• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Diagnóstico de ingenieros: inquietud por menor actividad en minería y optimismo por alza en infraestructura
Industria Minera

Diagnóstico de ingenieros: inquietud por menor actividad en minería y optimismo por alza en infraestructura

Última Actualización: 13/06/2023 10:19
Publicado el 13/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un escenario disímil enfrentó la actividad de las empresas consultoras de ingeniería durante el primer trimestre del año. Mientras la minería sumó nuevas caídas al comparar con el mismo período de 2022, la infraestructura general dio algunas señales positivas.

Lo anterior, en un contexto donde el Índice de Actividad de la Ingeniería (ICON) –que se basa en horas hombres- alcanzó un valor de 1,17 durante enero-marzo, lo que implica una disminución de 0,9% en el último año y un avance de 2,8% frente a lo ocurrido en octubre-diciembre pasado.

Diagnóstico de ingenieros: inquietud por menor actividad en minería y optimismo por alza en infraestructura

“Esta situación implica que los proyectos de obras públicas se están dinamizando luego de un periodo de estancamiento”, dijo la AIC sobre el alza de la actividad preinversional en infraestructura general.

“Desde AIC se observa con preocupación la menor actividad de ingeniería que se está evidenciando en la industria minera (…) El peak de la actividad de proyectos en dicha industria se produjo durante el primer semestre de 2022 y partir de ese momento, solo ha mostrado disminución”, dice el reporte.

De hecho, desde los últimos cuatro informes que las horas destinadas a iniciativas mineras no repuntan. Las dimensiones de preinversión como gerenciamiento de obras acusaron bajas de 4,9% y 29,9%, respectivamente; mientras que solo subió la ingeniería de detalles 19,8%.

La expectativa de repunte estaría en la aprobación del royalty, pues desde la AIC esperan que “genere las certezas que requiere esa industria para volver a reponer proyectos que han sido suspendidos”.

En contraste, la ingeniería en infraestructura general –que representa el 32% de las horas hombre dedicadas a la ingeniería- mejoró 71,6% en su etapa preinversional, y 44,2% las de detalles.

La caída, que fue de 18,1%, se dio en el gerenciamiento de proyectos.

Dado que la actividad preinversional se refiere al trabajo de investigación que se realiza previo a la inversión, desde AIC observan “con optimismo” su aumento en infraestructura general.

“Esta situación implica que los proyectos de obras públicas se están dinamizando luego de un periodo de estancamiento experimentado desde comienzos del 2022”, sostuvo el reporte.

El área de detalles, a su vez, se vincula con el afinamiento de la propuesta antes de comenzar; y gerenciamiento e inspección técnica de obras es la puesta en marcha del proyecto mismo.

Similar a lo ocurrido con la infraestructura, en la industria energética -que representa un 12% de las horas hombre-, se observó un aumento en ingenierías de prefactibilidad y detalle de 35,2% y 71,7% en cada caso. Gerenciamiento de proyectos, en cambio, disminuyó 29,4%.

Considerando todos los sectores, las tareas preinversionales subieron 26% en el último año y la de detalles 32,1%, en circunstancias que la puesta en marcha descendió 15,5%, según la AIC.

La actividad por tipo de mandante

Coherente con lo anterior, las horas hombres correspondientes al mandante privado -que también incluye a las empresas estatales-, mostraron en el primer trimestre incrementos de 9,9% y de 2,3% al comparar con octubre-diciembre último e igual lapso de 2022.

“Ambos aumentos se explican por los resultados positivos en las áreas de preinversional e ingeniería de detalles”, se lee en el informe de la AIC.

Por su lado, la actividad del mandante público (ministerios) -que representa un 33% de la horas de ingeniería- registró una “fuerte” caída de 11,8% con respecto al trimestre anterior de 7% en un año.

Al mirar las horas dedicadas a la ingeniería a nivel regional, la Metropolitana concentra el mayor número con un 24% del total.

Le siguió Antofagasta con un 14% y Tarapacá con 13%.

En la zona sur, la región del Biobío es la que representó una mayor cantidad de horas con un 7% del total nacional.

En la otra vereda, las regiones de Arica y Parinacota, Ñuble, Los Ríos, Los Lagos y Aysén aportaron cada una con un 1% de las horas.

Ahora, si se añade el componente mandante, la actividad pública predomina en las regiones Metropolitana (31%), Biobío (15%) y La Araucanía (14%).

En el sector privado, la concentración está también en primer lugar en la región Metropolitana, con un 20%. Le secundan Antofagasta y Tarapacá, ambas con un 17%.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:AICICONIngenieros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?