• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Diego Pardow apunta al BC por no estimar antes efecto de alzas de la luz en la inflación y crece crítica de parlamentarios

Diego Pardow apunta al BC por no estimar antes efecto de alzas de la luz en la inflación y crece crítica de parlamentarios

Última Actualización: 20 de junio de 2024 21:15
Cristian Recabarren Ortiz
Diego Pardow apunta al BC por no estimar antes efecto de alzas de la luz en la inflación y crece crítica de parlamentarios

Lejos de enfrentar una sesión tranquila, la molestia y confusión reinó entre las distintas bancadas parlamentarias que conforman la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. Así quedó plasmado en la sesión de este miércoles, donde fue citado el ministro de Energía, Diego Pardow, para explicar “el real incremento que sufrirán las cuentas de electricidad”.

Lo más leído:

Chile ante el reto geopolítico de las tierras raras y el potencial del carbón
Chile ante el reto geopolítico de las tierras raras y el potencial del carbón
Minería impulsa crecimiento económico y consolida proyecciones para 2025
Producción industrial y comercio en alza: cifras positivas en Chile.
Diego Pardow apunta al BC por no estimar antes efecto de alzas de la luz en la inflación y crece crítica de parlamentarios

Pese a que la Ley de Estabilización contó con 101 votos favorables en la Cámara Baja, solo 11 rechazos y 20 abstenciones, mientras que en el Senado se aprobó en forma unánime, diversos parlamentarios cuestionaron la “falta de claridad” con la que, dijeron, el titular del ramo ha informado sobre las alzas en las cuentas de la luz. Todo, luego que la nueva normativa prometiera morigerar alzas mucho mayores, previstas por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en sus informes preliminares de 2023 e inicios de 2024, que proyectaban incrementos de entre 8% y 88% en el monto final de la boleta, como efecto de implementar la denominada Ley PEC2, que extendió el congelamiento en las tarifas a público.

Pero, en paralelo al descongelamiento de la tarifa eléctrica -donde el componente energía pesa cerca de un 60%-, había otros dos procesos pendientes: publicar el nuevo decreto que fija los valores de la distribución -aplazado desde noviembre de 2020-, y el que establece los cargos por transmisión. Ambos han sido publicados en los últimos días, y este viernes, según adelantó Pardow, se publicará el Informe Final de Precio Nudo Promedio, dejando a firme el nuevo escenario tarifario eléctrico.

Si bien dichos aspectos fueron transparentados durante la tramitación de la nueva normativa, las distintas estimaciones que han levantado diversas consultoras en las últimas semanas han aumentado la presión parlamentaria sobre la gestión de Pardow, así como las distintas peticiones por atajar las alzas acumuladas durante cuatro años e incrementar los montos del subsidio creado para suavizar el proceso de sinceramiento tarifario eléctrico.

En paralelo, la sesión se vio marcada por el impacto que tendrá el nuevo escenario de precios en el costo de la vida. Esto, en medio del ajuste al alza en la proyección de inflación entregado durante la misma jornada por el Banco Central (BC), tanto para 2024 como 2025, tras incorporar el impacto de las alzas en las cuentas de la luz. El BC estima que, en promedio, los hogares tendrán un alza de 57% en sus cuentas eléctricas en los próximos 12 meses, seguida de una baja de 9% en el año siguiente.

Ante esto, Pardow lanzó un inédito cuestionamiento al instituto emisor, apuntando a que los Informes de Política Monetaria (Ipom) anteriores no contemplaron el efecto en la estabilidad de precios, tras las alertas entregadas por la CNE en al menos dos ocasiones.

“Esta ley que estamos implementando no genera nueva deuda. La deuda ya existe y las alzas ya existían. El impacto en inflación de la Ley PEC 2 era muy similar al de esta Ley (de Estabilización). En ese sentido, la razón por la cual el BC no decidió incluir en sus IPoM los efectos de la Ley PEC 2 es algo que yo desconozco, es una pregunta que se le tiene que hacer al BC, pero esto fue ley vigente, publicada en el Diario Oficial por un año, y en el proceso de implementación decidimos hacer esta nueva ley, precisamente por los efectos que tenía en las pymes”, afirmó el secretario de Estado.

En esa línea, defendió que los efectos de la nueva normativa en inflación “son muy similares” a lo que hubiera tenido la anterior (Pec 2), y recordó que un informe de Clapes UC expuesto en la tramitación del proyecto “mostraba un efecto muy similar al que ha incorporado en su IPoM el Banco Central”, por lo que enfatizó que “no hay una gran diferencia entre lo que fue la Ley PEC2 y esta Ley de Estabilización, y creo que asignar a la Ley de Estabilización una responsabilidad en el efecto de inflación es equívoco porque la ley anterior tenía exactamente el mismo efecto”.

