• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Digitalización en Chile promete apoyar el crecimiento del sector de la construcción y reactivar la economía nacional
Innovación y Tecnología

Digitalización en Chile promete apoyar el crecimiento del sector de la construcción y reactivar la economía nacional

Última Actualización: 12/08/2021 11:11
Publicado el 12/08/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Migrar hacia la digitalización y/o automatización de procesos es hoy en día una necesidad imperiosa para el crecimiento de la mayoría de las empresas en Chile. Así quedó evidenciado en el último Índice de Transformación Digital de Empresas (ITD) 2019, desarrollado por Corfo, la Cámara de Comercio de Santiago y la consultora PMG, el cual reveló que el nivel de avance de las empresas de nuestro país, según sus procesos de digitalización, es “Intermedio Digital”, destacando el sector de la construcción como el que menor nivel de madurez tiene.

Te puede interesar

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida
Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

Pese a este último resultado, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Osorno, Andrés Angulo, destacó recientemente en una columna de opinión que, luego de la pandemia, “el proceso de transformación digital de las empresas y servicios se vio optimizada en un 7% respecto de su desarrollo tendencial histórico”, lo que demuestra que, actualmente, nuestro país está en vías de crecimiento hacia mejores índices de digitalización, y el sector de la construcción no planea quedarse atrás.

Digitalización en Chile promete apoyar el crecimiento del sector de la construcción y reactivar la economía nacional

Migrar este rubro hacia la disponibilidad de información en la nube no es tarea fácil, pero está claro que la escasez de mano de obra y el aumento de accesibilidad digital pintan un óptimo panorama para hacer uso de las tecnologías digitales, las cuales permiten realizar un trabajo colaborativo, tener mayor control y visibilidad en la cadena de valor, e incrementar la toma de decisiones oportunas de forma casi inmediata. Sin duda, estas innovaciones en el sector de la construcción cambiarán la forma en que las empresas abordan las operaciones, optimizando los tiempos y costos implementados en cada proyecto, y, por ende, aportará de forma relevante a la reactivación de la economía nacional.

Para hacer esto posible, es importante contar con soluciones que permitan el dinamismo del trabajo con información alojada en la nube, lo cual mejorará la comunicación y procesos de cada proyecto, y facilitará el compartimiento de información de forma inmediata, desde el proceso de licitación hasta el cierre de un proyecto, con interacción en tiempo real desde cualquier computador o dispositivo móvil.

Ejemplo de ello es Procore, un software de gestión de proyectos que ha venido incrementando su demanda en la industria de la construcción en Chile durante los últimos años, ya que permite mejorar el seguimiento, gestión y control de los proyectos gracias a la digitalización de la información, ayuda con la documentación, gestión y trazabilidad del workflow de trabajo, acelera los procesos de aprobación, tanto internos como externos, genera reportes de gestión de forma inmediata, entre otros beneficios.

Con este tipo de herramientas, se optimiza la calidad del tiempo laboral invertido en cada proyecto, ya que los desarrolladores, contratistas generales o especializados pueden dedicar más tiempo al análisis general que a la gestión administrativa en sí, teniendo el control actualizado de cada proyecto con visibilidad en cada paso pendiente.

En este sentido, Luis Herrera, director de Ventas de América Latina de Procore, destaca que “Chile se ha convertido en un mercado muy atractivo para la implementación de este tipo de herramientas, como Procore. Cada día son más las solicitudes que recibimos por parte de empresas dedicadas a la construcción para conocer nuestra propuesta y el alcance de la herramienta, y los resultados son bastante positivos. No cabe duda de que la digitalización en el país está llegando para quedarse, y apoyar el crecimiento digital de la industria de la construcción chilena sin duda es parte de nuestros objetivos trazados”.  

Etiquetas:ChileCorfo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”

Industria Minera
09/11/2025

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

Industria Minera
09/11/2025

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

Industria Minera
09/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

07/11/2025

Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?