• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Día Mundial de la Energía
Opinión

Día Mundial de la Energía

Última Actualización: 14/02/2025 20:05
Publicado el 14/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía, una iniciativa global establecida en 1949 para crear conciencia sobre la importancia del uso eficiente y responsable de los recursos energéticos. Hoy, esta fecha cobra mayor relevancia en un mundo donde la demanda por electricidad sigue en aumento, lo que ha llevado a que la sostenibilidad se convierta en una prioridad central para empresas, gobiernos y las personas. 

Te puede interesar

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

En este contexto, los materiales eléctricos desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad, ya que forman parte de la cadena de valor de la distribución eléctrica, permitiendo mejorar la eficiencia energética y garantizando un uso seguro de la electricidad. Productos como interruptores automáticos, transformadores secos y dispositivos de gestión inteligente son esenciales para optimizar el consumo energético y reducir el desperdicio de este recurso. La planificación e incorporación de tecnología e innovación en estos materiales, especialmente en proyectos inmobiliarios, edificios comerciales o públicos, contribuyen significativamente a la sostenibilidad del sistema energético y la industria en su conjunto. 

Día Mundial de la Energía

La energía eléctrica cada vez es más indispensable en la vida de las personas, dada su versatilidad y alcance. Esto lo pudimos comprobar en agosto de 2024, cuando un intenso sistema frontal con fuertes ráfagas de viento afectó distintas partes del país, dejando a muchos clientes sin electricidad, provocando graves consecuencias a personas y comunidades a nivel residencial, y grandes pérdidas a empresas de todo tipo.  

A pesar de que muchas empresas en Chile han adoptado las normas internacionales de la IEC —institución sin fines de lucro que proporciona un marco técnico para que los países desarrollen infraestructuras eléctricas seguras y de calidad, y las empresas puedan comercializar productos confiables—, cada año enfrentamos el desafío de ser más competitivos ofreciendo un portafolio con menor impacto ambiental y que garantice la seguridad tanto de los artefactos electrónicos como también de las mismas personas. La fabricación de productos y soluciones en línea con la economía circular y alineadas con las políticas públicas de eficiencia y ahorro energético permite un control y fomenta hábitos más responsables de consumo. 

Independientemente de su fuente —eólica, solar o hidroeléctrica—, la energía requiere de una infraestructura eléctrica robusta y soluciones digitales avanzadas. Como compañía, debemos estar a la vanguardia en este ámbito, comprometiéndonos a un modelo energético más limpio y eficiente.  

El Día Mundial de la Energía nos invita a repensar nuestra relación con los recursos energéticos y a tomar medidas concretas para un futuro más sostenible. La experiencia nos demuestra que la innovación y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano, ofreciendo soluciones que no solo benefician a los usuarios, sino también al planeta. No tenemos muchas alternativas, es hora de actuar, porque la energía que ahorremos hoy con productos eficientes y de calidad garantizarán el bienestar de las futuras generaciones mañana. 

Descubra más: https://www.legrand.cl/es/capacitaciones https://www.legrand.cl https://www.bticino.cl 

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?