• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Día de la Energía: La paradoja del progreso al bienestar sostenible

Día de la Energía: La paradoja del progreso al bienestar sostenible

Última Actualización: 12 de febrero de 2024 12:20
Cristian Recabarren Ortiz
Día de la Energía: La paradoja del progreso al bienestar sostenible
The wind field of the mountain ridge. High angle aerial photography.

Por Daniel Olivares Quero,Profesor Asociado Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y Director del Centro de Transición Energética UAI (CENTRA).

Lo más leído:

Exploración exitosa en Los Chapitos: Hallazgos de cobre y plata prometen futuras perforaciones.
Exploración exitosa en Los Chapitos: Hallazgos de cobre y plata prometen futuras perforaciones.
Avanza asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio en Chile
Chile lidera en sostenibilidad minera y gestión de riesgos en ASGMI

El Día Mundial de la Energía, celebrado anualmente el día 14 de febrero, nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el papel vital que la energía juega en nuestras vidas y en el desarrollo de la sociedad. Es un día para reconocer tanto los beneficios como los desafíos que la demanda energética impone en nuestro mundo.

La energía es el motor del desarrollo y el bienestar de la población. Sin ella, muchas de las comodidades y facilidades de la vida moderna serían imposibles. Desde la iluminación de nuestras casas hasta el funcionamiento de industrias, la energía está en el corazón de casi toda actividad humana. Permite el avance de la tecnología, el crecimiento económico, y mejora la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo. Sin embargo, este desarrollo viene con un costo. El impacto ambiental de nuestra demanda energética es significativo y diverso. La mayoría de las fuentes de energía tradicionales, como los combustibles fósiles, tienen efectos perjudiciales para el medio ambiente. La emisión de gases de efecto invernadero es una de las principales causas del cambio climático, un problema global que amenaza los ecosistemas naturales y la supervivencia de muchas especies, incluyendo la nuestra.

Día de la Energía: La paradoja del progreso al bienestar sostenible

Nos enfrentamos a una paradoja: los mismos recursos que impulsaron el progreso y el bienestar de nuestra civilización, en una escala temporal diferente, pueden ser responsables de una catástrofe para muchas formas de vida en el planeta. ¿Cómo puede un sistema que mantuvo un equilibrio climático durante casi 10,000 años entrar en un patrón de inestabilidad como el actual? ¿Por qué tardamos tanto en comprender este fenómeno? La ciencia nos ha proporcionado pruebas irrefutables sobre los orígenes antropogénicos de la crisis climática, desde el uso de combustibles fósiles hasta prácticas insostenibles en la agricultura, ganadería y extracción de recursos naturales. Esto ha generado esfuerzos globales para reemplazar prácticas insostenibles a partir del uso de energías renovables, combustibles verdes y una gestión más responsable de los residuos, entre otros. Estos son objetivos loables en los que debemos invertir recursos y talento en los años venideros.

Sin embargo, estas medidas no son la respuesta a las preguntas fundamentales planteadas. Las respuestas deben surgir de una reflexión más profunda sobre cómo el estilo de vida moderno ha desconectado al ser humano de los ciclos naturales. Vivimos en ciudades que nos aíslan del entorno natural, que nos impiden ver la incómoda verdad que Al Gore mencionaba en su famoso documental: el daño que nuestra forma de vida inflige en nuestro entorno natural, un entorno que ya apenas reconocemos.

Entonces, ¿cómo podemos avanzar en esta reflexión y lograr un cambio real? Desde mi perspectiva, debemos comenzar por adoptar una nueva visión de la sostenibilidad y el bienestar de la humanidad, una que integre el conocimiento científico con una comprensión más profunda de lo que nos inspira y nos preocupa, de lo que nos hace humanos; en definitiva, necesitamos un cambio de paradigma. ¿Por dónde podemos empezar? Por el lugar donde siempre han surgido los cambios significativos en nuestras vidas: por nosotros mismos.

Día de la Energía: La paradoja del progreso al bienestar sostenible
Día de la Energía: La paradoja del progreso al bienestar sostenible
Día de la Energía: La paradoja del progreso al bienestar sostenible
Día de la Energía: La paradoja del progreso al bienestar sostenible
Día de la Energía: La paradoja del progreso al bienestar sostenible
Día de la Energía: La paradoja del progreso al bienestar sostenible
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/dia-de-la-energia-la-paradoja-del-progreso-al-bienestar-sostenible/">Día de la Energía: La paradoja del progreso al bienestar sostenible</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Juan Ricardo Ramos
Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.
Leer el artículo completo

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:CENTRADaniel Olivares QueroDía de la Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Resurgimiento de precios del oro ante riesgos geopolíticos y económicos.

Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Chile podría convertirse en potencia mundial del cobalto gracias a sus relaves mineros

Nacional
14 de junio de 2025

Chile descubre su “oro azul”: cobalto en relaves mineros promete revolución energética

Nacional
14 de junio de 2025

UNAP, UC y Collahuasi lanzan Laboratorio de Estudios Regionales para apoyar el desarrollo de Tarapacá

Empresa
13 de junio de 2025

Chile Impulsa Inversión en Litio con Estrategia Nacional durante InvestChile Week Europa

Industria Minera
13 de junio de 2025

Industria Minera

Ministra Aurora Williams lidera presencia chilena en Expo Osaka 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería

Ministra Aurora Williams lidera presencia chilena en Expo Osaka 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería

13 de junio de 2025
Chile Brilla en Expo Osaka 2025: Liderazgo y Sostenibilidad en la Semana de la Minería con 13 Empresas Pioneras

Chile Brilla en Expo Osaka 2025: Liderazgo y Sostenibilidad en la Semana de la Minería con 13 Empresas Pioneras

13 de junio de 2025
BHP y Escondida: cómo el cobre chileno define el destino minero

BHP y Escondida: cómo el cobre chileno define el destino minero

13 de junio de 2025
Codelco lidera la transformación hacia una minería sustentable en O'Higgins, impulsando el desarrollo económico y tecnológico regional

Codelco lidera la transformación hacia una minería sustentable en O’Higgins, impulsando el desarrollo económico y tecnológico regional

13 de junio de 2025
Corte de Apelaciones de Iquique ordena a Minera Collahuasi pagar más de $72 millones por despido injustificado

Corte de Apelaciones de Iquique ordena a Minera Collahuasi pagar más de $72 millones por despido injustificado

13 de junio de 2025
Tribunal Constitucional respalda a Andes Iron en el proyecto Dominga, reafirmándose contra la obstrucción gubernamental

Tribunal Constitucional respalda a Andes Iron en el proyecto Dominga, reafirmándose contra la obstrucción gubernamental

13 de junio de 2025
Trump Impulsa Plan de Emergencia para Proyectos de Tierras Raras y Reducir Dependencia de China

Trump Impulsa Plan de Emergencia para Proyectos de Tierras Raras y Reducir Dependencia de China

13 de junio de 2025
Teck Explora Oportunidades en Cobreorco: Adquiere Opción para Controlar 55% del Proyecto de Cobre y Oro en Perú

Teck Explora Oportunidades en Cobreorco: Adquiere Opción para Controlar 55% del Proyecto de Cobre y Oro en Perú

13 de junio de 2025

Laboral

Explora Oportunidades Laborales Clave en Antofagasta Ahora

Explora Oportunidades Laborales Clave en Antofagasta Ahora

15 de junio de 2025
Oportunidades en minería Antofagasta: ¡Postula ahora!

Oportunidades en minería Antofagasta: ¡Postula ahora!

15 de junio de 2025
Oportunidades laborales diversas esperan en Antofagasta

Oportunidades laborales diversas esperan en Antofagasta

15 de junio de 2025
Oportunidades laborales únicas en Santiago, ¡Aplica ya!

Oportunidades laborales únicas en Santiago, ¡Aplica ya!

15 de junio de 2025
Descubre tu Oportunidad Laboral Ideal en Antofagasta Ahora

Descubre tu Oportunidad Laboral Ideal en Antofagasta Ahora

15 de junio de 2025
Oportunidades en logística: Postula a trabajos en Chile ahora

Oportunidades en logística: Postula a trabajos en Chile ahora

15 de junio de 2025
Descubre Empleos en Calama: Minería, Educación y Más

Descubre Empleos en Calama: Minería, Educación y Más

15 de junio de 2025
Oportunidades laborales este junio 2025 en Santiago, ¡postula ya!

Oportunidades laborales este junio 2025 en Santiago, ¡postula ya!

14 de junio de 2025

Dato Útil

¿Cuánto dinero puedo tener en mi Cuenta RUT sin que se bloquee?

¿Cuánto dinero puedo tener en mi Cuenta RUT sin que se bloquee?

15 de junio de 2025
Feriado del 20 de junio: el descanso que muchos esperan no es irrenunciable

Feriado del 20 de junio: el descanso que muchos esperan no es irrenunciable

15 de junio de 2025
Subsidio Eléctrico: Revisa quiénes pueden postular y cómo acceder al descuento en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: Revisa quiénes pueden postular y cómo acceder al descuento en tu cuenta de luz

15 de junio de 2025
Cuidado con perder la PGU: Estas son las razones por las que podrías dejar de recibirla

Cuidado con perder la PGU: Estas son las razones por las que podrías dejar de recibirla

15 de junio de 2025
Bono Invierno 2025: $81.257 para Pensionados Mayores de 65 en Chile, Sin Necesidad de Postulación

Bono Invierno 2025: $81.257 para Pensionados Mayores de 65 en Chile, Sin Necesidad de Postulación

15 de junio de 2025
Sueldo mínimo 2025–2026: Fechas clave del aumento en Chile

Sueldo mínimo 2025–2026: Fechas clave del aumento en Chile

14 de junio de 2025
Servel Publica Nómina Definitiva de Vocales de Mesa para Elecciones Primarias del 29 de Junio: Verifica tu Designación Online

Servel Publica Nómina Definitiva de Vocales de Mesa para Elecciones Primarias del 29 de Junio: Verifica tu Designación Online

14 de junio de 2025
Guía Completa para el Retiro Total del Seguro de Cesantía: Pasos y Requisitos para Pensionados

Guía Completa para el Retiro Total del Seguro de Cesantía: Pasos y Requisitos para Pensionados

14 de junio de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

16 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?