Si alguna vez has tenido problemas financieros, seguramente habrás escuchado hablar sobre DICOM. Este sistema de información comercial puede afectar tus posibilidades de acceder a créditos y otros servicios financieros. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre DICOM en Chile, cómo funciona, los tipos de deudas registradas y las opciones para salir de él.
¿Qué es DICOM?
DICOM (Directorio de Información Comercial) es un registro que recopila datos financieros y comerciales sobre personas y empresas. Su propósito principal es proporcionar información a bancos, casas comerciales y otras instituciones sobre el historial crediticio de un individuo o empresa.
Las principales fuentes de información de DICOM incluyen:
- La Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
 - La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
 - El Boletín de Informaciones Comerciales (BIC)
 - El Sistema Nacional de Comunicaciones Financieras (SINACOFI)
 - Los Servicios Integrados de Información Sociedad Anónima (SIISA)
 
¿Cómo funciona DICOM?
DICOM recopila datos financieros y asigna un predictor de riesgo de crédito que varía entre 0 y 999. Cuanto más alto sea el puntaje, menor es el riesgo de incumplimiento. Las instituciones financieras utilizan esta información para decidir si otorgan créditos, préstamos o financiamientos a personas o empresas.
Tipos de deudas en DICOM
- Deuda vigente: Monto total de la deuda registrada, sin importar su estado.
 - Deuda morosa: Retraso en el pago de entre 30 y 60 días.
 - Deuda vencida: Deudas con atrasos de entre 61 y 90 días.
 - Deuda castigada: Atrasos de más de 91 días.
 
¿Cuáles deudas ingresan a DICOM?
No todas las deudas ingresan a DICOM. Algunas de las que sí pueden afectar tu historial crediticio incluyen:
- Créditos bancarios y tarjetas de crédito.
 - Préstamos otorgados por casas comerciales o instituciones financieras.
 - Cheques protestados y pagarés impagos.
 
Sin embargo, hay deudas que no ingresan a DICOM, como:
- Arrendamientos entre personas naturales.
 - Facturas impagas de servicios básicos como agua, luz o gas.
 - Multas por uso de autopistas o TAG.
 
¿Cómo saber si estoy en DICOM gratis?
Si deseas saber si estás en DICOM, puedes obtener un informe gratuito cada 4 meses siguiendo estos pasos:
- Visita el sitio oficial de Equifax.
 - Selecciona la opción “Mi Reporte Comercial”.
 - Haz clic en “Obtenga Reporte Ley 20.575”.
 - Llena el formulario y recibe el informe en tu correo electrónico.
 
¿Cómo salir de DICOM?
Existen tres formas principales para salir de DICOM:
- Pagando la deuda: Una vez pagada, solicita el certificado de aclaración de deuda y preséntalo en Equifax para ser eliminado del registro.
 - Renegociando la deuda: Al negociar un nuevo acuerdo de pago, la deuda anterior se elimina y se reemplaza por la nueva, lo que te permite salir del registro.
 - Prescripción de la deuda: Si la deuda ha superado los plazos legales de cobro, un tribunal puede declararla prescrita y eliminarla del registro.
 
Estar en DICOM puede limitar significativamente tu acceso a financiamiento y otros servicios. Sin embargo, con información clara y estrategias adecuadas, es posible mejorar tu historial crediticio y recuperar tu estabilidad financiera. Para más detalles, puedes revisar la Ley DICOM y los informes de deudas del sistema financiero.

