• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Descubrimientos clave en la plataforma continental chilena: Impacto en la industria energética y minería submarina
Industria Minera

Descubrimientos clave en la plataforma continental chilena: Impacto en la industria energética y minería submarina

Última Actualización: 30/04/2025 09:50
Publicado el 30/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Descubrimientos clave en la plataforma continental chilena: Impacto en la industria energética y minería submarina

Un estudio realizado por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile revela hallazgos sorprendentes en los recursos energéticos y minerales de la plataforma continental chilena. Entre los descubrimientos se encuentran un yacimiento de gas metano atrapado en una capa de hielo, montes submarinos ricos en cobalto, llanuras abisales con nódulos polimetálicos y sectores donde se forma nueva corteza oceánica. Este conocimiento es crucial para el país en términos de protección ambiental y desarrollo sustentable.

Relacionados:

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Un estudio revelador sobre los recursos de la plataforma continental chilena

El Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile ha llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre los recursos energéticos y minerales en la plataforma continental chilena. Los resultados del estudio, liderado por la investigadora postdoctoral Lucía Villar, han revelado hallazgos sorprendentes que podrían tener un impacto significativo en la industria y el medio ambiente.

Descubrimientos clave en la plataforma continental chilena: Impacto en la industria energética y minería submarina

Descubrimientos destacados

El estudio ha identificado varios descubrimientos clave en los sedimentos marinos de la plataforma continental chilena. En primer lugar, se ha encontrado un yacimiento de gas metano atrapado en hidrato de gas, una capa de hielo, que se extiende desde Valparaíso hasta la península Antártica. Este hallazgo podría tener implicaciones significativas para la industria energética y el suministro de gas del país.

Además, se han descubierto alrededor de un centenar de montes submarinos ricos en cobalto. Estos montes sugieren la existencia de costras con altos niveles de este valioso mineral. Dado el creciente interés en la tecnología verde y la demanda de minerales para la fabricación de paneles solares y baterías de autos eléctricos, este descubrimiento podría ser un impulso significativo para la economía nacional.

Otro hallazgo importante es la presencia de extensas llanuras abisales con nódulos polimetálicos. Estos nódulos contienen una variedad de metales valiosos, como cobalto, níquel y cobre, que son esenciales para muchas industrias. La extracción de estos recursos podría brindar oportunidades económicas y tecnológicas para Chile en el futuro.

Por último, el estudio ha identificado áreas donde se está formando nueva corteza oceánica. Estas zonas ofrecen la posibilidad de encontrar depósitos de sulfuros masivos, que contienen minerales valiosos como el cobre y el oro. Esta nueva información puede ser fundamental para futuras exploraciones y proyectos mineros en el país.

Importancia de este conocimiento

“Aunque nuestra Zona Económica Exclusiva (ZEE) es cinco veces más grande que nuestro territorio continental, sabemos muy poco sobre ella en términos de recursos geológicos. Por ello, ante el auge de la minería submarina, conocer nuestro territorio marino debe ser un objetivo central de nuestro país, ya que no podemos proteger lo que no conocemos”, sostuvo Villar.

Lucía Villar, la investigadora postdoctoral a cargo del estudio, resalta la importancia de conocer y entender los recursos de la plataforma continental chilena. A medida que la minería submarina se vuelve más prominente en todo el mundo, es crucial que Chile esté al tanto de sus propios recursos y territorio marino. Sin este conocimiento, el país no podrá establecer políticas ambientales sólidas ni áreas marinas protegidas que promuevan un desarrollo sustentable.

El estudio también destaca la demanda creciente de minerales para la industria de tecnologías verdes, lo que brinda la oportunidad de convertirse en un actor importante en este campo. Villar enfatiza la necesidad de que Chile no se quede atrás en la carrera por la minería submarina y aproveche las oportunidades que ofrece este sector en constante crecimiento.

Aunque es importante mantener una postura precautoria en términos de impacto ambiental, el estudio demuestra que el conocimiento de los recursos marinos de Chile es esencial para proteger y aprovechar de manera sustentable todos los beneficios que estos ofrecen.

Etiquetas:ChileEnergíaEstudios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

25/11/2025
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

25/11/2025
Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

25/11/2025
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?