• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Día Nacional de la Ingeniería
Opinión

Día Nacional de la Ingeniería

Última Actualización: 15/05/2024 11:54
Publicado el 15/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El calentamiento global, la irrupción de la inteligencia artificial, la revolución de la ingeniería biológica y los cambios vertiginosos en el mundo digital subrayan la importancia de contar con profesionales capacitados y la necesidad de motivar a que los futuros ingenieros e ingenieras desarrollen su labor con vocación, empatía y responsabilidad.

Te puede interesar

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

El 13 de mayo 1647, a las 10:30 de la noche, Chile experimentó un devastador terremoto. Con una magnitud estimada de 8,5 grados en la escala de Richter, el sismo provocó la muerte de casi mil personas, el 25% de la población, y la destrucción de gran parte de Santiago, lo que impulsó una de las más grandes obras de reconstrucción que ha emprendido la ingeniería nacional.

Día Nacional de la Ingeniería

En memoria de esta tragedia, y en reconocimiento del excepcional trabajo de reconstrucción llevado a cabo por esos primeros ingenieros e ingenieras, cada 14 de mayo conmemoramos el Día Nacional de la Ingeniería. Una jornada que nos motiva a reflexionar sobre la importancia y los desafíos de esta profesión que ha contribuido a superar con resiliencia los altibajos de la historia de Chile y el mundo.

Ya desde las civilizaciones antiguas, la ingeniería era reconocida y desarrollada por grandes intelectuales: desde Imhotep en el antiguo Egipto hasta Justicia Acuña que abrió las puertas de la ingeniería a las mujeres en Chile se esforzaron por encontrar soluciones innovadoras a los problemas de la sociedad. Actualmente, según la UNESCO, los ingenieros/as trabajan en la “comprensión, diseño, desarrollo, invención, innovación y el uso de materiales, máquinas, estructuras, sistemas y procesos para fines concretos”. Pero es mucho más que eso.

En un mundo cada vez más desafiante, la ingeniería destaca como un agente de cambio y progreso, capaz de abordar los problemas más urgentes de nuestra sociedad, siempre y cuando se haga con creatividad y empatía. La capacidad de los ingenieros/as para pensar de manera innovadora y trabajar en equipos interdisciplinarios los convierte en pilares fundamentales en la búsqueda de soluciones para los tiempos actuales y futuros.

En pleno siglo XXI, en un contexto marcado por desafíos medioambientales, sociales y tecnológicos, la ingeniería adquiere más relevancia. El calentamiento global, la irrupción de la inteligencia artificial, la revolución de la ingeniería biológica y los cambios vertiginosos en el mundo digital subrayan la importancia de contar con profesionales capacitados y la necesidad de motivar a que los futuros ingenieros desarrollen su labor con vocación, ética y responsabilidad.

En el mundo la “Generación Z”, los nacidos entre 1997 y 2012, están optando crecientemente por estudiar carreras en ingeniería y ciencias. También en Chile, en 2020, se graduaron más de 11 mil ingenieros/as, lo que representa un incremento del 53% respecto al año 2010. Este aumento refleja el compromiso continuo del país y las instituciones con la formación de profesionales que ayuden a mejor la calidad de vida de la población desde la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento en base a ello.

Las áreas en las que un ingeniero/a puede aportar son innumerables: desarrollo de infraestructura, eficiencia y mayor sosteniblidad en el uso de recursos naturales, tecnologías para la medicina, la astronomía o la comunicación, gestión de procesos complejos como la provisión de energía renovable en un contexto de transición energética y la crisis climática. Solo en la medida en que trabajemos de manera colaborativa lograremos una sociedad mejor. Las soluciones a los problemas complejos pasan por el aporte de distintas visiones y especialidades.

Por ello hoy, en el Día Nacional de la Ingeniería, debemos reconocer el aporte de esta disciplina y motivar el trabajo interdisciplinario. Vivimos épocas de transformaciones profundas y enormes desafíos, pero tenemos la certeza de que en la medida en que trabajemos de manera conjunta podremos enfrentar estos retos con vocación y responsabilidad.

Etiquetas:colaboracióndesafíosEducaciónfuturoIngenieríaInnovaciónresilienciaResponsabilidadtransformación
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?