Consultado al respecto, desde el Banco Central declinaron entregar una respuesta.

Rebelión parlamentaria

En la sesión con los diputados hubo múltiples cuestionamientos a la gestión de Pardow al informar del nuevo escenario tarifario. Las críticas provinieron desde las distintas bancadas parlamentarias, tanto oficialistas como de oposición, y apuntaron tanto al proceso de postulación al subsidio eléctrico, como a la magnitud real de las alzas. De hecho, en los pasillos del Congreso ya suenan voces pidiendo avanzar en una interpelación contra el sectario de Estado.

En ese sentido, Pardow exhibió cifras detalladas por cada región, comparando los incrementos en las cuentas finales, con y sin ley de estabilización. Ello, incorporando las proyecciones finales que, según adelantó, publicará este viernes la CNE.

Allí, por ejemplo, reveló que la primera alza que ocurrirá en julio, significará un aumento en las cuentas de la Región Metropolitana de entre 9% y 19%, según el nivel de consumo de cada cliente. La segunda, proyectada para octubre, sería de entre 21% y 33% en relación al nivel actual. Y ya en enero de 2025, las cuentas serían entre un 34% y 53% más altas de lo que son con la tarifas actualmente vigentes.

Con todo, y pese al nivel de detalle de la información entregada por Pardow, los parlamentarios mantuvieron sus cuestionamientos.

El diputado PPD Cristián Tapia dijo que “estas tablas hay que simplificarlas”, y aprovechó de recordar que algunos diputados que piden revisar los contratos con las generadoras como medida para moderar las alzas, “porque creemos todavía que es muy caro lo que están cobrando”.

En esa línea, cuestionó la falta de apertura del Ejecutivo para avanzar en negociaciones con las eléctricas. “Le pedimos tener contemplación con nuestra gente, pero se negaron rotundamente”, dijo, y cuestionó que el bajo impacto en las tarifas que han tenido la mayor presencia de proyectos de energías renovables en el país, especialmente en regiones donde se emplazan dichas unidad, llamado a definir “cómo avanzamos para que eso se sienta en el bolsillo de la gente”

La diputada Marisela Santibañez agregó un punto diferente: “Cuando se eliminó el límite de invierno, se dijo que era la oportunidad de usar calefactores eléctricos más sostenibles. ¿Qué le decimos a la gente ahora con estas alzas?”, recordando además que estos aumentos pueden impactar en hogares con personas electrodependientes, donde aseguró que “la mayoría de están morosos”

El diputado UDI Marco Sulantay, en tanto, pidió simplificar la postulación al subsidio, ya que “se hace engorrosa para el segmento porque no tienen internet”, y pidió “eliminar la postulación directamente y hacerlo de acceso automático”.

Por su parte, el diputado RN Andrés Celis puntualizó que hay “600 mil personas morosas, casi todas dentro del 40% de vulnerabilidad: ¿qué pasa con ellos que no van a poder tener este beneficio?”.

El único contrapunto lo marcó el diputado del FRVS, Jaime Mulet. “Aquí no hay que ser hipócritas con la ciudadanía, porque la acumulación de esta deuda con el sector eléctrico de casi US$ 6.000 millones tiene que ver cuatro años, con dos proyectos de ley, uno se aprobó en el gobierno de Piñera y otro en el del Presidente Boric, con el ministro de Energía anterior y entiendo que al apoyo fue transversal en los dos”, comenzó en su intervención.

Así, Mulet pidió avanzar en la mesa técnica para encontrar el financiamiento que permita ampliar el subsidio. “Para bajar el precio de la energía hay que tener plata para pagar más subsidios, alguien tiene que pagar la cuenta”, lanzó, y se mostró acuerdo con que “no le hagamos pagar la cuenta a los ciudadanos, menos a los más modestos y menos a las pymes, pero el tema es de dónde sacamos la plata”.

