• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Digitalización de centros de operaciones mineros crece durante la pandemia
Industria Minera

Digitalización de centros de operaciones mineros crece durante la pandemia

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 30/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Digitalización de centros de operaciones mineros crece durante la pandemia

Si bien las empresas mineras han adoptado la modalidad de teletrabajo en las áreas que pueden, están utilizado otras herramientas tecnológicas para seguir sus faenas a distancia y así disminuir la cantidad de personas en terreno.

Relacionados:

Experto internacional respalda la calidad del muestreo en División Gabriela Mistral
Experto internacional respalda la calidad del muestreo en División Gabriela Mistral
Codelco Gabriela Mistral valida sistema de muestreo con experto mundial Francis Pitard
Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global
Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria
Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach

La crisis sanitaria por coronavirus puso sobre la mesa la necesidad de impulsar la tecnología para poder amortiguar los efectos en diversas actividades económicas, donde la minería no fue una excepción. Hoy, los centros de operaciones, que se implementaron antes de la llegada de la pandemia, destacan por sus soluciones digitales que han podido ayudar al funcionamiento de las faenas bajando la cantidad de personas en terreno.

Digitalización de centros de operaciones mineros crece durante la pandemia

En esa línea, BHP comenta que desde su centro de operaciones integradas (CIO, por su sigla en inglés) en Santiago -que comenzó a funcionar en julio del 2019- han podido seguir todos sus procesos de producción en sus proyectos Spence y Escondida. “Ellos trabajan en un espacio muy amplio y ergonómicamente preparado para operar en una forma mucho más integrada que permite resolver problemas y optimizar operaciones mucho más rápido”, dicen desde la compañía.

Por su parte, Codelco destaca que la digitalización ha jugado un papel fundamental para mitigar los efectos de esta pandemia por medio de sus CIO que les permite automatizar y telecomandar el trabajo en sus proyectos. “En 2019 avanzamos en el Programa de Automatización de Plantas Concentradoras en todas las divisiones, y en los cambios y mejoras en la infraestructura de automatización para Chuquicamata Subterránea”, destaca el vicepresidente de tecnología y automatización de procesos de negocio de la estatal, Álvaro García.

Mientras que, desde la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami) también resaltaron el rol que tiene la tecnología en estos contextos. “Nos permitieron facilitar el teletrabajo en algunas funciones y al mismo tiempo mantener un adecuado control de los procesos al contar con una menor cantidad de personal en terreno”, dice el gerente de la fundación tecnológica para la minería del gremio, Gonzalo Cid.

De cara al futuro

Desde el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) comentan que las nuevas tecnologías están en pleno despliegue en el sector y que seguirán tomando fuerza siempre que estas herramientas logren aumentar la productividad y seguridad. “Desde la explotación y la geociencia hasta el área de servicio, el sector minero ha incorporado tecnologías probadas, pero no hay una tecnología que haya transformado la forma de hacer de minería”, comenta la directora ejecutiva del centro, Alejandra Wood.

Sin embargo, Wood agrega que, si bien “el sistema de innovación minero en Chile se ha ido fortaleciendo, todavía es inmaduro” y hace un llamado al Estado, sector privado y universidades, entre otros, a impulsar esta área. Además, Cesco advierte que no se debe dejar de lado, en este proceso de modernización, la importancia de la ciberseguridad y de involucra al personal a la hora de hacer cambios.

Etiquetas:BHPChilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Expertos llaman a cerrar brechas entre diseño y operación geotécnica en Perú de cara a Slope Stability 2026

Minería Internacional
25/11/2025

US EXIM invertirá $100 mil millones en minerales críticos y seguridad energética

Minería Internacional
24/11/2025

Organizaciones y académicos exigen cierre definitivo del proyecto minero Loma Larga

Minería Internacional
24/11/2025

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre

BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre

24/11/2025
Camiones autónomos y lixiviación clorurada: revolución tecnológica en minería del cobre Chile

Camiones autónomos y lixiviación clorurada: revolución tecnológica en minería del cobre Chile

24/11/2025
Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

24/11/2025
Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?