• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > ¿Dinero gratis para el litio? La sorpresiva jugada de Trump por la mina más grande de EE. UU.
Minería Internacional

¿Dinero gratis para el litio? La sorpresiva jugada de Trump por la mina más grande de EE. UU.

Última Actualización: 24/09/2025 08:33
Publicado el 24/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
¿Dinero gratis para el litio? La sorpresiva jugada de Trump por la mina más grande de EE. UU.

La administración de Donald Trump está en el centro de una renegociación que ha sacudido el mundo de la energía y la economía. Buscando una participación de hasta el 10% en Lithium Americas, la compañía detrás del proyecto de litio más grande de Estados Unidos, el gobierno interviene de forma directa para asegurar sus intereses. La medida no solo redefine el acuerdo de un préstamo de $2.26 mil millones de dólares (USD), sino que también establece un nuevo precedente en cómo Washington gestiona sus industrias estratégicas.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

El pulso por Thacker Pass: una mina de oro blanco en el desierto de Nevada

Ubicada a unos 40 kilómetros de la frontera con Oregón, la mina Thacker Pass se perfila como un pilar fundamental en la estrategia de seguridad nacional de EE. UU. Este proyecto, que se espera sea la mayor fuente de litio del hemisferio occidental, tiene como objetivo reducir la dependencia de la cadena de suministro china, que actualmente procesa más del 75% del litio mundial.

¿Dinero gratis para el litio? La sorpresiva jugada de Trump por la mina más grande de EE. UU.

Aunque la mina fue aprobada por el mismo Trump en su primer mandato y el préstamo fue formalizado por la administración Biden, la actual Casa Blanca ha puesto un freno a la financiación. Según fuentes cercanas a las negociaciones, la preocupación principal es la capacidad de Lithium Americas para devolver el préstamo en un contexto de precios de litio a la baja, exacerbado por la sobreproducción china. Un funcionario de la administración, que se mantuvo en el anonimato, fue contundente: «El presidente Trump apoya este proyecto. Quiere que tenga éxito y también sea justo con los contribuyentes. Pero no existe el dinero gratis.»

La estrategia de intervención directa: un patrón emergente en la economía estadounidense

Esta no es la primera vez que la administración Trump busca una participación accionaria en una empresa clave. La medida sigue un patrón de intervención directa, similar a las tomadas con Intel y MP Materials, para promover industrias consideradas críticas para la seguridad nacional. El objetivo es claro: Washington quiere más que un rol de prestamista; busca ser un socio directo y tener voz en la dirección de la compañía.

Como parte de esta renegociación, el gobierno también presiona a General Motors (GM), un socio clave en el proyecto, para que garantice la compra del litio y ceda parte de su control sobre la mina. GM, que invirtió $625 millones de dólares (USD) y tiene el derecho de comprar la totalidad del litio de la primera fase, se ha mostrado confiado en el proyecto. «Estamos seguros en el proyecto, que apoya los objetivos de la administración», declaró un portavoz de la compañía.

Impacto en el mercado y la geopolítica del litio

La noticia de la posible participación gubernamental ha provocado una reacción inmediata en el mercado. Las acciones de Lithium Americas se dispararon, subiendo aproximadamente un 80% en las operaciones posteriores al mercado. Mientras la compañía y el Departamento de Energía se mantienen en «discusiones activas», el futuro del proyecto y la relación entre el gobierno y las empresas privadas penden de un hilo.

El desenlace de estas negociaciones no solo definirá el destino de Thacker Pass, sino que también enviará una poderosa señal sobre la nueva era de intervencionismo económico en Estados Unidos, una era donde la seguridad nacional y la participación estatal se entrelazan de una forma sin precedentes. Este es un nuevo capítulo en la carrera global por el «oro blanco», un metal que se ha convertido en el corazón de la transición energética y un campo de batalla geopolítico.

¿Será este un nuevo modelo de cooperación o un indicio de un control más estricto sobre las industrias estratégicas? Solo el tiempo lo dirá.

Etiquetas:Donald TrumpLithium AmericasThacker Pass
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?