• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Diego Pardow apunta al BC por no estimar antes efecto de alzas de la luz en la inflación y crece crítica de parlamentarios
Nacional

Diego Pardow apunta al BC por no estimar antes efecto de alzas de la luz en la inflación y crece crítica de parlamentarios

Última Actualización: 20/06/2024 21:15
Publicado el 20/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Diego Pardow apunta al BC por no estimar antes efecto de alzas de la luz en la inflación y crece crítica de parlamentarios

Lejos de enfrentar una sesión tranquila, la molestia y confusión reinó entre las distintas bancadas parlamentarias que conforman la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. Así quedó plasmado en la sesión de este miércoles, donde fue citado el ministro de Energía, Diego Pardow, para explicar “el real incremento que sufrirán las cuentas de electricidad”.

Te puede interesar

Luz verde para megapuerto de tribu Apache en Copiapó
Luz verde para megapuerto de tribu Apache en Copiapó
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo

Pese a que la Ley de Estabilización contó con 101 votos favorables en la Cámara Baja, solo 11 rechazos y 20 abstenciones, mientras que en el Senado se aprobó en forma unánime, diversos parlamentarios cuestionaron la “falta de claridad” con la que, dijeron, el titular del ramo ha informado sobre las alzas en las cuentas de la luz. Todo, luego que la nueva normativa prometiera morigerar alzas mucho mayores, previstas por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en sus informes preliminares de 2023 e inicios de 2024, que proyectaban incrementos de entre 8% y 88% en el monto final de la boleta, como efecto de implementar la denominada Ley PEC2, que extendió el congelamiento en las tarifas a público.

Pero, en paralelo al descongelamiento de la tarifa eléctrica -donde el componente energía pesa cerca de un 60%-, había otros dos procesos pendientes: publicar el nuevo decreto que fija los valores de la distribución -aplazado desde noviembre de 2020-, y el que establece los cargos por transmisión. Ambos han sido publicados en los últimos días, y este viernes, según adelantó Pardow, se publicará el Informe Final de Precio Nudo Promedio, dejando a firme el nuevo escenario tarifario eléctrico.

Si bien dichos aspectos fueron transparentados durante la tramitación de la nueva normativa, las distintas estimaciones que han levantado diversas consultoras en las últimas semanas han aumentado la presión parlamentaria sobre la gestión de Pardow, así como las distintas peticiones por atajar las alzas acumuladas durante cuatro años e incrementar los montos del subsidio creado para suavizar el proceso de sinceramiento tarifario eléctrico.

En paralelo, la sesión se vio marcada por el impacto que tendrá el nuevo escenario de precios en el costo de la vida. Esto, en medio del ajuste al alza en la proyección de inflación entregado durante la misma jornada por el Banco Central (BC), tanto para 2024 como 2025, tras incorporar el impacto de las alzas en las cuentas de la luz. El BC estima que, en promedio, los hogares tendrán un alza de 57% en sus cuentas eléctricas en los próximos 12 meses, seguida de una baja de 9% en el año siguiente.

Te puede interesar

Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
Comisión de Economía rechaza proyectos que buscaban eliminar la UF
ENAP responde a críticas por rol de Laura Albornoz en campaña política

Ante esto, Pardow lanzó un inédito cuestionamiento al instituto emisor, apuntando a que los Informes de Política Monetaria (Ipom) anteriores no contemplaron el efecto en la estabilidad de precios, tras las alertas entregadas por la CNE en al menos dos ocasiones.

“Esta ley que estamos implementando no genera nueva deuda. La deuda ya existe y las alzas ya existían. El impacto en inflación de la Ley PEC 2 era muy similar al de esta Ley (de Estabilización). En ese sentido, la razón por la cual el BC no decidió incluir en sus IPoM los efectos de la Ley PEC 2 es algo que yo desconozco, es una pregunta que se le tiene que hacer al BC, pero esto fue ley vigente, publicada en el Diario Oficial por un año, y en el proceso de implementación decidimos hacer esta nueva ley, precisamente por los efectos que tenía en las pymes”, afirmó el secretario de Estado.

En esa línea, defendió que los efectos de la nueva normativa en inflación “son muy similares” a lo que hubiera tenido la anterior (Pec 2), y recordó que un informe de Clapes UC expuesto en la tramitación del proyecto “mostraba un efecto muy similar al que ha incorporado en su IPoM el Banco Central”, por lo que enfatizó que “no hay una gran diferencia entre lo que fue la Ley PEC2 y esta Ley de Estabilización, y creo que asignar a la Ley de Estabilización una responsabilidad en el efecto de inflación es equívoco porque la ley anterior tenía exactamente el mismo efecto”.

Consultado al respecto, desde el Banco Central declinaron entregar una respuesta.

