Comprar en SHEIN, Amazon, AliExpress, Temu u otras plataformas extranjeras tendrá un costo adicional en Chile. Desde el sábado 25 de octubre de 2025, justo al cumplirse un año de la entrada en vigencia de la Ley 21.713, comenzará a aplicarse el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a estas transacciones.
El cambio busca equiparar las reglas del comercio tradicional con el digital, aumentar la recaudación fiscal y dar mayor transparencia a los compradores.
¿Qué compras pagarán IVA?
De acuerdo con la normativa, todas las compras en plataformas extranjeras de hasta 500 dólares (aproximadamente $481.000 pesos chilenos, según el cambio actual) deberán pagar un 19% de IVA. El monto incluye gastos de envío y otros cargos asociados, siempre que el destino del bien sea Chile.
El impuesto se cobrará automáticamente en la transacción si la empresa está inscrita en el Servicio de Impuestos Internos (SII). En ese caso, el comprador no tendrá que realizar trámites adicionales con Aduanas, lo que permitirá que los productos lleguen más rápido y sin costos sorpresa.
¿Qué pasa si la plataforma no está inscrita en el SII?
Cuando la compra se realice en una plataforma que no figure en el registro del SII, el comprador deberá pagar IVA y otros aranceles al ingresar la mercancía al país, lo que puede encarecer el producto y retrasar su entrega.
¿Dónde revisar las plataformas inscritas?
Las empresas extranjeras sin domicilio ni residencia en Chile pueden inscribirse voluntariamente en el registro del SII. Las compañías que ya tributan como proveedoras de servicios digitales solo deben actualizar sus antecedentes para incluir la venta de bienes.
La nómina de las plataformas inscritas está disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos. Allí también se puede consultar el listado de aquellas que aún no han completado el trámite.