En esa línea, pidió a sus colegas considerar el alza en el impuesto verde como un “impuesto correctivo”, una propuesta desechada tanto en el Senado como en la Cámara. Eso sí, dijo que “el gobierno tiene que hacer su propio esfuerzo, sobre todo el ministro de Hacienda, y es que estamos en una crisis que viene de 4 años atrás, pero que obedece también al cambio del sistema eléctrico”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/diego-pardow-apunta-al-bc-por-no-estimar-antes-efecto-de-alzas-de-la-luz-en-la-inflacion-y-crece-critica-de-parlamentarios/">Diego Pardow apunta al BC por no estimar antes efecto de alzas de la luz en la inflación y crece crítica de parlamentarios</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Enap Invertirá US$ 15 Millones en Nuevo Gasoducto Sara-Clarencia para Abastecer a Porvenir

Industria Minera
3 de julio de 2025

Proyecto Minero en Territorio Indígena Aprobado Pese a Controversia y Riesgos Ambientales

Industria Minera
3 de julio de 2025

Nueva concentradora de Minera Centinela contará con tecnología de molinos sin engranajes

Empresa
3 de julio de 2025

María José Rodríguez llega a Capstone Copper como gerenta de Recursos Humanos

Empresa
3 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Minera Centinela y Antofagasta Minerals: avances tecnológicos para mayor eficiencia.

Minera Centinela y Antofagasta Minerals: avances tecnológicos para mayor eficiencia.

3 de julio de 2025
Ministra de Minería Avala Acuerdo Codelco-SQM para Producción de Litio en Atacama Frente a Críticas Políticas

Ministra de Minería Avala Acuerdo Codelco-SQM para Producción de Litio en Atacama Frente a Críticas Políticas

3 de julio de 2025
Minería Chilena se Reinventa: Inversión en Digitalización Proyecta Mercado de US $2.943 Millones para 2030

Minería Chilena se Reinventa: Inversión en Digitalización Proyecta Mercado de US $2.943 Millones para 2030

3 de julio de 2025
Descubrimiento Revolucionario: Marimaca Copper Destapa Potencial de Clase Mundial en Pampa Medina con Intersecciones de Cobre Extraordinarias

Descubrimiento Revolucionario: Marimaca Copper Destapa Potencial de Clase Mundial en Pampa Medina con Intersecciones de Cobre Extraordinarias

3 de julio de 2025
Transportes Santa María Impulsa la Seguridad en Minería con Innovador Transporte de Carga Peligrosa

Transportes Santa María Impulsa la Seguridad en Minería con Innovador Transporte de Carga Peligrosa

3 de julio de 2025
Acuerdo Codelco-SQM defendido ante críticas políticas - Ministra Williams responde

Acuerdo Codelco-SQM defendido ante críticas políticas – Ministra Williams responde

3 de julio de 2025
Marimaca Copper: descubrimiento de cobre de alta ley en Pampa Medina

Marimaca Copper: descubrimiento de cobre de alta ley en Pampa Medina

3 de julio de 2025
Descubrimiento Revolucionario en Argentina: Nuevas Zonas de Cobre y Oro de Alta Ley en Lunahuasi Potencian el Cinturón Andino

Descubrimiento Revolucionario en Argentina: Nuevas Zonas de Cobre y Oro de Alta Ley en Lunahuasi Potencian el Cinturón Andino

2 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

ENAP Anuncia Reducción en el Precio de la Parafina: Impacto y Detalles para los Consumidores

ENAP Anuncia Reducción en el Precio de la Parafina: Impacto y Detalles para los Consumidores

3 de julio de 2025
ENAP Anuncia Reducción del Precio de la Parafina: Impacto y Detalles para Consumidores

ENAP Anuncia Reducción del Precio de la Parafina: Impacto y Detalles para Consumidores

3 de julio de 2025
Calendario de Pagos de Ayudas Económicas en Julio: Detalles sobre Bonos y Subsidios para Ciudadanos Vulnerables

Calendario de Pagos de Ayudas Económicas en Julio: Detalles sobre Bonos y Subsidios para Ciudadanos Vulnerables

3 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

3 de julio de 2025
Nuevo Programa de Apoyo Económico para Cuidadores de Personas con Discapacidad: Conoce Cómo Acceder a $32.991 Mensuales

Nuevo Programa de Apoyo Económico para Cuidadores de Personas con Discapacidad: Conoce Cómo Acceder a $32.991 Mensuales

3 de julio de 2025
Bono Invierno 2025: Adultos Mayores Reciben $81.257 Automáticamente con Pensiones Menores a $222.475

Bono Invierno 2025: Adultos Mayores Reciben $81.257 Automáticamente con Pensiones Menores a $222.475

3 de julio de 2025
Vacuna contra la influenza gratis en vacunatorios públicos y centros en convenio desde julio

Vacuna contra la influenza gratis en vacunatorios públicos y centros en convenio desde julio

3 de julio de 2025
Caja Los Andes Ofrece $40.000 con Bono Bodas de Oro a Pensionados con 50 Años de Unión

Caja Los Andes Ofrece $40.000 con Bono Bodas de Oro a Pensionados con 50 Años de Unión

3 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?