Te puede interesar

Ministerio de Ciencia presenta guía para impulsar la inversión de Data Centers en Chile
Ministerio de Ciencia presenta guía para impulsar la inversión de Data Centers en Chile
Congreso elimina normas de derechos de autor en proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial
Carmeuse logra meta para declarar exitosa la OPA por Cementos Bío Bío

Rebelión parlamentaria

En la sesión con los diputados hubo múltiples cuestionamientos a la gestión de Pardow al informar del nuevo escenario tarifario. Las críticas provinieron desde las distintas bancadas parlamentarias, tanto oficialistas como de oposición, y apuntaron tanto al proceso de postulación al subsidio eléctrico, como a la magnitud real de las alzas. De hecho, en los pasillos del Congreso ya suenan voces pidiendo avanzar en una interpelación contra el sectario de Estado.

En ese sentido, Pardow exhibió cifras detalladas por cada región, comparando los incrementos en las cuentas finales, con y sin ley de estabilización. Ello, incorporando las proyecciones finales que, según adelantó, publicará este viernes la CNE.

Allí, por ejemplo, reveló que la primera alza que ocurrirá en julio, significará un aumento en las cuentas de la Región Metropolitana de entre 9% y 19%, según el nivel de consumo de cada cliente. La segunda, proyectada para octubre, sería de entre 21% y 33% en relación al nivel actual. Y ya en enero de 2025, las cuentas serían entre un 34% y 53% más altas de lo que son con la tarifas actualmente vigentes.

Con todo, y pese al nivel de detalle de la información entregada por Pardow, los parlamentarios mantuvieron sus cuestionamientos.

El diputado PPD Cristián Tapia dijo que “estas tablas hay que simplificarlas”, y aprovechó de recordar que algunos diputados que piden revisar los contratos con las generadoras como medida para moderar las alzas, “porque creemos todavía que es muy caro lo que están cobrando”.

En esa línea, cuestionó la falta de apertura del Ejecutivo para avanzar en negociaciones con las eléctricas. “Le pedimos tener contemplación con nuestra gente, pero se negaron rotundamente”, dijo, y cuestionó que el bajo impacto en las tarifas que han tenido la mayor presencia de proyectos de energías renovables en el país, especialmente en regiones donde se emplazan dichas unidad, llamado a definir “cómo avanzamos para que eso se sienta en el bolsillo de la gente”

La diputada Marisela Santibañez agregó un punto diferente: “Cuando se eliminó el límite de invierno, se dijo que era la oportunidad de usar calefactores eléctricos más sostenibles. ¿Qué le decimos a la gente ahora con estas alzas?”, recordando además que estos aumentos pueden impactar en hogares con personas electrodependientes, donde aseguró que “la mayoría de están morosos”

El diputado UDI Marco Sulantay, en tanto, pidió simplificar la postulación al subsidio, ya que “se hace engorrosa para el segmento porque no tienen internet”, y pidió “eliminar la postulación directamente y hacerlo de acceso automático”.

Por su parte, el diputado RN Andrés Celis puntualizó que hay “600 mil personas morosas, casi todas dentro del 40% de vulnerabilidad: ¿qué pasa con ellos que no van a poder tener este beneficio?”.

El único contrapunto lo marcó el diputado del FRVS, Jaime Mulet. “Aquí no hay que ser hipócritas con la ciudadanía, porque la acumulación de esta deuda con el sector eléctrico de casi US$ 6.000 millones tiene que ver cuatro años, con dos proyectos de ley, uno se aprobó en el gobierno de Piñera y otro en el del Presidente Boric, con el ministro de Energía anterior y entiendo que al apoyo fue transversal en los dos”, comenzó en su intervención.

Así, Mulet pidió avanzar en la mesa técnica para encontrar el financiamiento que permita ampliar el subsidio. “Para bajar el precio de la energía hay que tener plata para pagar más subsidios, alguien tiene que pagar la cuenta”, lanzó, y se mostró acuerdo con que “no le hagamos pagar la cuenta a los ciudadanos, menos a los más modestos y menos a las pymes, pero el tema es de dónde sacamos la plata”.

En esa línea, pidió a sus colegas considerar el alza en el impuesto verde como un “impuesto correctivo”, una propuesta desechada tanto en el Senado como en la Cámara. Eso sí, dijo que “el gobierno tiene que hacer su propio esfuerzo, sobre todo el ministro de Hacienda, y es que estamos en una crisis que viene de 4 años atrás, pero que obedece también al cambio del sistema eléctrico”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/diego-pardow-apunta-al-bc-por-no-estimar-antes-efecto-de-alzas-de-la-luz-en-la-inflacion-y-crece-critica-de-parlamentarios/">Diego Pardow apunta al BC por no estimar antes efecto de alzas de la luz en la inflación y crece crítica de parlamentarios</a>

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Alto interés generó proceso de Off Take de ENAMI para modernización de fundición

Industria Minera
15/09/2025

Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

Industria Minera
15/09/2025

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos

Industria Minera
15/09/2025

Fusión Anglo-Teck podría destronar a BHP Escondida como líder mundial del cobre

Industria Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?