia de Aclara Resources

Una parte esencial de este descubrimiento es la estrategia de metalurgia utilizada por Aclara Resources en el Módulo Carina. Utilizando una solución de lixiviación de sulfato de amonio, han demostrado que es altamente adecuada para las arcillas iónicas presentes en el yacimiento.

Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la industria de tierras raras, ya que podría abrir nuevas oportunidades en el mercado global. Los precios de las tierras raras han sido históricamente volátiles, y este descubrimiento podría contribuir a estabilizar el suministro y diversificar la oferta.

En resumen, Aclara Resources ha dado un paso importante en la industria minera al descubrir tierras raras en Brasil. Este hallazgo promete un potencial significativo, y su estrategia de metalurgia demuestra que están listos para aprovecharlo al máximo.

Etiquetas:Aclara Resourcesindustria MineraMódulo CarinaTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?