• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Desde la minería a la salud: el intenso lobby de empresas chinas en Chile durante marzo
Commodities

Desde la minería a la salud: el intenso lobby de empresas chinas en Chile durante marzo

Las empresas chinas Tianqi, Sinovac y China Railways tuvieron audiencias bajo la Ley de Lobby durante el pasado mes de marzo con autoridades de gobierno. Los intereses de las compañías están ligados a la minería, salud, licitaciones en obras públicas y también construcción.

Última Actualización: 10/10/2024 19:10
Publicado el 02/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las empresas chinas con intereses en nuestro país desplegaron una activa agenda de reuniones con distintas autoridades en marzo. Los encuentros de los ejecutivos chinos quedaron reflejadas en el último registro público de Ley de Lobby, normativa que exige a los funcionarios públicos transparentar sus audiencias.

Te puede interesar

Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco
Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China
Expansión de MKS PAMP en Hong Kong fortalece mercado del oro
El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial

La gigante China Railway Construction Corporation (CRCCI) envió una comitiva de ejecutivos asiáticos para reunirse con autoridades en el marco de su creciente interés por ampliar sus inversiones en Chile.

Desde la minería a la salud: el intenso lobby de empresas chinas en Chile durante marzo

Así, el pasado 6 de marzo la directora ejecutiva de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera (InvestChile), Karla Flores, recibió en su despacho al grupo para sostener una reunión en la que abordaron “en detalle las oportunidades de inversión de CRCCI en Chile”, según consigna el reporte de transparencia.

China Railway Construction Corporation es una empresa estatal china con base en Beijing, dedicada al desarrollo de proyectos de infraestructura a través de cuatro líneas de negocios principales: operaciones de construcción; actividades de estudio, diseño y consultoría; operaciones de fabricación; y otros negocios, los que incluyen logística y servicios inmobiliarios. La compañía es una de las constructoras más grandes a nivel global, desarrollando proyectos en más de 116 países, con más de 50 mil kilómetros de carreteras; 50 mil kilómetros de vías férreas, y 45 mil kilómetros de túneles y puentes construidos.

En Chile, China Railways Construction Corporation (CRCC) ha ido ganando protagonismo, tras ganar las concesiones de los tramos Talca-Chillán y Chillán-Collipulli de la Ruta 5 Sur, así como el hospital de Coquimbo, el Instituto de Neurocirugía y los hospitales de Rengo y Pichilemu.

Seis días después, el 12 de marzo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, recibió en su oficina en Alameda a otro grupo de ejecutivos chinos. Se trató de representantes de Sinovac Biotech y en la audiencia que se realizó a las 11 de la mañana la comitiva asiática estuvo encabezada por el CEO de la compañía, Weining Meng. También asistieron Run Chen, encargada de desarrollo de nuevos negocios en Latinoamérica; Zijian Tang, encargado de negocios internacionales; Yichen Song, abogado y director de operaciones de LATAM; Cintia Retz Lucci, encargada de relaciones públicas de Latinoamérica, y la directora regulatoria, Bárbara Orellana.

“Discutir con el Ministerio de Economía acerca del proyecto de I+D en desarrollo de vacunas de Sinovac. Entre el 9 y el 13 de marzo de 2024, por visita de gerente general a Chile”, consignó el acta oficial del encuentro, el que se prolongó por una hora.

En octubre del año pasado la empresa farmacéutica china desistió de instalar un Centro de Innovación y Desarrollo en la comuna de Antofagasta. La compañía explicó sus razones para dar pie atrás con el proyecto, y aclaró que permanecería en el país, y que estaban llevando a cabo una serie de actividades comerciales y de investigación.

Por otro lado, el lobby chino también tuvo lugar en el sector de la minería. El 7 de marzo, el CEO de Tianqi Lithium Corporation, Frank Ha, sostuvo una reunión con el ministro de Economía, Nicolás Grau, la que se extendió por una hora. ¿El objetivo?: “Tratar la situación del Litio en Chile y su Estrategia Nacional del Litio”.

En 2018, Tianqi ingresó a la propiedad de SQM, el mayor productor de litio a nivel mundial. La gigante china adquirió el 23% de sus acciones en más de US$4 mil millones y desde entonces su CEO ha realizado continuas visitas a Chile. Esta vez su viaje estuvo marcado por las repercusiones del acuerdo entre SQM y Codelco por el salar de Atacama. En entrevista con Pulso La Tercera, dijo: “Es nuestro deber evaluar siempre todas las alternativas y vías de acción requeridas para asegurar que se respeten los derechos de los accionistas”. En esa misma instancia Ha se declaró “extremadamente descontento” por la petición de SQM de ampliar las restricciones a Tianqi y dijo que ellos buscan relacionarse con sus socios con respeto y transparencia, “aunque no siempre sea recíproco”.

Según el registro oficial del encuentro con el secretario de Estado, Ha asistió a la audiencia acompañado por Yi Wang, directora legal; Lei Wang, subdirector de administración y asuntos públicos, y los vicepresidentes Guo Li y Wanyu Xiong.

Por último, el 26 de marzo, el subsecretario de Obras Públicas, José Herrera, sostuvo una reunión de lobby con el empresario chino Wu Jiun Yuan, conocido en occidente como Max. A diferencia de las otras audiencias, no se extendió por mucho tiempo, sino que sólo duró 30 minutos.

Según dio cuenta el acta de la reunión, el empresario chino en el encuentro abordó una inversión extranjera que va en línea con una carta enviada al Presidente Gabriel Boric, “por la suma de US$ 15.000 millones, específicamente en las carteras de energía, obras públicas, minería y medio ambiente”.

No es la primera vez que el empresario chino se reúne con autoridades en Chile. El 2 de octubre de 2018, sostuvo una reunión por lobby con el entonces ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.

“Max Wu, empresario dueño de la firma British Mining Resources Co. Ltd. y representante de la Compañía ‘China Communications Construction Company Ltd. (CCCC)’, para conocer los diferentes proyectos de concesiones de infraestructura en Chile”, consignó en aquella ocasión el acta.

Etiquetas:Estrategia Nacional del LitioInvestChileKarla FloresTianqi
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

30/10/2025

El Cobre Sube a Máximos Históricos: US$ 11.146 la Tonelada

30/10/2025

El cobre supera los US$ 5 por libra y marca un hito histórico para Chile

29/10/2025

Cobre sobrepasa los US$ 5 la libra: las claves del alza histórica

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?